¿Has olvidado una contraseña? Así puedes ver todas las que hay guardadas en Chrome
Una de las mejores prácticas de seguridad que existe es tener una contraseña para cada servicio o página web. El problema es que recordar todas estas contraseñas, si combina letras, números y símbolos, puede ser extremadamente complicado. Pues bien, puedes recuperar estas contraseñas en Google Chrome si te has olvidado de ellas o no las has memorizado.
Debes saber que Google Chrome (al igual que la mayoría de navegadores actuales) permite guardar las contraseñas. Cuando iniciamos sesión por primera vez en una web, nos suele aparecer una ventanita emergente que nos pregunta si queremos guardar usuario y contraseña. Todos solemos aceptar esto, ya que evita tener que memorizar esta información que puede ser complicada.
Esto lo que nos permite es guardar contraseñas de alta seguridad sin necesidad de memorizarlas. Además, si quieres consultarla es un proceso altamente sencillo.
Ver todas mis contraseñas en el navegador
Normalmente, el navegador solo almacena las contraseñas si nosotros lo indicamos. Como hemos comentado, cuando comienzas sesión en alguna web, te sugiere si quieres almacenarla. Si aceptas, Google Chrome guarda esta contraseña y cada vez que uses el navegador, la recupera.
Puede ser que quieras iniciar sesión desde el móvil, por ejemplo, y como no la sabes, la tienes que recuperar. Hacerlo es bastante sencillo, solo tienes que seguir estos pasos:
- El primer paso es abrir el navegador.
- Seguidamente, pulsamos sobre los tres puntos que hay en la esquina superior derecha.
- Dentro del menú, vamos a la opción de «Contraseñas y Autocompletar» y nos ponemos encima.
- Ahora debes entrar en «Gestor de contraseñas de Google».
- Te saldrá un listado con todas las páginas web para las que se almacena la contraseña. Arriba tienes un buscador para ir directamente a la web que quieras.
- Pulsa sobre aquella que quieras recuperar.
- Si usas Windows (u otro sistema operativo) con contraseña, PIN u otro método de acceso, te pedirá que lo introduzcas. Esto es una medida para evitar un acceso no autorizado.
- Introduces la contraseña, pulas Enter y accedes al panel de la web en cuestión.
- Verás el usuario y la contraseña oculta, simplemente debes pulsar sobre el ojo para que te muestre la contraseña.
Este proceso lo puedes hacer con todas las páginas web del listado que aparece. Si no aparece la web de la que quieres recuperar la contraseña, es posible que en su día denegaras el almacenamiento de la misma. De este modo no la podrás recuperar y tendrás que generar una nueva contraseña mediante el método de recuperación.
Si nunca te aparece el mensaje de si quieres almacenar la contraseña, en ese caso, sigue estos pasos:
- No cierres la pestaña del «Gestor de contraseñas».
- Debes ir a la opción de «Configuración».
- Tienes que seleccionar la opción de «Preguntar si quiero guardar contraseñas» en caso de que este no esté seleccionada.
- Además, asegúrate que la configuración de «Iniciar sesión automáticamente» está activada.
Dicha función nos preguntará cada vez que iniciamos sesión si queremos almacenar la contraseña. Así no la necesitaremos recordar y siempre estará disponible para recuperarla cuando no la recordemos. Una función muy interesante que permite ahorrar tiempo, aunque no es la más recomendable.
Esto es algo que se hace especialmente patente en el caso de que trabajemos con un ordenador que utilizan varias personas, o sencillamente en un PC que no sea propio. Hay que tener en cuenta que la seguridad de este tipo de programas es algo que debemos cuidar al máximo, sobre todo si utilizamos datos privados y sensibles online.