De entre los muchos navegadores de internet que podemos elegir desde hace años, Google Chrome es la opción favorita de la mayoría. Todo ello a pesar de las constantes críticas que recibe por buena parte de sus usuarios.
Este es un proyecto que nos ofrece Google y que lleva una buena cantidad de años entre nosotros. En estos instantes supera el 60% de penetración de mercado, muy por encima del resto de competidores. Es bastante probable que muchos de vosotros llevéis utilizando esta aplicación desde hace bastante tiempo. De ahí que ya tenéis vuestra configuración más que establecida, además de una gran cantidad de marcadores e historial de navegación.
Es precisamente por esta razón por la que quizá algunos de vosotros os habéis extrañado cuando al arrancar Chrome, haya parecido un mensaje emergente un tanto peculiar. En el mismo, el propio programa nos solicita que especifiquemos el motor de búsqueda que deseamos utilizar aquí. Este es un parámetro que algunos no conocéis, pero que lleva integrado en el programa desde hace años.
En concreto, nos referimos a la posibilidad de establecer otro motor de búsqueda predeterminado en Chrome, alternativo al propio Google. De ahí que a muchos quizá os haya llamado la atención que de repente aparezca este mensaje para realizar el cambio si así lo deseamos. Lo cierto es que no tiene demasiado sentido que a estas alturas nos haga esta pregunta, pero tiene su explicación.
Tal y como os podéis imaginar, el gigante de las búsquedas no muestra este mensaje al arrancar Chrome por decisión propia. Más bien se ha visto obligado a ello para cumplir una serie de normas de la UE.
La UE obliga a Google a mostrar este mensaje en Chrome
Para que lo entendáis, os contamos que recientemente Google, entre otras empresas tecnológicas, fueron catalogadas por Bruselas como Guardianas de acceso. Una de las razones es que tienen más de 45 millones de usuarios dentro de la propia UE.
Es precisamente por esta razón por la que el gigante de las búsquedas se ve ahora en la obligación de cumplir una serie de requisitos. El objetivo de ello es favorecer la libre competencia y combatir el monopolio. Cabe mencionar que estos requisitos vienen de la mano de la Ley de Mercados Digitales o DMA.
Lo que se pretende es evitar que Google, entre otras grandes tecnológicas, se aproveche de la situación de dominio de su navegador, por ejemplo, para sacar provecho de su buscador por defecto. De ahí precisamente lo que os contamos en estas mismas líneas. La empresa se ha visto en la obligación de mostrar este mensaje emergente dónde tenemos la posibilidad de seleccionar el buscador por defecto que queremos utilizar en Chrome. Todo ello para cumplir con los requerimientos exigidos por la DMA que os mencionamos.
Si no sigue estas peticiones, Google y el resto de empresas señaladas se podrían enfrentar a serias sanciones por parte de la Unión Europea. Por ejemplo, en el caso de Google, la multa podría alcanzar hasta el 10% de su facturación anual, que no es poca. Por tanto, pues cuando te aparezca este mensaje al poner en marcha el navegador, no tienes más que seleccionar el motor de búsqueda que más te interese usar a partir de ese instante.
Y es que tal y como hemos podido comprobar a lo largo de los últimos meses, la Unión Europea se está poniendo muy seria con todo aquello relacionado con los monopolios tecnológicos. Evidentemente esto es algo que afecta de forma directa a empresas de la importancia de Google o Microsoft, como es el caso que os hemos contado.