Internet está repleto de contenidos de todo tipo, en un principio lo que debemos hacer es elegir el modo de descarga de los muchos disponibles para hacernos con ellos. Un sistema que llevamos utilizando desde hace años son las redes P2P y sus correspondientes clientes Torrent, como sucede con la propuesta llamada Transmission.
Este tipo de programas a los que nos referimos que hacen las veces de cliente para redes P2P, sirven de interfaz para el intercambio de ficheros en estos entornos. Disponemos de multitud de propuestas en este sentido con algunas tan conocidas como uTorrent, qBittorent o el mencionado Transmission. Estos clientes, generalmente gratuitos, nos ofrecen una serie de funciones todas ellas relacionadas con la subida y descarga de contenidos vía Torrent.
Esto nos facilita mucho las cosas a la hora de compartir todo tipo de información mediante este sistema. Aunque las redes P2P se hayan relacionado estrechamente con la piratería de contenidos, su uso va más allá. De hecho, muchas empresas utilizan las mismas para compartir todo tipo de archivos propios con clientes y trabajadores. Asimismo, debemos tener muy presente que estos programas generalmente nos proponen multitud de parámetros configurables.
De este modo se hacen aptos tanto para usuarios noveles como para los más avanzados en estas lides. Uno de las principales objetivos que nos proponen estas funciones que podemos configurar, es lograr el mayor rendimiento tanto en la descarga como en la subida de ficheros. Evidentemente aquí también entran en juegos otros factores externos tales como la conexión a internet de la que dispongamos, o los programas que hagan uso de esta en ese instante. Pero a continuación os daremos otra solución muy interesante en la mayoría de los casos.
Saca más partido Transmission con sus versiones preliminares
En concreto nos referimos a la posibilidad de descargar, antes que nadie, las versiones de prueba que los desarrolladores del cliente Transmission están creando. Como os podréis imaginar esto nos permitirá poder echar mano de las más recientes funciones en las que se está trabajando y así sacar más provecho al cliente P2P. Y es que es de suponer que los desarrolladores de esta aplicación mi código abierto intentan mejorarla al tiempo que obtienen un mayor rendimiento.
Llegados a este punto llegamos que este cliente nos permite, de manera sencilla, descargar e instalar en nuestro equipo estas versiones preliminares del programa y beneficiarnos de las más recientes novedades antes que nadie. Para esto que os contamos no tenemos más que acceder a la web oficial de descarga. En la pantalla que aparece nos encontramos con las diferentes versiones disponibles para descargar el cliente Torrent. Hay que tener en cuenta que aquí tenemos un programa compatible tanto con sistemas Windows, como macOS o Linux.
Sin embargo, lo que nos interesa en estas líneas lo encontramos un poco más debajo de cada plataforma en el apartado llamado Nightly Builds y los dos primeros sistemas mencionados. Tal y como su propio nombre indica, desde aquí accedemos las más recientes compilaciones de prueba que sus desarrolladores han creado.
De hecho, en ocasiones veremos versiones del programa que se han puesto a disposición de todo el mundo hace escasamente unas horas. Lo único que debemos tener en consideración aquí es que, aunque encontremos un mejor rendimiento, también nos podemos topar algunos fallos de funcionamiento en Transmission.