Estoy seguro de que, al igual que a mí, muchas veces te habrá ocurrido que necesitas enviar archivos a alguien, pero te has encontrado con algunas trabas: el tamaño del archivo es demasiado grande, tienes que registrarte en alguna plataforma, etc. Pero es precisamente en este punto donde he encontrado FileDropShare. Y ha sido todo un hallazgo.
Esta plataforma, la cual se basa en la tecnología peer-to-peer o P2P, trabaja de manera exquisita para que tus archivos viajen directamente a un dispositivo. En este caso, al del contacto que quieras. Pero lo mejor sin duda es que lo hace sin que pase por ningún servidor de por medio. Tan solo has de seleccionar el archivo, subirlo, y se generará un enlace, o en su lugar código QR, para que tu amigo lo descargue en tiempo real.
Lo único que tienes que hacer es mantener la pestaña abierta. Pero si te digo que no hay límite de tamaño con respecto al archivo que quieres pasar, y que todos los archivos poseen cifrado, FileDropShare se convierte en una verdadera bomba.
Es una opción muy cómoda, privada y rápida. Así que ya sabes dónde acudir para enviar cualquier tipo de documentos sin preocuparte más por servicios en la nube ni restricciones.
Qué es FileDropShare y cómo funciona
FileDropShare es una herramienta que funciona bajo transferencias P2P directamente desde tu navegador. Al añadir el archivo que queramos compartir, se va a generar un enlace o código QR. Y cuando lo compartamos con el destinatario, este solo tiene que abrirlo en su navegador. De esta manera, la transferencia comienza directamente a producirse entre ambos dispositivos. No hay nada que subir a ninguna nube, ni tenemos que pasar por servidores intermediarios. Pero lo mejor es que puedes pasarle todos los archivos que quieras, porque no hay límites de tamaño ni de número.

Tal y como te hemos dicho al principio, su mecanismo se basa en la conexión P2P. Esto supone que nuestros archivos nunca se guardan en ningún servidor. Pero hemos de añadir que además cuenta con una opción de cifrado de extremo a extremo, al igual que WhatsApp. Así que solo tú y el receptor podéis ver el contenido.
Si tenemos en cuenta sus principales características, podríamos resumirlas en:
- Sin límite de tamaño de transferencia, por lo que es ideal para compartir archivos grandes.
- No requiere ningún tipo de registro. Solo tenemos que ir a nuestro navegador y entrar a su página web.
- Multiplataforma. Funciona tanto en Windows como en macOS y Linux. Además, también lo hace para sus versiones móviles: iOS y Android.
- Transmisión en tiempo real. No hace falta que se suba el archivo al completo, la descarga comienza en el momento en que compartes el link y pinchas en él.
Pero para que todo funcione como la seda, hay que tener en cuenta varios aspectos:
- Tienes que tener en todo momento los dos equipos en conexión. Si alguno de los dos cierra la plataforma por cualquier motivo, la transferencia se corta y hay que comenzar desde cero.
- La velocidad puede variar dependiendo de la velocidad de tu conexión y de la estabilidad de la misma.
Y por si te interesa conocer más métodos para transferir archivos fácilmente, siempre puedes echar un vistazo a este artículo.