IFTTT, desde su lanzamiento, siempre ha sido un servicio gratuito. Sin embargo, dado su éxito, los responsables de esta plataforma han decidido cambiar el modelo de negocio y convertir esta plataforma en un servicio de pago por suscripción. Y, por si fuera poco, no solo no han respetado nada de los usuarios que llevamos casi 10 años utilizándola, sino que, además, nos han dado solo unos días para apuntarnos a IFTTT Pro o, de lo contrario, todas nuestras recetas serán eliminadas. Después de esto, ¿sigue mereciendo la pena este servicio? ¿Debemos buscar otro gratuito, o diferente?
Para los que no lo conozcan, IFTTT es un servicio diseñado para automatizar tareas. Sus posibilidades son casi infinitas, pero por poner algún ejemplo, podemos configurar este servicio para publicar en Twitter las fotos que subimos a Instagram de forma automática, o encender o apagar las luces de casa al llegar a un sitio concreto.
Esta plataforma nos ofrece una serie de recetas creadas por los usuarios, que podemos importar rápidamente para empezar a usarlas, o la posibilidad de crear nuestras propias conexiones según nuestras necesidades. Todo ello de forma gratuita (salvo que alguna de las plataformas como tal nos requiriera ser premium para poder usar la conexión de la API).
Sin embargo, esto se ha acabado.
Precio de IFTTT
Desde el pasado mes de septiembre, IFTTT ha pasado de ser gratuito a tener una versión gratuita, muy limitada, y una de pago. La versión gratuita solo nos permite crear 3 recetas propias, aunque podemos usar las que queramos creadas por la comunidad. la versión de pago, la cual, por tiempo limitado, nos permite elegir cuánto pagar al mes, nos permite crear todos los applets que queramos, configurar condiciones y ejecutarlos de manera mucho más rápida y frecuente.
Podemos ver los distintos planes aquí.
Para los usuarios que hemos colaborado en la creación de applets y llevamos usando esta plataforma desde hace tiempo, encontrarnos con que ahora nos piden pagar, o nos invitan a marchar, duele. Por ello, visto lo visto, no podemos hacer otra que recomendar abandonar IFTTT y buscar otras alternativas.
Zapier: menos limitada, pero de pago también
Una de las principales alternativas a IFTTT es Zapier. Esta plataforma funciona, a grandes rasgos, igual que su rival. Podemos automatizar todo tipo de tareas y actividades de manera que no tengamos que perder el tiempo en determinadas tareas básicas y podamos dedicarnos a otras cosas más importantes.
Zapier también es de pago. Incluso la versión más básica es más cara que la de IFTTT. Sin embargo, tiene restricciones diferentes. Por ejemplo, en la versión gratuita podemos crear hasta 5 recetas, estas se actualizarán como mucho cada 15 minutos y se pueden ejecutar hasta 100 veces al mes.
Aunque es menos limitada que su rival, Zapier sigue el mismo modelo de negocio. Por lo tanto, si necesitas automatizar tareas, y quieres algo que sea realmente gratis, tienes que buscar alternativas OpenSource.
Alternativas gratis y OpenSource
Una de las principales alternativas gratis a IFTTT es Huginn. Esta herramienta es capaz de leer la web y estar atenta a determinados eventos para tomar determinadas acciones. A grandes rasgos, es como una versión gratis y privada de IFTTT y Zapier. Podemos usar todos los recursos de forma totalmente gratuita, y sin limitaciones, y además los datos siempre quedan en nuestro poder, no en las manos de otras empresas.
Aunque está pensada más para el hogar, OpenHAB es otra alternativa muy similar que nos va a permitir configurar ciertas automatizaciones. Si lo que estabas buscando es automatizar un hogar, en vez de servicios, entonces esta será la mejor alternativa a estas otras dos plataformas, de código abierto, que podremos montar, configurar y usar de forma gratuita e ilimitada.