Skype dice adiós tras 20 años: así quedan las apps para llamadas internacionales

Skype, el que en su día fue el que llevó a su punto álgido las llamadas y videollamadas online, dice adiós a todos. 20 años de funcionamiento que se acabarán el próximo 5 de mayo de este mismo 2025. Ojalá este tipo de noticias se dieran menos de lo habitual, pero la obsolescencia está tan presente que se dan este tipo de resultados.
En cualquier caso, es probable que te suponga un quebradero de cabeza buscar una alternativa fiable para las llamadas internacionales. Pero sí, sí que las hay, y bastante funcionales. En particular, hemos recogido cinco de estas opciones que en calidad/precio podemos decir que son las mejores del mercado. Así que, si tienes seres queridos u otras responsabilidades en otro país, te alegrará llegar hasta el final de este artículo.
Google Voice
Google Voice es un programa con un gran recorrido a sus espaldas en cuanto a llamadas internacionales. Y si eres usuario habitual de toro el entorno de Google Workspace, lo aprovecharás más aún. Sus tarifas son bastante económicas si hablamos de llamadas internacionales. Y es que, literalmente, nos puede llegar a costar 1 céntimo el minuto.
También está integrado perfectamente para funcionar con Gmail, Google Calendar o Google Meet, y, al igual que su homónimo de correo, cuenta con filtro para spam.
Zoom Phone
Con tarifas que van desde los 10 euros al mes, ofrece en su haber llamadas con hasta 1000 participantes. Así que, por muy grande que sea tu familia, siempre va a haber más hueco para alguien. Sus funcionalidades son muy estables, y es que logra una estabilidad por llamada en el 99,9% de ellas.
Además, se puede integrar tanto en muchísimas aplicaciones, como puede ser Slack o Microsoft Teams. Y está también muy bien vista entre los entornos empresariales, ya que también cuenta con grabaciones encriptadas de videollamada.
Viber
En relación calidad/precio, puede ser una de las mejores. Y es que por 5,99 $ al mes, tenemos llamadas ilimitadas a 55 países distinto, y todas ellas cifradas de extremo a extremo. Esta aplicación es extremadamente popular dentro del entorno asiático, y ofrece llamadas gratuitas entre sus propios usuarios.
Todo ello sin renunciar a las llamadas económicas dirigidas a teléfonos fijos. Además, tiene muy en cuenta las restricciones dirigidas a los call centers, para que no se ponga nunca cuestionamiento tu privacidad. Así que ya sabes a qué aplicación acudir si lo que quieres es un punto extra de privacidad.
Sonetel
Sonetel puede ser la mejor alternativa para los freelancers y para los nómadas digitales. Tiene una tarifa generalizada de 9,95 dólares al mes, y destaca por sus llamadas gratuitas a más de 40 países. Y además, puede transcribir las llamadas de manera automática.
Dentro de sus planes premium también incluye funciones útiles. Tales como las grabaciones de llamada, el seguimiento de correos electrónicos y la generación de números virtuales. El único contra que vemos en esta alternativa, y no llegamos a comprender por qué, es que es menos conocido que el resto de opciones que hemos compartido.
Ahora que Microsoft se ha enfocado en Teams, y ha abandonado Skype para las llamadas internacionales, ya has visto dónde puedes echar mano para no quedarte con las espaldas al descubierto.