¿Problemas al enviar archivos muy grandes por Internet? Este es mi truco para hacerlo sin problemas

Cada vez usamos más Internet para compartir archivos con otras personas. Lo más normal es usar las plataformas del día, como WhatsApp, o el email, cuando tenemos que compartir fotos, grabaciones de audio o documentos. Con ellas, sin complicaciones, podemos enviar estos archivos a la otra persona de la forma más sencilla posible. Sin embargo, cuando el archivo es ya bastante grande, la cosa se complica. Y es que, cuando tenemos que enviar más de 100 megas, y ya no hablar de varios gigas, la cosa se complica y las opciones se reducen considerablemente.
Aunque compartir archivos grandes por Internet puede llegar a parecer una odisea, en verdad no es tan complicado. Y menos si sabemos cómo hacerlo. Por ello, en este artículo os voy a explicar cuáles son los trucos que yo utilizo cuando tengo que compartir archivos grandes con otras personas.
Usar un pendrive
Parece algo obvio, pero a menudo nos olvidamos de estos pequeños compañeros que tantos años nos llevan acompañando. Ahora mismo, una memoria USB de 256 GB está por menos de 20 euros en cualquier tienda, como Amazon. Y en ellos podemos guardar casi cualquier cosa que queramos.
¿Su problema? Que es necesario quedar con la otra persona si le queremos hacer llegar los archivos. Si es un amigo, un familiar, o un conocido que vamos a ver en persona, no hay problema. Pero si a la persona a la que queremos hacer llegar estos archivos vive lejos, o no tenemos contacto con ella, la cosa se complica, y el USB entonces no es la mejor opción.
Por suerte, no es la única.
WeTransfer
A la hora de compartir archivos de gran tamaño, la solución más sencilla pasa por utilizar WeTransfer, la plataforma de envío de archivos de gran tamaño más popular. Esta plataforma se caracteriza, sobre todo, porque no obliga ni al emisor ni al receptor a registrarse, es decir, podemos usarla de forma anónima. Basta con entrar en su web, introducir el email de la otra persona (para que le llegue un enlace para bajar el archivo), nuestro email, y adjuntar el archivo que queremos eliminar. Además, podemos ponerle fecha de caducidad para que, una vez se alcance la fecha, el archivo ya no se pueda descargar más.
Su principal limitación es que la versión gratuita permite enviar archivos de hasta 2 GB, aunque la versión de pago amplía ese límite hasta 20 GB.
Además de WeTransfer, también hay otras alternativas similares para enviar archivos a otras personas que ofrecen más almacenamiento, u otras opciones que, quizá, nos interesen.
Plataformas de almacenamiento en la nube
Si tenemos en cuenta que en la actualidad todos tenemos alguna plataforma de correo que nos ofrezca almacenamiento en la nube, esta es sin duda la mejor opción y más sencilla para compartir archivos de gran tamaño, ya que no existe ningún límite máximo de máximo más allá del que tengamos contratado. La mejor plataforma para compartir archivos grandes es Mega, ya que nos ofrece, de forma totalmente gratuita 20 GB de espacio, espacio más que suficiente para compartir todo tipo de contenido.
Una vez hemos subido el archivo que queremos compartir a la plataforma de almacenamiento que utilicemos, tan solo debemos pulsar con el botón derecho del ratón y seleccionar Compartir o Copiar enlace para enviarlo a la persona a la que queremos enviarlo.
Mega ofrece un extra de seguridad y privacidad para evitar que nadie sin permiso acceda a los archivos. Pero, además de ella, también podemos recurrir a otras opciones, como Google Drive o OneDrive, con 15 GB gratis cada una.
Telegram
La plataforma de mensajería multiplataforma Telegram es una interesante opción a la hora de compartir archivos. Esta viene a ser como una especie de WhatsApp, pero sin las limitaciones de la plataforma de Meta. En Telegram tenemos almacenamiento ilimitado totalmente gratis, aunque solo podemos subir archivos que ocupen, como máximo, 2 GB (4 GB si pagamos el premium). Aunque, si el archivo es más grande, podemos partirlo en varias partes con WinRAR y subirlas todas ellas al chat de la otra persona.
¿Su problema? Que, salvo que paguemos el premium, las descargas son odiosamente lentas. Por lo tanto, aunque es posible enviar cientos de gigas totalmente gratis, y de forma segura, si no somos premium tenemos que armarnos de paciencia.
Servidor FTP
Si ya tienes algo de conocimiento técnico, otra excelente opción a la que podemos echar mano es al FTP. El protocolo «File Transfer Protocol» está pensado para enviar, de punto a punto, cualquier tipo de dato sin necesidad de intermediarios. Es un protocolo estándar que se encuentra disponible en todos los sistemas operativos, por lo que no necesitamos de nada extraño para usarlo.
Por un lado, en uno de los dos ordenadores tenemos que crear el servidor FTP, ya que será él quien guarde los datos. Y la otra persona deberá conectarse, mediante un cliente, a este servidor para acceder a esos datos. Inmediatez y velocidad son las dos características extra que podemos encontrar en este tipo de servicios.
Ahora bien, si no estás familiarizado con el networking, esto te puede resultar algo complicado.
P2P
Si se trata de compartir archivos de vídeo grabados con tu smartphone, proyectos que ocupen varios GB y ninguna de las opciones que hemos mostrado más arriba, satisfacen tus necesidades, la última opción gratuita que tenemos a nuestra disposición es utilizar las redes P2P.
Aunque por lo general este tipo de redes están vinculadas con la piratería, también podemos usarlas a nivel personal para enviar archivos a otra persona sin pasar por los polémicos trackers. Así, de forma similar a como hemos explicado con el FTP, pero sin tantas complicaciones, podemos enviar archivos a otras personas directamente, sin intermediarios, y de forma segura y privada.
Creando nuestro propio servidor
Por último, también tenemos la posibilidad de crear un servidor para compartir archivos de gran tamaño con nuestro ordenador, en muy pocos minutos y sin tener conocimientos informáticos. Tan solo debemos utilizar la aplicación HFS, una aplicación que permite convertir nuestro ordenador en un servidor y donde podemos añadir todos los archivos o carpetas a los que queremos acceder a través de un navegador.
Para acceder, tan solo es necesario compartir la IP de nuestra conexión y, si queremos, establecer cuentas de usuario para controlar el acceso al contenido. Esta aplicación es completamente gratuita y la podemos descargar directamente desde su página web.