Los días de Visual Studio Code están contados: Google presenta su nuevo editor de código para programadores
Un editor de código, o IDE de programación, es una herramienta esencial para programar. Gracias a ella podemos tener todo lo necesario para dar forma a nuestro código, además de recibir muchas ayudas, gracias a los plugins, que nos permiten crear un código mejor. Uno de los mejores editores de código ahora mismo es Visual Studio Code, de Microsoft. Sin embargo, puede tener los días contados gracias a este anuncio que acaba de hacer Google.
Hace apenas unas horas, Google acaba de anunciar el que será su propio IDE de programación con el que plantará cara al propio VSCode. Bajo el nombre provisional Project IDX, Google ha anunciado que está trabajando en un nuevo IDE que contará con lo último en tecnología y que ayudará mucho más que Visual Studio Code a crear programas optimizados, sencillos y seguros.
Qué es Project IDX
Aunque aún se encuentra en una fase muy experimental, Project IDX es un IDE de programación en la nube (es decir, que podemos abrir desde cualquier navegador, sin instalar nada) potenciado por Google Cloud, y que está basado en el código original de Visual Studio Code.
Este IDE de programación destaca sobre su rival en varios aspectos. El primero de todos es que está potenciado por Codey, un modelo de Inteligencia Artificial especialmente diseñado para programación, y compilado con PaLM 2. El objetivo principal de este nuevo ayudante para programadores es facilitar, sobre todo, el desarrollo Full Stack de aplicaciones web y multiplataforma. Por el momento, este editor es compatible con los frameworks más comunes, como Angular, Flutter, React y Vue.js, aunque Google ya tiene planeado añadir soporte para más lenguajes.
Los objetivos de este editor es eliminar todas las molestias de los editores convencionales. Por ejemplo, nos olvidaremos de configurar el editor en cada máquina, así como de la tarea de tener que sincronizar los proyectos. Al estar basado en la nube, todos nuestros datos estarán siempre disponibles desde cualquier ordenador, e incluso desde nuestros smartphones.
Además de todo lo anterior, gracias a su naturaleza en la nube es posible aprovecharse de una potencia muy superior a la que podemos tener en nuestra casa o puesto de trabajo. Por ejemplo, según Google, Project IDX utiliza servidores macOS para compilar y mostrar las aplicaciones de macOS y iOS. Y algo parecido pasará con Android y el resto de los sistemas compatibles.
Precio y disponibilidad
Project IDX, por ahora, está en fase de desarrollo y, aunque está avanzando muy rápido, aún le queda mucho que mejorar. Por ello, Google aún no ha abierto la plataforma a todos los usuarios, sino que permite a todos los interesados apuntarse a la lista de espera para recibir una invitación a medida que Google vaya abriendo huecos para que los usuarios puedan probar, y usar, esta herramienta. Si nos interesa, en este enlace podemos apuntarnos a la lista de espera de Project IDX.
En cuanto al precio, Google no ha hecho ninguna referencia a ello, ni para bien ni para mal. Todo apunta a que será una herramienta gratuita, ya que le interesa que los desarrolladores se apunten en masa a usarla, aunque tampoco sería raro ver algunas funciones de pago mediante suscripción, algo muy típico de los productos As A Service de Google.
Además, Google tampoco ha indicado si será una plataforma OpenSource o de código privado. Por lo tanto, salvo la parte heredada de Visual Studio Code, que por motivos de licencia tendrá que ser abierta, el resto de infraestructura apunta a que será privativa.