No dejes que tu PC con Windows se encienda solo

No dejes que tu PC con Windows se encienda solo

David Onieva

Uno de los problemas más temidos ante los que se enfrentan los usuarios de un PC con Windows es que este no quiera arrancar repentinamente. Esto se puede convertir en un serio problema. Pero lo mismo sucede si el mismo se pone en funcionamiento por sí solo, algo que vamos a solucionar a continuación.

Y es que en ocasiones nos podemos encontrar ante la situación de que nuestro ordenador se pone en funcionamiento sin que nosotros hagamos nada. Por ejemplo, esto puede suceder en medio de la noche, lo que probablemente no guste a la mayoría.

Por qué mi PC con Windows se enciende solo

Cabe mencionar que es este es un fallo bastante más habitual de lo que nos gustaría, por lo que os vamos a mostrar algunas soluciones. Hay que tener en cuenta que en realidad puede haber muchas razones por las que un ordenador con Windows se encienda por sí mismo.

De hecho, esto es algo que se puede llevar a cabo tanto cuando está suspendido, algo más normal, como si incluso ya está apagado. Es por todo ello por lo que en estas mismas líneas os vamos a mostrar diferentes soluciones para solventar el problema al que nos referimos. Antes de nada, debemos tener en cuenta que el fallo comentado se puede deber a diversos apartados que vienen ya integrados en el propio sistema operativo.

Por ejemplo, puede haber algún tipo de problema en la configuración de energía que hayamos establecido antes. Igualmente se puede dar el caso de que alguno de los componentes hardware que tenemos instalados en el PC sean los culpables de todo ello. Además, debemos tener en consideración que a la hora de apagar o reiniciar Windows hay muchas opciones configurables detrás de todo ello. Pero no os preocupéis, vamos a repasar los puntos más comunes para solucionar todo esto que os estamos contando y que el equipo no vuelva a encenderse por sí mismo.

Solucionar el fallo del encendido del ordenador

Los inconvenientes que puede acarrear este proceso de encendido automático al que nos referimos, es algo que no debemos permitir. Para empezar, se lleva a cabo un consumo energético completamente inútil que no beneficia a nadie. Al mismo tiempo se pueden producir o ejecutar ciertos procesos en segundo plano que no deseamos que se pongan en marcha sin nuestro consentimiento. A todo esto, le podemos sumar el susto que nos podemos llevar en plena noche si el ordenador está cerca y se pone en funcionamiento por sí solo.

Localizar los componentes hardware culpables

Entre este punto lo primero que vamos a hacer es echar un vistazo a qué componente o componentes pueden haber puesto en funcionamiento nuestro ordenador. Esto es algo que podemos lograr abriendo una ventana del símbolo del sistema con permisos de administrador, algo que logramos escribiendo cmd en el cuadro de búsqueda.

abrir cmd

A continuación, ejecutamos los siguientes comandos en la ventana que aparece:

powercfg -lastwake powercfg –devicequery wake_armed

Cabe mencionar que el primero de ellos nos deja ver el último dispositivo que puedo en funcionamiento el equipo. Mientras tanto, el segundo muestra un listado con los dispositivos que pueden activar el ordenador con Windows para comprobar la causa de que este se encienda solo es por el hardware.

comandos hardware

Deshabilitar el inicio rápido del sistema

Al mismo tiempo debemos tener muy presente que no solamente el hardware que tengamos instalado en el PC puede ser el culpable de todo esto. Se puede dar el caso de que algún tipo de configuración o parámetro activado en el sistema operativo o sea el responsable del fallo. Por ejemplo, esto puede venir dado por el modo de inicio que tendremos configurado en Windows.

Lo que debemos saber aquí es que el software de Microsoft nos propone, con el fin de ahorrar tiempo, un modo de inicio más rápido. Esto es algo que nos permite agilizar el proceso de encendido del ordenador, pero también puede ser el causante de este fallo. Por tanto, a continuación, os vamos a mostrar la manera más sencilla de deshabilitar este inicio rápido que os comentamos. Hay que saber que este modo no apaga por completo el PC, por lo que puede derivar en un inicio automático.  Para ello pinchamos en el icono de la batería de la barra de tareas para seleccionar Opciones de energía.

