Así es Manjaro 24.2, el Linux que te hará darte cuenta de lo malo que es Windows 11
Una de las ventajas que nos ofrecen los sistemas operativos de código abierto basados en Linux, es que disponemos de una amplia gama de opciones entre las que elegir. Nos encontramos con algunas distribuciones más conocidas que otras, donde Manjaro lleva jugando un papel fundamental desde hace años.
Cierto es que cuando hablamos de esta distro en concreto, no podemos decir que se trate de una propuesta especialmente indicada para los usuarios noveles. Más bien se podría decir que esta alternativa Linux se dirige más hacia los usuarios avanzados y con cierta experiencia en este tipo de sistemas operativos. Os contamos todo esto porque se acaba de lanzar Manjaro 24.2 y para muchos se podría convertir en una seria alternativa a Windows 11.
Aquí nos encontramos con un sistema operativo basado en Arch Linux que se caracteriza por la estabilidad que nos ofrece desde hace años. Además, los expertos en este tipo de software aseguran que es una de las distribuciones más seguras y fiables que podemos encontrar.
En Manjaro nos encontramos con una distribución que usa como base Arch, pero nos permite instalarlo y configurarlo desde una interfaz gráfica. Al mismo tiempo es importante tener presente que nos llega con configuraciones y programas que nos intentan facilitar las cosas en la medida de lo posible.
Novedades del Linux Manjaro 24.2 Yonada
Si nos centramos en la nueva versión del sistema operativo que se acaba de lanzar, para empezar diremos que Linux Manjaro 24.2 Yonada nos ofrece actualizaciones a través de sus ediciones GNOME, Plasma y XFCE. Todo ello nos permite disponer de una experiencia de uso tanto para los recién llegados como para los usuarios más experimentados en sistemas Linux.
Decir que la edición GNOME se ha sido actualizado a GNOME 47 con características que nos harán plantearnos seriamente abandonar Windows 11. Por ejemplo, los usuarios ahora pueden elegir entre una amplia gama de colores predominantes en lugar usar un único valor predeterminado. Las mejoras garantizan que los iconos y elementos de la interfaz se vean nítidos y mucho más atractivos, incluso en pantallas antiguas o de menor resolución.
Además, ahora el sistema con la edición GNOME de Manjaro soporta codificación por hardware para GPU de Intel y AMD. Como os podéis imaginar, esto reduce la carga del sistema y proporciona una experiencia de uso más fluida.
En el caso de que nos decantemos por KDE Plasma, Manjaro 24.2 aprovecha Plasma 6.2 que afina el entorno de escritorio con un mejor soporte de Wayland. Igualmente, reciben mejoras las herramientas de gestión de energía y dispondremos de más opciones de personalización. Asimismo, los diseñadores tendrán soporte mejorado para tabletas de dibujo. También nos encontramos con nuevos ajustes para los widgets, la bandeja del sistema y las funciones de accesibilidad.
Por su parte, la edición XFCE ahora usa la versión 4.18 y el gestor de archivos Thunar introduce el resaltado de archivos y la búsqueda recursiva. Recibe importantes mejoras el Centro de Control para la gestión del sistema en una cómoda ventana. Cabe decir que Manjaro 24.2 ya funciona con el Kernel Linux 6.12, lo que garantiza la compatibilidad con el hardware más reciente.
Cómo descargar y actualizar
Ya os hemos comentado antes que Manjaro nos propone la posibilidad de instalar o actualizar el sistema operativo a través de una interfaz gráfica. Además, una de las mejores características de esta distro es que dispone de un modelo de actualizaciones Rolling Release. Así, a medida que van saliendo actualizaciones y nuevas versiones, basta con instalar los parches y ya tendremos nuestro sistema al día.
Con todo y con ello y si queremos hacer una instalación limpia de este Linux en concreto, siempre podremos descargarlo desde su web oficial a través de este enlace. Eso sí, os recordamos que, aunque se trata de un sistema bastante intuitivo y relativamente sencillo, no es la mejor forma de dar los primeros pasos dentro de Linux. Manjaro sigue usando Arch por debajo, y este sistema es muy complicado de usar, mantener y configurar para todos aquellos usuarios que no tengan experiencia previa.
Pero a pesar de todo eso, los desarrolladores de esta distribución de Linux en concreto intentan facilitar las cosas a los usuarios menos expertos. Este no es más que otro movimiento para intentar ganar clientes y adeptos a sus proyectos, tal y como sucede en la mayoría de las distribuciones Linux en la actualidad.