Prueba Riffusion, la IA con la que cualquiera puede crear sus propias composiciones musicales

La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse. Las primeras plataformas que permitieron acceder a ellas fueron ChatGPT para crear textos y Midjourney para generar imágenes. Desde entonces, muchas han sido las alternativas a estas que han llegado al mercado. Pero, además, también hemos visto como el uso de la IA es mucho más amplio y también lo podemos utilizar para crear composiciones sin tener conocimientos musicales.
Estamos hablando de Riffusion. Riffusion es una plataforma de Inteligencia Artificial que utiliza la base de Stable Diffusion (de ahí su nombre) para generar un espectograma en base a un texto, un texto que debe incluir el tipo de composición que queremos crear y que posteriormente analizará esta IA.
Cómo funciona Riffusion
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de comenzar a utilizar Riffusion es que se trata de una plataforma que todavía están en desarrollo, por lo que tiene mucho margen de mejora. Esta plataforma está disponible a través del siguiente enlace.
Para comenzar a crear nuestras propias melodías, lo primero que debemos hacer es escribir el texto que describa el sonido que queremos crear. Lo más sencillo es utilizar el nombre del instrumento que queremos utilizar o el tipo de música que queremos generar.
A continuación, debemos especificar la duración que queremos que tenga el ritmo que crear (por defecto está establecido en 8 segundos, pero podemos ampliarlo hasta un máximo de 10 y un mínimo de 5 segundos) y en Negative prompt, podemos añadir lo que queremos evitar, es decir, los parámetros que no queremos que la IA tenga en cuenta a la hora de generar la composición.
A continuación, pulsamos en Get a new spectrogram y esperamos que se genere tanto el audio como el espectrograma. Una vez hemos dado con la composición que buscamos o si simplemente nos gusta y queremos utilizarla en algún proyecto o conservarla, podemos descargar el audio creado.
Para hacerlo, tan solo debemos pulsar sobre los tres puntos en vertical situados a la derecha del control de reproducción. También podemos guardar la imagen generada del espectrograma utilizando el botón derecho del ratón y seleccionando la opción Guardar como. El archivo no se descarga en formato .MP3, sino que utiliza el formato de Windows .WAV, un formato que ocupa mucho más especio que los tradicionales MP3.
Al tratarse de contenido generado por una IA, de momento, este está libre de derecho de autor, por lo que podemos utilizarlo sin ningún tipo de problemas. Como hemos comentado más arriba, esta IA todavía se encuentra en fase beta y los resultados, dependiendo de que tipo composición queramos crear, puede tener un tono metálico, tono que, utilizando aplicaciones para editar canciones podemos reducir o prácticamente eliminar utilizando filtros.