En la ventana que se abre, en el panel izquierdo, pinchamos en elegir el comportamiento de los botones Inicio / apagado. entonces aquí ya veremos que aparece la opción de Activar inicio rápido, que deberíamos desmarcar.

Activar inicio rápido

Eliminar los temporizadores de activación

Otra de las funciones a las que tampoco prestamos demasiada atención y que pueden causar el fallo de encendido del PC, son los temporizadores de acción. Aquí nos referimos a una tarea programada a una hora específica que se encarga de que Windows encienda solo. Para solventar el problema enviar la configuración de estos, volvemos a entrar en las opciones de energía mencionadas antes.

En este caso en el panel izquierdo pinchamos sobre el enlace que reza Cambiar la frecuencia con la que el equipo entra en estado de suspensión. A continuación, pinchamos en Cambiar la configuración avanzada de energía, lo que nos da paso a una nueva pequeña ventana. En esta desplegamos la lista de suspensión, y ya podremos ver la opción de los temporizadores comentados. Así que ya solo nos queda desactivarlos definitivamente para solucionar el fallo.

desactivar temporizadores

Eliminar el reinicio automático del sistema

En estas mismas líneas también nos queremos hablar de otra funcionalidad que en ocasiones nos puede resultar muy útil, pero no ahora. Esta es una funcionalidad que por defecto viene activa por i si el PC falla. En concreto lo que hace en este caso es que el sistema se reinicie por sí solo. Lo que vamos a hacer ahora es desactivar este reinicio automático, para lo que hacemos uso de la combinación de teclas Win + R. En el cuadro de ejecución tecleamos lo siguiente:

sysdm.cpl

En la ventana que aparece son situamos en la pestaña Opciones avanzadas / Configuración de la sección Inicio y recuperación. Pasamos a otra nueva ventana en la que ya tenemos la posibilidad de desmarcar la casilla Reiniciar automáticamente.

Reiniciar automáticamente

Limitar el encendido por el teclado, el ratón y la red

Son varios los dispositivos que generalmente tenemos conectados a nuestro ordenador. Pero si hay dos que son especialmente importantes, merece la pena destacar tanto el teclado como el ratón. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos tienes la capacidad de poner en funcionamiento nuestro PC con un simple movimiento. Por mínimo que sea, estos elementos pueden hacer que el PC se ponga en funcionamiento por sí solo o sin que nos demos cuenta.

Por tanto, lo que podemos hacer en este sentido es evitar que estos componentes hardware se comporten de esa manera. Esto lo vamos a lograr a través del administrador de dispositivos al que podemos acceder pinchando con el botón derecho en el menú Inicio. Aquí tenemos que localizar por un lado la entrada del teclado y por otro la del ratón y pinchar con el botón secundario para acceder a sus propiedades. En la ventana que aparece no tenemos más que situarnos en la pestaña llamada administración de energía y desmarcar la casilla de Permitir que este dispositivo reactive el equipo.

activacion teclado

Hay que tener en cuenta que este mismo proceso lo tendremos que llevar a cabo en ambos dispositivos, el ratón y el teclado.

Evitar que la LAN reactive el equipo

Al igual que sucede con el teclado y ratón, esto mismo se puede producir por la función Wake On Lan si tenemos Windows conectados a una red. Se puede dar el caso de que Windows se encienda por sí solo en el momento de que otro equipo necesite comunicarse o intercambiar datos. Dado que se encuentra integrado en el hardware, el adaptador de red, esta podría ser una posible razón por lo que esto sucede.

Para evitar esto, como antes y desde el Administrador de dispositivos, dentro del apartado de Adaptadores de red buscamos el que estamos utilizando, sin cambiar nada de los que aparecen como MiniPort. Ahora accedemos a las propiedades de la tarjeta de red dentro de la pestaña Administración de energía. Una vez aquí, desmarcamos la casilla Permitir que este dispositivo reactive el equipo.

Además, también debemos acceder a las opciones avanzadas de la tarjeta de web (la que se conecta vía cable no la conexión Wi-Fi). Dentro de este apartado, en la sección Propiedad, debemos seleccionar la opción Wake on magic packet when system… y cambiar el valor a Desactivado.

