Hay vida más allá de DALL-E: 5 Inteligencias Artificiales para generar arte e imágenes
La Inteligencia Artificial se encuentra entre nosotros y, por mucho que queramos no dejará de ser así en un futuro, o al menos nada parece indicar todo lo contrario, por lo que, cuanto más partido le saquemos mejor. Gracias a la IA podemos crear textos, modificar imágenes, crearlas de cero, generar voces y mucho más. Si queremos crear imágenes en base a una descripción, una de las más conocidas es DALL-E de OpenAI, la misma empresa que se encuentra detrás de ChatGPT.
Sin embargo, a pesar de ser una de las más completas, no es la mejor de todas y es probable que no siempre obtengamos el resultado que estamos buscando. Afortunadamente, el número de opciones disponibles es muy amplio y variado, por lo que si esta no satisface nuestras necesidades podemos utilizar alguna de las alternativas que os mostramos a continuación.
- Midjourney. MidJourney es, por méritos propios, la mejor IA para generar imágenes en base a una descripción, una IA que entiende en lenguaje natural y que ofrece unos resultados realmente sorprendentes con todo lujo de detalles. A diferencia de otras, se utiliza a través de un chat de Discord y podemos crear modificaciones en base a las 4 imágenes que se generan a partir de una descripción. Esta plataforma no ofrece ningún método de prueba gratuito, por lo que, si queremos utilizarla, tenemos que pasar por caja.
- Stable Diffusion. Se trata de una de las opciones gratuitas más utilizadas para generar imágenes, una plataforma que podemos utilizar online o directamente desde nuestro ordenador descargando previamente la aplicación desde su página web. Nos permite añadir una imagen sobre la que trabajar, no ofrece imágenes tan realistas como Midjourney pero es una excelente opción de código abierto como alternativa a DALL-E.
- Lexicar. Esta IA basada en Stable Diffusion es otra interesante opción a tener en cuenta si buscamos alternativas a DALL-E. Desde su página web podemos acceder a los prompts que podemos utilizar para generar todo tipo de imágenes. No es necesario registrarse en la plataforma para comenzar a utilizar, sin embargo, tenemos un número limitado de solicitudes antes de pasar por caja.
- Wombo. Si nos gusta la temática futurista, la IA que debemos comenzar a utilizar es Wombo, una IA que nos permite generar imágenes en base a un amplio número de plantillas que nos permitirán obtener el mejor resultado a lo que estamos buscando. La versión gratuita está muy limitada en cuanto a opciones antes de pasar por caja. Si queremos pagar y nos convence lo que nos ofrece, podemos contratar el acceso vitalicio a una tarifa única.
- Crayion. Otra interesante opción muy sencilla de utilizar la encontramos en Crayion, una plataforma que nos permite elegir, en primer lugar, el tipo de imagen que queremos generar para ayudar a la IA a centrar su creación sin tener que especificarla en la descripción. La versión gratuita está algo limitada, sin embargo, es más que suficiente para valorar si realmente nos es de utilidad para generar la imagen que estamos buscando.
Aunque todas las inteligencias artificiales funcionan en español, si queremos obtener los mejores resultados es recomendable utilizar el inglés, ya que evitamos que la IA utilice cualquier traductor para entender las instrucciones y que, por el camino, esta pierda el sentido y muestre resultados que no están acordes a nuestra solicitud. Si el idioma es un problema, podemos escribir los prompts en español evitando palabras que puedan interpretarse en diferentes sentidos. También podemos utilizar el traductor de Google o cualquier otro para realizar las solicitudes en inglés.