No me fio de lo que hace DeepSeek con mis chats: así he borrado mi cuenta de inmediato

DeepSeek comienza a asentarse en este «juego de tronos» de inteligencia artificial. Y lo digo tanto para bien como para mal. La reciente polémica sobre la IA china, que ha sido pillada in fraganti enviando datos sin cifrar a servidores de ByteDance (empresa matriz de TikTok), ha dañado enormemente la imagen de la IA. Y muchos usuarios han decidido apartarla a un lado.
Así es. DeepSeek transmite información sensible, y además sin encriptar, a la empresa matriz de TikTok. Ello supone no solo que nuestra información quede en manos de la red social, sino que, al no estar encriptada, la hace vulnerable a cualquier robo.
Todo ello nos deja ante la siguiente tesitura de peligros: envío de datos sin cifrar, fácilmente interceptables, almacenamiento en servidores chinos (y lo que supone que un régimen dictatorial posea nuestros datos), y la posibilidad de que TikTok identifique nuestros datos.
El peligroso envío de datos de DeepSeek a ByteDance
La revolucionaria tecnología de DeepSeek parece tener un coste. Sus capacidades avanzadas con respecto a otras IA parece que, en realidad, compromete nuestros datos personales como moneda de cambio. Y no hablamos de datos superfluos, sino de carácter sensibles, como puede ser cualquier dato que puedas compartir con el chatbot.
Además, no es el único problema que afecta a los usuarios. La empresa tras la IA, que tiene el mismo nombre, ha desactivado protecciones de seguridad recomendadas por Apple (llamada App Transport Security). Esto deja nuestros datos «flotando» por la red, metafóricamente. Pero lo real es que sí es una información proclive a ser robada por ciberdelincuentes. La utilización del algoritmo de cifrado 3DES, del que hace uso DeepSeek, lleva desde 2016 considerado como uno de los más inseguros.
Y lo peor: ¿a dónde van nuestros datos? Pues a servidores controlados en última instancia por TikTok. Si bien hay que decir que las IP asociadas a estos servidores se encuentran en EE. UU., la realidad es que dicha información se termina almacenando en China.
Cómo borrar nuestra cuenta de DeepSeek
Esto nos deja ante un escenario preocupante. Una empresa china, con fuertes vínculos con el gobierno de Xi Jinping, tiene acceso a las conversaciones de los usuarios con el chatbot. Esto plantea serias preocupaciones sobre nuestra privacidad, seguridad y manejo de datos personales. Para más inri, la política de privacidad del propio DeepSeek permite compartir información con las propias autoridades chinas si se considera necesario. Otro escalón más de preocupación.
Ante esta situación, los expertos en seguridad han recomendado eliminar la aplicación DeepSeek hasta que todo se regularice de manera homogénea, y el sistema adopte un funcionamiento en todos los procesos parecidos a los de su competencia. La prioridad debería ser la protección de nuestros datos, y estos, actualmente, no se consideran seguros.
Para borrar tu cuenta, lo único que tienes que hacer es iniciar sesión en DeepSeek, luego accede a la sección de ajustes, que en inglés lo encontrarás como «Settings» y accede a «Profile». Allí verás un botón rojo fácilmente identificable que te llevará a este menú:
Este es el último procedimiento para eliminar por completo tu cuenta. Tan solo rellena con las palabras identificadas y di adiós a cualquier tipo de riesgo.
Mientras todo se normaliza, dispones de multitud de herramientas que seguramente puedan sustituir las funcionalidades de DeepSeek: ChatGPT, Perplexity, Gemini, Copilot… tienes un montón de ellas a tu alcance de manera gratuita. Además, sus constantes actualizaciones de funcionalidades las convierte en una opción cada vez más profesional y competitiva.
Alternativas seguras a DeepSeek
Ante la creciente preocupación por la seguridad y la privacidad con nuestros datos, es fundamental que contemos con alternativas de IA más seguras que DeepSeek. Y es que el mercado no se encuentra desprovisto de alternativas:
- ChatGPT de OpenAI es la opción más utilizada ahora mismo alrededor del mundo. Sus excelentes protocolos de cifrado, unido a sus políticas de protección de datos, garantizan que la información del usuario se gestione de manera segura.
- Gemini o Perplexity ofrecen funcionalidades muy similares y se amparan también en infraestructuras de seguridad contrastadas. Todo ello evita cualquier transmisión de datos sin cifrar a servidores extranjeros.
- Copilot se posiciona como una alternativa de IA con buenos protocolos de seguridad, además de ser una buena herramienta que asegura la calidad en las respuestas a las preguntas que formulamos.
Las cuatro opciones brindan funcionalidades muy parecidas, a la vez que cubren sus espaldas con sistemas jurídicos que protegen nuestros datos. La seguridad de tus datos siempre debería ser lo primordial.