¿Qué aportan las versiones premium de IA? ChatGPT vs Gemini vs Copilot vs Perplexity vs Grok

Las noticias actuales parecen estar dominadas por la temática de la inteligencia artificial, y no es para menos. Ha revolucionado muchos sectores de casi cualquier ámbito, y generalmente, se pueden usar gratis (al menos un buen puñado de funciones). Sin embargo, muchas veces pasamos por alto sus versiones premium, que ahondan mucho más en el potencial de cada una.
ChatGPT, Gemini, Copilot, Perplexity Ai, Grok… todas ellas han creado suscripciones de pago con ciertos beneficios. La cuestión es si vale la pena pagar por ellos. Es por eso, que en este artículo vamos a comparar lo que nos ofrece cada una de sus versiones premium. En caso de que estés interesado en agenciarte una membresía «vip» en una de ellas, podrás elegirlo tras leer las siguientes líneas.
Comparativa de las versiones premium
ChatGPT. OpenAI nos ofrece ChatGPT Plus, que nos permite acceder a GPT-4 en su versión optimizada (llamada Turbo). Esta versión nos proporciona respuestas más rápidas y detalladas que en el resto de sus versiones. Además, nos ofrece prioridad en el uso de ChatGPT incluso en horas de alta demanda, cuando los servidores son puestos a prueba por la cantidad de usuarios. Su precio es de 18,5 € al mes, y está especialmente pensado para proyectos más recurrentes y profesionales.
Gemini Advanced. La punta de lanza de la IA de Google utiliza su modelo más potente: Gemini 1.5 Pro. La principal ventaja es que integra ahora el espacio de Google Workspace, o sea, Gmail, Docs, Meet… lo que homogeneiza nuestro ámbito de trabajo. Si bien Google está apostando duro por esta IA, los famosos test Benchmark arrojan a la luz que aún lo encontramos por detrás de Copilot o ChatGPT en rendimiento. Tiene el mismo precio que GPT Plus (18,5 € al mes).
Microsoft Copilot Pro. Su versión «free» ya se integra con herramientas del paquete Office, como son Word, Excel y PowerPoint. Ahora, su versión de pago, Copilot Pro, también mejora la creación de contenido, automatiza distintas tareas y facilita el análisis de multitud de datos al instante. Tiene el mismo precio que las dos anteriores y podría ser la opción más útil para aquellos que hacen uso de Office y más utilidades del entorno Windows.
Perplexity Pro. Su modelo estándar, Preplexity AI, destaca por sus respuestas basadas en fuentes contrastadas, y todo ello en tiempo real. Ahora, su versión Pro nos permite usar los modelos de OpenAI, Claude Gemini, lo que aporta mayor flexibilidad a nuestras herramientas. También mejora la velocidad de las respuestas a nuestras formulaciones y añade más interacciones antes de colmar el cupo máximo. Hablamos del mismo precio que el resto, pero destacamos su utilidad para aquellos que buscan información fiable.
Grok-2. Puede parecer que tenga nombre de Pokémon, pero está desarrollada por xAI (propiedad de Elon Musk). Se integra con «X», la anterior Twitter, de manera nativa, y su versión premium está disponible por 15 euros, la opción más económica de todas. Su tono es más distendido que el resto e incorpora propias publicaciones de X para generar respuestas más personalizadas. La verdad es que no deja indiferente a nadie.
¿Vale la pena pagar por ellas?
Compleja cuestión. Tal vez si necesitas respuestas más rápidas, o más precisas, o necesitas integración en herramientas de Google o de Microsoft, estas herramientas pueden justificar su precio.
Sin embargo, para usuarios generales o más esporádicos, las versiones gratuitas siguen siendo totalmente funcionales. Lo único en que se diferencian es en tres puntos clave: velocidad de respuesta, calidad de las respuestas y número de interacciones.