Tras desactivar esta función, hemos dado instrucciones a la tarjeta de red para que ignore cualquier orden que provenga del router o exterior que le invite a encenderse de forma remota. Si queremos hacer uso de esta funcionalidad para conectarnos de forma remota al equipo, tendremos que volver a activarla nuevamente.

Además, también debemos acceder a la BIOS/UEFI de nuestro equipo para desactivar también esta función. Esta función se encuentre generalmente el apartado Power Managment o Funciones de energía, dependiendo de la BIOS o UEFI se encuentra en español o en inglés. Tras desactivar la función WoL (Wake on Lan) de la placa y después de desactivar la función de tarjeta de red, el equipo no volverá a encender a través de ninguna instrucción que reciba por la red. Si no queremos modificar esta opción porque la utilizamos habitualmente, lo único que debemos hacer es desconectar el enchufe de PC o el interruptor si dispone de uno en la parte trasera y volver a conectarlo cuando podemos tener la necesidad de acceder a su contenido. Otra opción es utilizar un enchufe inteligente que nos permite gestionar de forma remota la alimentación del equipo desde cualquier dispositivo móvil, para evitar un problema si nos olvidamos de volver a enchufarlo antes de salir de casa.

Cuidado con la configuración de ciertas aplicaciones

No hace falta decir que en estos momentos instalamos y utilizamos de manera casi constante multitud de programas en un equipo basado en Windows. De hecho, en los tiempos que corren muchos de ellos los dejamos funcionando en segundo plano realizando diferentes tareas de todo tipo. Es más, en ciertas ocasiones incluso olvidamos que esas aplicaciones a las que nos referimos están en funcionamiento de manera constante. Os decimos todo esto porque las mismas pueden ser las causantes de esos inicios inesperados del sistema operativo. Y es que hay algunos de estos programas que ya vienen configurados por defecto, o que configuramos nosotros mismos, que se encargan de apagarse y reiniciar el equipo por sí solos.

Incluso en ciertas ocasiones basta con que configuramos un determinado software para que se apague por sí solo, y que de manera errónea provoque el inicio inesperado del sistema. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en los clientes P2P que usamos para la descarga de archivos Torrent. En multitud de ocasiones configuramos estas aplicaciones para que se apaguen por sí mismas una vez hayan finalizado todos los procesos de descarga de contenidos. Una de las razones de todo ello es que quizá dejemos el PC encendido bajando esos Torrent durante la noche y deseamos que el equipo se apague por sí solo una vez se ha descargado todo.

Sin embargo, tal y como os comentamos antes, esto puede provocar que de manera repentina el equipo se vuelva a iniciar, todo ello por culpa de esa configuración en el cliente Torrent. Por tanto si experimentamos este fallo que os comentamos, también podríamos probar con desactivar la funcionalidad correspondiente del programa P2P. Si vemos que el equipo deja de ponerse en marcha por sí solo, ya sabremos de primera mano dónde está el problema.

Ejecutar el solucionador de problemas de energía

Windows cuenta con su propia herramienta para solucionar problemas que podemos ejecutar para comprobar si existen problemas de energía que permiten que el ordenador se encienda solo. Para ello, escribimos control en el cuadro de búsqueda del menú Inicio y seleccionamos el Panel de control.

Solucionador de problemas de energía

A continuación, escribimos problemas o solucionar problemas en el cuadro de búsqueda de la parte superior derecha y hacemos clic en Solución de problemas. Seguidamente hacemos clic en Sistema y seguridad y por último en Energía. Sólo nos queda seguir las instrucciones que aparecen en pantalla para que la herramienta escanee el sistema en busca de posibles problemas e intente solucionarlos.

Una vez terminado, reiniciamos el PC para guardar los cambios y comprobar si soluciona el problema.

Limitar las aplicaciones configuradas en el inicio

Es importante saber que muchos programas que tenemos instalados en el ordenador, arrancan de forma predeterminada cada vez que ponemos en marcha el PC. Esto es algo que podemos llevar a cabo nosotros manualmente, aunque muchas de estas aplicaciones se establecen de ese modo sin que nos demos cuenta. Esto quiere decir que algunas de estas soluciones software que se ponen en funcionamiento nada más encender el equipo sin que seamos conscientes de ello, pueden actuar como foco del problema del que os hablamos.

