Queramos o no, utilizan un pendrive para compartir fotos, vídeos o cualquier otro tipo de documento con nuestros amigos, familiares o clientes es cosa del paso. Utilizar un pendrive para compartir contenido es un proceso lento que implica quedar con una persona para dárselo, sino que, además, corremos el riesgo de que su contenido se pierda si este está defectuoso o incluso perderlo por el camino.
La forma más sencilla de compartir archivos grandes o pequeños es utilizando las diferentes plataformas disponibles en Internet para esta función. Sin embargo, no todos son iguales, ya que muchas nos invitan a registrarnos para poder utilizar sus servicios. Esto tiene una serie de ventajas como la posibilidad de conservar el enlace durante varios días antes de que sea borrado además de acceder a funciones adicionales únicamente disponibles para los usuarios registrados.
Estas plataformas permiten subir archivos o directorios completos, por lo que son muy fáciles de utilizar. Sin embargo, si no queremos que nadie más que el destinatario de los archivos pueda tener acceso al contenido que estamos compartiendo, es recomendable comprimir el archivo añadiendo una contraseña, contraseña que podemos enviar de forma independiente a través de WhatsApp o email.
WeTransfer
WeTransfer fue la primera plataforma que popularizó este método para enviar archivos grandes. A pesar de ser la más conocida y veterana es la que menos espacio ofrece para compartir archivos, ya que el tamaño máximo no puede superar los 2 GB sin registrarnos. Al registrarnos, podemos acceder a un gran número de planes muy económicos para enviar archivos con un límite máximo de 5 TB.
Cuando subimos el archivo, podemos introducir hasta 3 direcciones de correo electrónico de las personas con las queremos compartir el archivo junto con un mensaje. Los destinatarios recibirán un enlace al contenido para descargarlo en sus equipos. Para comenzar a enviar archivos grandes con WeTransfer debemos acceder a su página web desde aquí.
TransferNow
Si los 2 GB que ofrece WeTransfer no son suficientes, podemos utilizar TransferNow, una plataforma que nos permite enviar archivos con hasta 5 GB de espacio. Podríamos decir que es un clon de WeTransfer ya que ofrece las mismas opciones a la hora de compartir contenido y donde debemos introducir la dirección de los correos de las personas con las que queremos compartir el contenido.
También permite crear un enlace para compartir por la vía que nosotros queramos, seleccionar en que país queremos almacenar los archivos (ideal para países con problemas de censura), personalizar el contenido que se mostrará en el enlace de descarga y mucho más. TransferNow está disponible desde aquí.
Wormhole
Wormhole es la plataforma que más espacio de almacenamiento ofrece a la hora de enviar archivos por internet, con un límite máximo de hasta 10 TB de forma totalmente gratuita. Al igual que todas las plataformas de este tipo, el contenido se cifra en los servidores, por lo que, si algún amigo de lo ajeno tiene acceso a él, no podrá descifrar su contenido.
Una vez seleccionamos el archivo que queremos compartir, podemos copiar al portapapeles el enlace donde estará disponible o mostrar un código QR que debemos compartir para descargar el contenido. Además, también podemos seleccionar el tiempo que estará disponible para su descargar y establecer un límite máximo de descargas. Wormhole está disponible desde aquí.
Blaze
Otra interesante opción la encontramos en Blaze una plataforma que no tiene ningún límite de tamaño máximo de archivos ya que, funciona de forma diferente. Esta plataforma utiliza el protocolo torrent para establecer la conexión entre los equipos donde se quiere enviar el contenido. Esto supone una ventaja por no haber límite de espacio y una desventaja ya que no podemos enviarlo cuando queramos sin el receptor no tiene el PC encendido.
Si nos preocupa el medio ambiente y la huella de carbono que dejan los servidores, esta es una solución perfecta, ya que no se utilizan los servidores para transferir el contenido, sino tan solo el equipo del receptor y del emisor. Podemos acceder a Blaze desde aquí.
ToffeeShare
ToffeeShares una plataforma que funciona de forma similar a Blaze, donde no hay ningún límite máximo de archivo al utilizar el protocolo P2P para enviar los archivos, lo que, como hemos comentado más arriba, supone una serie de ventajas y desventajas.
Además, desde su página web, también podemos utilizar la plataforma para compartir archivos desde nuestro móvil y PC o viceversa sin necesidad de instalar ninguna aplicación en el smartphone.