¿Cómo saben las webs que no eres un robot con solo hacer un clic? Te lo enseñamos

Es más que probable que en multitud de ocasiones, a la hora de acceder a una determinada página web o realizar algún tipo de tarea en la misma, hayamos tenido que utilizar algún sistema Captcha, elemento molesto pero muy necesario.
En realidad, los desarrolladores de esos sitios web utilizan este sistema de seguridad para evitar que los bots se hagan pasar por humanos en nuestro portal de Internet. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en el caso de que administremos un foro o una web con encuestas o formularios. Aquí corremos el peligro de que los bots accedan a la web para registrarse y hacer de las suyas, normalmente usos malintencionados.
Precisamente ahí es donde entran en juego los elementos tipo Captcha que en la mayoría de las ocasiones nos ayudarán a evitar mensajes de spam y no deseados en nuestra web. Esto es algo que afecta tanto a los desarrollos pequeños como a las de las grandes compañías. Incluso Google en multitud de ocasiones ha sido víctima de este tipo de movimientos por parte de los mencionados bots. De ahí que hace unos años, en el pasado 2009, el gigante de las búsquedas se hiciese con la empresa recaptcha.
Le dio la oportunidad a la empresa de mejorar la seguridad de sus plataformas en este sentido para evitar los usos no deseados y automatizados. Por ejemplo, todo ello es algo que afectó de forma directa al registro que hacemos de manera constante en sus diferentes aplicaciones y webs. Todo ello gracias a la tecnología interna utilizada por este sistema y conocida como No CAPTCHA reCAPTCHA.
Así sabe Google que eres humano y no un bot
Una de las principales ventajas que nos ofrece esta propuesta con respecto a otras anteriores, es que basta con que hagamos clic en un selector para que Google nos identifique como humanos. Seguro que en multitud de ocasiones os habéis encontrado con algunos Captcha en los que teníamos identificar alguna imagen, múltiples elementos de este tipo, o textos casi indescifrables.
Pero gracias al modo de funcionamiento de No CAPTCHA reCAPTCHA, esta identificación humana por parte de las webs ha mejorado de manera ostensible. Pero quizá algunos os preguntéis cómo saben las webs que somos humanos y no bots con tan solo pinchar en el selector. En gran parte debido al avance y complejidad de los bots más modernos, los métodos de identificación cada vez eran más complejos. De hecho, se convertían en un serio problema incluso para los seres humanos que intentaban identificarse.
De ahí que Google decidiese dar una vuelta de tuerca con este nuevo método más avanzado y sencillo, a la vez que efectivo. Pues bien, es importante saber que el gigante de las búsquedas, utilizando este método, sabe que somos humanos porque antes realiza un escaneo de los movimientos que hemos hecho en la web. Todo antes de pinchar en la casilla como tal. Evidentemente esto es algo que no ha gustado a muchos usuarios, especialmente aquellos que cuidan al máximo su privacidad.
El hecho de que Google registre los movimientos que hacemos en sus webs antes de pinchar en la casilla, puede considerarse como una seria violación de nuestra privacidad. Hay que tener en cuenta que los bots directamente pinchan en la casilla como tal del Captcha, pero los humanos hacemos otros movimientos anteriores. Por tanto, esto es algo que el gigante de las búsquedas registra y guarda. Lo mencionado se podría sumar a otra de las muchas quejas de los usuarios relacionadas con la privacidad en Internet. Son muchas las que con el paso de los años Google ha ido acumulando.