Ubuntu es una de las mejores distribuciones Linux que podemos encontrar en la red. Esta es una excelente puerta de entrada para todos aquellos usuarios que no han probado antes ninguna distribución Linux, y un sistema robusto, estable y fiel a la filosofía Linux para aquellos más exigentes. Canonical, empresa responsable del desarrollo de este SO, suele lanzar dos (polémicas) actualizaciones al año de esta distro. Y, ahora, le ha tocado el turno a la primera actualización de 2022: descubre el nuevo Ubuntu 22.04 «Jammy Jellyfish».
Cada 6 meses, Canonical lanza una nueva versión de Ubuntu en la que, por lo general, suele actualizar los paquetes de la misma e incluir un nuevo Kernel. Estas actualizaciones tienen un soporte general de 9 meses, lo que obliga, sí o sí, a actualizar el sistema, como mínimo, dos veces al año. A no ser que optemos por instalar una versión LTS. Estas destacan por tener un soporte de 5 años, y Canonical lanza una nueva LTS cada 2 años. Es decir, después de tres actualizaciones normales, la cuarta vuelve a ser LTS.
Tras el lanzamiento de Ubuntu 20.04, la última LTS hasta la fecha, han llegado ya tres actualizaciones de esta distro: 20.10, 21.04 y 21.10. Por tanto, la nueva versión 22.04 vuelve a ser una LTS. Va siendo hora de actualizar de nuevo nuestros sistemas.
Novedades de Ubuntu 22.04 «Jammy Jellyfish»
El primero de los cambios que más nos va a llamar la atención, sobre todo si actualizados desde la LTS anterior, es el nuevo escritorio GNOME 42. Esta nueva versión cambia por completo muchas de las características generales de GNOME, incluyendo, por ejemplo, un nuevo panel de actividades, una vista de aplicaciones renovada y atajos de teclado para poder movernos mucho mejor por el sistema. Además, estrena un nuevo modo oscuro global para todo el sistema, que podemos encontrar dentro del apartado de apariencia. Y también podremos personalizar el color de énfasis del sistema, pudiendo elegir entre 10 diferentes.
Dejando de lado el escritorio, también podremos encontrar el nuevo Kernel 5.15. Concretamente se espera recibir la misma versión del mismo que ha traído la beta, es decir, la 5.15.0-23-generic. Esta versión incluye una gran cantidad de novedades y mejoras, como, por ejemplo:
- Mejor soporte para NTFS.
- Mayor velocidad para las conexiones SAMBA, especialmente con SMB3.
- Soporte inicial para los procesadores M1 de Apple.
- Mejora del soporte para el Magic Mouse de Apple.
- Nuevo driver Wi-Fi: Realtek RTL8188EU.
- Nuevos perfiles de energía para portátiles Acer.
- Mejoras en el sistema de archivos EXT4.
- Mejoras en el sistema de archivos BTRFS.
También se han actualizado los principales programas y paquetes que vienen incluidos por defecto en la distro, como, por ejemplo:
- Firefox: 98.0.2
- Thunderbird: 91.8.0
- LibreOffice: 7.3.2.2
- Files (Nautilus): 42.0
- GCC: 11.2.0
- OpenSSL: 3.0.2
Por supuesto, no podíamos olvidarnos del nuevo soporte de esta distro, y es que, Ubuntu 22.04 llega como «LTS», contando con un total de 5 años de soporte y mantenimiento. Perfecta para instalarla y olvidarnos hasta abril de 2024, cuando llegue la nueva LTS.
Descargar
De momento, el nuevo Ubuntu 22.04 solo está disponible en versión beta. Esta nos va a permitir probar el sistema en una máquina virtual, o en un PC de pruebas, pero no la recomendamos para el uso diario porque puede tener problemas y errores.
Para descargar esta distro, o actualizar nuestro viejo Ubuntu a esta nueva versión, tendremos que esperar una semana más. Concretamente hasta el 21 de abril, fecha en la que Canonical lanzará la nueva versión para que todos los usuarios interesados en ella puedan bajarla e instalarla.
Si quieres ir probando esta distro antes de recibir esta nueva versión, podemos bajar tanto la 20.04.4 (LTS) o la 21.01 desde la web de Canonical.