Cada uno de los tipos de programas multimedia que podemos utilizar estos momentos, generalmente se caracteriza por un entorno de uso. De esta manera nos encontramos con aquellos que se centran en el trabajo con archivos de audio, de vídeo, de imágenes, elementos 3D, etc. Aquí nos queremos centrar en todo aquello relacionado con la edición de sonido gracias al programa Adobe Audition.
Para cada uno de estos sectores podemos echar mano de multitud de soluciones software, algunas de pago y otras gratuitas. En este caso en concreto nos queremos centrar en el primer tipo comentado que es el que se centra en el sonido. Debemos tener en consideración que en este sentido podemos encontrar programas que se centran en la edición, conversión, o reproducción de este tipo de elementos. En estas líneas nos queremos centrar en uno de los programas para editar audio más conocidos que hay. En concreto nos referimos a la solución software que nos propone Adobe con Audition.
Este es un programa de pago que nos propone todo tipo de funciones para trabajar con nuestros ficheros de sonido. Tal es así que se enfoca tanto a usuarios domésticos como a los más profesionales del sector. De esta manera se podría considerar como uno de los principales competidores comerciales del popular Audacity. Además, entre sus principales funciones podemos destacar la posibilidad de mezclar diferentes archivos, restaurar aquellos que estén dañados, añadir efectos o diseñar elementos basados en el audio. Con estos queremos decir que tendremos la posibilidad de crear nuestros propios podcast o el sonido de otros proyectos de vídeo.
Para todo esto que os comentamos un elemento básico es la compatibilidad que nos proponga el programa. Precisamente por todo ello a continuación nos hablaremos de los formatos de audio que podemos utilizar aquí tras su carga en la aplicación.
Ficheros de sonido que podemos importar y usar en Adobe Audition
Claro está que cualquier editor reproductor de sonido debe soportar una amplia cantidad de formatos de ficheros en este sentido. De lo contrario su funcionalidad y utilidad se vería seriamente limitada. Si nos referimos a esta solución software en concreto que nos presenta Adobe, no cabe duda de que no nos vamos a encontrar con problemas relacionados con la compatibilidad.
Es por ello por lo que a continuación os mostraremos los formatos de audio y vídeo que podemos importar, cargar y utilizar en Adobe Audition. Para empezar los ficheros de sonido que podemos cargar aquí son los siguientes:
- AC-3
- APE
- BWF
- CAF
- EC-3
- FLAC
- HTK
- IFF
- M4A
- MAT
- MPC
- MP2
- MP3
- OGA
- OGG
- PAF
- RF64
- RAW
- SD2
- SND
- VOC
- W64
- WAV
Por otro lado, también nos encontramos con una buena cantidad de ficheros centrados en el vídeo que os mostraremos a continuación. Llegados a este punto debemos saber que aquí lo que se carga es el audio que contienen estos archivos de imagen para que podamos trabajar con el mismo de manera directa.
- AVI
- DV
- MOV
- MPEG-1
- MPEG-4
- 3GPP y 3GPP2
- AVI
- FLV
- R3D
- SWF
- WMV
Tal y como podemos observar, aquí nos encontramos con la mayoría de los formatos más habituales en estos instantes. Con todo y con ello Adobe no para de actualizar esta solución de edición de audio en la que, entre otras cosas, van llegando nuevos formatos más actuales que se lanzan al mercado.