Las mismas pueden estar configuradas para de algún modo poner en funcionamiento Windows sin nuestro permiso. La mejor solución para esto que os comentamos es echar un vistazo al Administrador de tareas, en concreto a la pestaña llamada precisamente Inicio. Aquí veremos de primera mano aquellos programas que están configurados para iniciarse junto a Windows, algo que podemos desactivar para cada uno de ellos de forma individual.

Evitar la puesta en marcha por una actualización

Cuando trabajamos en un PC con Windows, podemos establecer una serie de horas activas en la que no queremos ser molestados. Pero al mismo tiempo cabe la posibilidad de que una actualización haya hecho que Windows encienda el PC para completarse. Así, el modo de Mantenimiento automático puede hacer que el sistema se ponga en marcha a una hora establecida. Pero esto es algo que como os podréis imaginar podemos evitar.

Tecleamos en el cuadro de búsqueda de la barra de tareas Seguridad y mantenimiento, donde desplegamos el apartado de Mantenimiento. En ese momento podemos pinchar en Cambiar la configuración de mantenimiento. Por tanto, en la ventana que aparece, tenemos la posibilidad de cambiar la hora en la que se ejecuta este mantenimiento automático, o desmarcar la casilla para que el ordenador no se ponga en funcionamiento por sí solo.

mantenimiento programado

Revisar las tareas programadas

De forma similar a lo que acabamos de ver, es posible que el ordenador se esté reactivando automáticamente debido a una tarea programada que tengamos configurada en el sistema. Por ejemplo, un análisis antivirus, una búsqueda de actualizaciones, e incluso una alarma. Por ello, otra de las opciones que debemos revisar es la lista de tareas programadas que tenemos en el ordenador para que, si alguna de ellas está reactivando el PC, podamos desactivarla, o cambiarla.

Simplemente escribimos en el buscador de Windows «Programador de tareas«, y desde la herramienta que nos aparecerá podremos revisar todas estas tareas para localizar, y desactivar, aquellas que puedan estar causando esta reactivación del equipo.

Comprobar la BIOS/UEFI

Otro de los motivos por los que nuestro ordenador se puede estar reactivando es porque tengamos configurada la BIOS o UEFI para que el PC arranque automáticamente a una determinada hora. Esto no es algo que venga en todas las BIOS/UEFI, pero, cuando está disponible, si la activamos sin darnos cuenta nos puede dar más de un susto.

Por tanto, cuando encendemos el ordenador debemos entrar en la BIOS o UEFI de nuestro ordenador y revisar todas las opciones hasta dar con el posible programador. Lo desactivamos y listo.

Evita que se encienda solo el ordenador

Muchos son los usuarios que, cuando dejan de utilizar el ordenador, apagan directamente la regleta donde está conectado, regleta donde también se encuentran conectados todos los periféricos. De esta forma se aseguran de que tanto el ordenador como todos os periféricos están completamente apagados y no van a consumir electricidad, por poca que sea. Si tenemos la regleta a mano (no está por debajo de la mesa o en algún rincón) este método es más que válido para evitar que el ordenador se encienda solo, ya que, al no tener corriente, por ningún de problema de software de los que hemos mencionado más arriba, podrá llegar a encenderse en ninguna circunstancia.

El único punto negativo, si queremos encontrar alguno, es que la placa base hará uso de la batería que incluye para conservar la fecha y hora del equipo en lugar de utilizar la corriente del enchufe al que está conectado el equipo. Si tenemos en cuenta que la pila de las placas base puede durar perfectamente entre 8 y 9 años sin cambiarse, si la hacemos trabajar todos los días cuando no está conectado el equipo a la corriente, podemos reducir si vida a poco más de la mitad. Sin embargo, debemos saber que este tipo de pilas cuesta como mucho 2 euros, y que reemplazarla es un proceso que apenas lleva 5 minutos, por lo que realmente compensa apagar el equipo para evitar que se encienda solo cuando no estemos.

Eso sí, que el equipo esté sufriendo un problema de software que le invite a encenderse automáticamente, no significa que no debamos buscar una solución, ya que en alguna ocasión se nos puede olvidar apagar la regleta a la que está conectado y encontrarnos con el equipo se ha encendido de madrugada y ha despertado a toda la familia.

¡Sé el primero en comentar!