Si quieres tener trabajo seguro, aprende estos lenguajes de programación en 2023

Saber programación es una de las habilidades que más puertas nos abre en todo el mundo. Cada vez las empresas necesitan más programadores para poder mantenerse en funcionamiento y poder seguir creciendo. Aunque hay muchos programadores hoy en día en busca de empleo, la oferta es tan alta, y los trabajadores cambian tanto de puesto de trabajo, que siempre hay un hueco para los demás. Sin embargo, si estamos pensando en aprender a programar, lo primero que debemos preguntarnos es, ¿y por qué lenguaje empiezo?
Hoy en día hay decenas de lenguajes de programación, cada uno pensado para cubrir un mercado y unas necesidades dentro del sector profesional. Por ello, es muy importante saber elegir el lenguaje de programación adecuado si queremos realmente tener más posibilidades de encontrar trabajo.
Año tras año, tanto los lenguajes de programación más demandados, como los más usados por los programadores, van cambiando. Gracias a ello, los usuarios que realmente quieren crecer dentro del sector profesional van ampliando sus conocimientos para no quedarse atrás y, de paso, los usuarios que empiezan a dar los primeros pasos en el sector pueden especializarse en un lenguaje antes de abrir el abanico a más posibilidades.
GitHub es una de las plataformas más importantes dentro del ámbito de programación. Y no solo por sus proyectos OpenSource y su sistema de versionado, sino porque gracias a ella podemos hacernos una idea del rumbo que está llevando a cabo el mercado y saber cuáles son los lenguajes con mayor crecimiento y los más usados. Y, de esta manera, podemos saber qué lenguaje aprender, y cuál podría ser una pérdida de tiempo, cuando pensemos en buscar un trabajo mejor.
Los lenguajes de programación más usados
Si nos fijamos en los lenguajes de programación más usados de 2022 nos encontramos con varias sorpresas interesantes. La primera es que, en los últimos 4 años, los tres lenguajes de programación más usados dentro de esta plataforma no han cambiado, y el podio está liderado por JavaScript, seguido de Python en segundo lugar y Java en el tercero.
Los dos siguientes lenguajes de programación, los que ocupan las posiciones 4 y 5, se mantienen también invariables desde hace dos años, estando estas posiciones ocupadas por Typescript y C#.
Esto quiere decir que, de cara a 2023, no se esperan demasiadas variaciones en cuanto a los lenguajes más usados y solicitados por las empresas, por lo que aprender cualquiera de ellos, especialmente los tres primeros, nos abrirán muchas puertas para empezar a trabajar de programador, o para poder optar a un trabajo mejor en el que ganar más dinero.
Cuidado, 5 lenguajes experimentan un crecimiento exponencial
Pero, aunque el podio sigue estando liderado por los tres lenguajes que ya hemos mencionado, en el último año hemos podido ver cómo otros lenguajes de programación han experimentado un crecimiento exponencial. Hablamos, por ejemplo, de HCL, Hashicorp Configuration Language, que, aunque no es un lenguaje de programación como tal, se está convirtiendo en una herramienta imprescindible en todo lo relacionado con la automatización.
Rust es otro de los lenguajes que mayor crecimiento ha experimentado, con un 50%. Por lo tanto, todo apunta a que este año, o el año que viene, será también una clave para abrirnos muchas puertas a nivel profesional. Y, por último, otros de los lenguajes que han experimentado un crecimiento de entorno a un 30% han sido TypeScript, Lua y Go, tres pesos pesados que, muy pronto, nos darán mucho de qué hablar.