He probado Zen Browser, y me he dado cuenta de que hay vida más allá de Chrome, Edge y Firefox

En un mundo internauta dominado por legisladores con el nombre de Chrome, Edge, Firefox y algún que otro actor menor, Zen Browser ha llamado especialmente mi atención. Construido sobre la base de Firefox, Zen ofrece una versión alternativa a estos potentes navegadores. Se encarga de traernos una nueva experiencia visual que te hará agarrarte a la silla, probablemente, cuando la sepas.
Pestañas verticales, vistas divididas, espacios de trabajo… así, como entrante, no está nada mal. Además, su enfoque en privacidad y su naturaleza de código abierto lo convierten en una alternativa «indie» para escapar del ecosistema Google. Veamos sus funciones más avanzadas a lo largo de este artículo. Pero te adelanto que a mí, como usuario de distintos navegadores, me ha sorprendido gratamente.
Antes de empezar a probar este nuevo navegador, os recomendamos hacer una copia de seguridad de todos los datos del navegador antiguo para importarlos a mano en Zen Browser y disponer allí de todos estos. Si no tenemos datos importantes en el navegador, perfectamente podemos ignorar este paso.
La diferencia que marca Zen Browser
Este navegador destaca por ciertas características que lo hacen muy atractivo para quienes buscan algo más que la experiencia tradicional de navegación.
- Pestañas verticales: al igual que ya han hecho Vivaldi y Arc Browser, Zen utiliza la organización de pestañas verticales. Esto facilita la organización de los sitios web para nuestra propia percepción, ya que permiten visualizar fácilmente el título de cada web y se facilita la navegación entre ellas.
- Vista dividida: o «Split view», permite que podamos ver dos sitios web en una sola ventana. Una funcionalidad ideal si deseas comparar información o realizar distintas tareas en un mismo espacio de trabajo. Esto puede ser útil para cualquier analista o investigador o cualquier tipo de perfil que tenga la necesidad de comparar datos en tiempo real.
.
- Espacios de trabajo: Zen nos permite crear espacios de trabajo separados para diferentes tipos de actividades o proyectos. Lo que nos permite mantener nuestra organización en diferentes escenarios. Cada espacio de trabajo nos permite tener nuestras propias pestañas y configuraciones. Por ejemplo, puedes tener un espacio para tu profesión, otro para tus proyectos personales o hobbies… y así.
- Zen Glance: esta función nos permite previsualizar enlaces sin tener que abrirlos en una nueva pestaña. Un gadget bastante potente para evitar desórdenes y mejorar nuestra eficiencia con el navegador.
- Zen Mods: el navegador ofrece una gran variedad de mods personalizables para la interfaz del navegador. En ellos encontramos todo tipo de temas y ajustes para la barra de direcciones.
Al estar diseñado sobre Firefox y poseer la naturaleza de código abierto, Zen Browser ofrece una gran transparencia y seguridad. Sobre todo, en comparación con navegadores que se basan en Chromium. Además, como hemos mencionado anteriormente, su interfaz altamente personalizable permite a los usuarios adaptar el navegador a nuestras propias preferencias, con temas personalizados y «layouts» bastante únicos.
Al no depender en absoluto del motor de Chromium, este navegador es una alternativa excelente para quienes quieren alejarse de la experiencia establecida por el ecosistema Google.
Al probar Zen Browser, he notado una mejora significativa en mi propia capacidad de organización. Las pestañas verticales me han parecido todo un acierto. Y además, la herramienta de Vista dividida me ha encantado, debido a la capacidad que tiene para comparar todo tipo de información.