Desde algo más de un año, ChatGPT y la Inteligencia Artificial están en boca de todos, Inteligencia Artificial que no solo nos permite crear textos o líneas de código en base a una breve descripción, sino que, además, también nos permite crear imágenes, música y vídeos de una forma muy rápida y sencilla.
Pero, conforme se va generalizando el uso de IAs, se están estableciendo una serie de limitaciones adicionales a las que ya tenían cuando se lanzaron. También se están añadiendo nuevas características para hacer las más completas, mejorando su modelo de aprendizaje con nuevas versiones más completas.
ChatGPT es la IA más conocida y utilizada, aunque no es la mejor. No es la mejor porque los datos con los que ha sido entrenada se limitan a septiembre de 2021. Todo lo sucedido después de esa fecha no existe. Cuando se le pregunta sobre algún evento celebrado con posterioridad a septiembre de 2021, ChatGPT nos informa que su base de datos está limitada.
Era cuestión de tiempo que OpenAI eliminará esa barrera y permitiera a ChatGPT tener conexión a Internet para ser una IA mucho más completa, al igual que es actualmente Bing Chat, Inteligencia Artificial que se basa en GPT-4 de OpenAI, creador de ChatGPt.
ChatGPT ofrece información actualizada
OpenAI acaba de anunciar que ChatGPT elimina una de sus principales limitaciones: la conexión a Internet. Si bien es cierto que, a través de terceros, podíamos añadir acceso a Internet a ChatGPT, los resultados no siempre eran los mejores. Eso sí, como bien siendo habitual en todas las novedades que OpenAI introduce en ChatGPT, los usuarios que ya pueden disfrutar de ChatGPT con conexión a Internet e información actualizada en todo momento con los que pagan por ChatGPT Plus y la versión Enterprise.
OpenAI@OpenAIChatGPT can now browse the internet to provide you with current and authoritative information, complete with direct links to sources. It is no longer limited to data before September 2021. https://t.co/pyj8a9HWkB27 de septiembre, 2023 • 19:00
40.2K
3.4K
Para utilizar esta función, desde la pantalla principal de ChatGPT, debemos seleccionar Browse with Bing, opción que se muestra justo debajo de GPT-4. ChatGPT Plus y la versión Enterprise buscará en Internet haciendo uso del buscador de Microsoft Bing (por algo la empresa con sede en Redmond está apostando muy fuerte por esta IA).
Tal y como podemos ver en el vídeo publicado en Twitter donde se ha una demostración del funcionamiento de ChatGPT con conexión a Internet, el funcionamiento es el mismo que Bing Chat. Al realizar una pregunta, este busca hace una búsqueda en Internet para mostrar una respuesta adecuada acorde a la pregunta y, al final del texto muestra un enlace a la fuente que ha utilizado, una única fuente.
Bing Chat ofrece siempre varios enlaces para mostrar la fuente de donde ha obtenido la información, ofreciendo una respuesta mucho más completa y válida que la que nos ofrece ChatGPT. Es de suponer que, con el tiempo, ChatGPT seguirá el mismo camino y añadirá las fuentes consultadas en los resultados de búsqueda con los correspondientes enlaces.
A diferencia de otras funciones que OpenAI ha añadido recientemente a ChatGPT, esta interesante función no estará limitada a los usuarios de pago de ChatGPT, sino que también llegará a la versión gratuita, aunque de momento no se ha anunciado cuando está previsto su lanzamiento de forma pública y gratuita.