Microsoft la lía con su generador de imágenes por IA: la nueva versión de Dall-E es mucho peor
Las aplicaciones de inteligencia artificial es un punto de encuentro caliente entre los internautas hoy en día. Su utilidad supone una revolución en muchos campos que se benefician de sus funciones, pero no es menos cierto que aún andamos en una fase inicial en el proceso de instauración de estos nuevos asistentes virtuales, y hay veces que los usuarios detectan fallos y ponen el grito en el cielo
Y es que esto es lo que ha ocurrido con la nueva versión del generador de imágenes de Microsoft, DALL-E 3 después de que los usuarios reportaran diversos problemas en el funcionamiento y los resultados obtenidos que han provocado que la herramienta integrada en Bing haya sido revocada a su versión anterior hasta nueva orden. Microsoft está al tanto de ello, y ha puesto pie en pared para intentar contentar a las masas.
Los problemas que han llevado a la desactivación
Los usuarios de dicha IA han señalado que las imágenes no cumplían con las expectativas, y esto se manifestaba en la inconsistencia de las imágenes obtenidas con respecto a los prompts establecidos para su creación.
De forma pormenorizada, los usuarios han hecho hincapié en que, con respecto a su versión anterior, las imágenes generadas arrojan peores resultados si comparamos los efectos relacionados con la iluminación y las texturas más complejas.
Con respecto a la primera queja, la más reiterada se basa en que esta nueva actualización PR16 de la IA no escenifica con precisión los reflejos ni las sombras para que aparente una imagen natural. Esta experiencia puede ser especialmente desagradable para aquellos que buscan entre los resultados generados un aspecto más inmersivo de profundidad y realismo.
Por otro lado, ciertas texturas que también tienen gran relación con la iluminación, como podría ser las del vidrio, la mayoría de metales o la piel de una persona, pierden calidad con respecto a la versión anterior, la PR13.
Ello ha conllevado que Microsoft haya dado marcha atrás y haya reinstaurado la versión PR13 hasta que los resultados obtenidos se hayan testeado lo suficiente y las quejas fundadas desaparezcan.
Microsoft y la presión por Windows 11
La compañía fundada por Bill Gates se enfrenta a otras polémicas en este momento debido a la política agresiva que realiza a la hora de presionar a los usuarios para migrar a Windows 11. Esta insistencia también saca a relucir el descontento de los usuarios debido a que sienten que se ven obligados a dar un paso que no debería ser necesario, y en situaciones más delicadas, podrían no disponer de los medios suficientes de hardware para actualizar sus equipos a la versión del SO 11.
Para más inri, las instituciones europeas investigan a la compañía americana a raíz de la intención de la Comisión Europea por evaluar los riesgos que pueden suponer las inteligencias artificiales de la compañía. En este caso, el organismo gubernamental de la unión ha solicitado una evaluación de los servicios de todas la IA relacionadas con Bing para investigar hasta qué punto las prácticas de generación de contenido pueden poner en riesgo la experiencia del usuario, poniendo especial atención en la posible generación de deep fakes.
Esta situación nos deja ante una posible reflexión, y es que, no siempre, las actualizaciones de las aplicaciones son las más beneficiosas para los usuarios, y el papel de los mismos ha de ser fundamental para democratizar las intenciones de las corporaciones.