El mundo «Open Source» es una verdadera fuente de tesoros que muchas veces es desconocida para los usuarios. El hecho de que no tenga grandes tecnológicas detrás pagando un dineral por publicitar sus productos las hace más desconocidas. Es cierto. Pero no por ello peores. De hecho, son igual de potentes que las más conocidas, o más.
El software open source no es solo gratuito (aunque siempre se puede colaborar con donaciones como agradecimiento), sino que es una alternativa muy real a esos programas que nos «coaccionan» con sus pagos. Este tipo de programas gratuitos suelen estar desarrollados por expertos o, en su lugar, por comunidades enteras. Además, tienen un funcionamiento totalmente transparente, y respetan la privacidad al máximo.
El modelo de desarrollo del software libre se centra en la funcionalidad y el respeto a la privacidad del usuario. Por ello, a diferencia de las alternativas comerciales, su código fuente es abierto y auditable, lo que garantiza que no incluyen módulos de publicidad invasiva o rastreadores de datos no declarados.
Y los hay para todos los gustos: editores de texto, paquetes ofimáticos, gestores de contraseñas, reproductores multimedia, etc. Existe un amplio ecosistema de aplicaciones de código abierto que, en muchos casos, ofrecen un rendimiento y respeto por la privacidad superiores a los programas de pago convencionales. Si estás cansado de lo tradicional, atento a sus alternativas.
Herramienta | Función Principal | Sustituye a | Ideal para | Coste |
---|---|---|---|---|
LibreOffice | Suite ofimática completa | Microsoft 365 / Office | Usuarios domésticos, estudiantes y pymes | Gratis (se aceptan donaciones) |
GIMP | Edición de imagen avanzada | Adobe Photoshop | Fotógrafos aficionados, diseñadores web, creadores de contenido | Gratis (se aceptan donaciones) |
VLC | Reproductor multimedia universal | Reproductor de Windows, Media Player Classic | Cualquier usuario que consuma contenido multimedia en diversos formatos | Gratis (se aceptan donaciones) |
Bitwarden | Gestor de contraseñas seguro | 1Password, LastPass, Dashlane | Cualquier usuario preocupado por su seguridad digital | Gratis (con plan premium opcional) |
El mejor software open-source
El software libre es un estandarte de transparencia y buen funcionamiento. Es más, el código de todos estos programas es libre, para aquellos que quieran revisarlo y detectar errores. E incluso para añadir mejoras. Esto garantiza que haya actualizaciones frecuentes, y el correspondiente soporte sin ningún tipo de coste. Y créeme, no vas a echar de menos las opciones comerciales, repletas de publicidad y de pagos o suscripciones.
LibreOffice

LibreOffice es una suite ofimática gratuita que incluye procesador de texto, hojas de cálculo, presentaciones y más. Además, es compatible con los formatos más usuales de Microsoft, como lo son DOCX o XLSX. De hecho, si estás harto de pagar la suscripción de Microsoft 365, no se me ocurre una alternativa mejor. Es totalmente funcional y te puedes olvidar de cualquier licencia, y está tanto enfocado para usuarios domésticos y profesionales.
Esta suite incluye los principales programas de la suite de Microsoft, como Writer (Word), Calc (Excel) o Impress (PowerPoint), además de Base (Access) y una herramienta de dibujo, Draw.
GIMP

Photoshop mira con recelo a este editor de imágenes, y no es para menos. GIMP te aporta capacidades profesionales muy avanzadas. Puedes usarlo para cualquier tipo de retoque, y hace uso de filtro, recorte fotos, capas, máscaras, pinceles, etc. Como te decimos, no vas a pagar ninguna tarifa o suscripción, y además puedes personalizarlo gracias a sus plug-ins.
Es cierto que, para profesionales, peca un poco de básica. Pero si somos usuarios domésticos que hacemos un uso normal de edición, nos permitirá ahorrar cientos de euros al año en la licencia del software de Adobe.
VLC

Cuando pruebes VLC, no vas a querer otro centro multimedia. De hecho, el reproductor de Windows no le llega a la suela del zapato. VLC reproduce sin problemas todo tipo de formato. Es capaz de reproducir MP4, MKV, FLAC, DVD y cualquiera que se te ocurra. Además, tiene la capacidad de grabar tu pantalla, añadir subtítulos o convertir el vídeo en otros formatos para reproducirlos en otro dispositivo.
Bitwarden

Bitwarden es el gestor de contraseñas open source estrella. Es capaz de almacenar y generar contraseñas muy seguras, y dispone de cifrado de extremo a extremo. Además, está disponible para Windows, móviles y navegador, por lo que sincroniza tus datos en todos tus dispositivos sin que nadie pueda leerlos. Una alternativa perfecta para los gestores de pago que hay en el mercado.