Con esta función de Google Maps puedes saber si has coincidido con tu media naranja antes de conocerla
Cuando nos creamos una cuenta de Google, una de las opciones de privacidad que el gigante de las búsquedas pone a nuestra disposición nos permite evitar que esta plataforma almacene un registro de toda nuestra actividad haciendo uso de nuestro móvil datos que se almacenan en el registro de movimientos de Google Maps. Aunque pueda parecer que se trata de una función que invade nuestra privacidad, es de suma utilidad en determinados casos.
Uno de los usos que le podemos dar a esta función es la de conocer si hemos coincidido en el pasado con otra persona en un mismo lugar sin darnos cuenta, como, por ejemplo, con nuestra actual pareja, con un viejo amigo que hace tiempo que nos vemos, un familiar con el que habíamos perdido el contacto entre otros.
Lo primero que debemos hacer para comprobar si alguna hemos coincidido en algún lugar y tiempo es descargar el historial de datos de nuestras ubicaciones que Google nos ofrece a través de este enlace.
Estos datos se descargan en un archivo en formato JSON en forma de coordenadas aproximadas, ya que la ubicación que se obtiene de la señal GPS no es precisa al 100%, especialmente en los dispositivos más antiguos que no incluye un chip GPS de doble banda.
A continuación, tenemos varios métodos para comprobar las ubicaciones. Por un lado, podemos hacer uso de una hoja de cálculo como Excel y utilizar las diferentes funciones disponibles para comprar datos entre diferentes tablas y fuentes y ofrecer resultados concretos en forma de coordenadas que nos invitan a comprobar en qué lugar hemos coincidido en el pasado, en un mismo día y hora aproximada.
Las funciones que podemos utilizar son COINCIDIR, COINCIDIRX, CONTAR.SI, CONTAR.SI.CONJUNTO, CONTAR, CONTAR.BLANCO entre otras. Dentro de las opciones de todas estas fórmulas que podemos utilizar para realizar cálculos estadísticos y de análisis, debemos establecer los parámetros que nos permitan mostrar únicamente los resultados donde se repite una misma ubicación, tiempo y lugar en los registros de los archivos JSON que hemos descargado de Google Maps. Si no utilizamos Excel, podemos hacer uso de la solución de Google para crear hojas de cálculo o la que nos ofrece LibreOffice a través de la aplicación Calc.
Otras opciones
Utilizar las funciones de Excel es un proceso muy sencillo gracias al asistente que aparece al pulsar sobre fx, situado en la parte superior de las celdas. Sin embargo, el proceso puede ser largo y tedioso. Si tenemos conocimientos de programación, podemos utilizar un simple código que podemos encontrar en este enlace. Este código fue creado por un analista de datos que quería conocer si antes de conocer a su pareja, habían coincidido en algún lugar de la misma ciudad donde vivían. Desde ese mismo enlace podemos, el autor explica todos los procesos que ha seguido para poder conocer rápidamente si dos personas han coincidido en el tiempo en una misma ubicación de forma muy sencilla sin que sea necesario utilizar Excel.
Este código está generado con el lenguaje de programación R, un lenguaje utilizado en análisis estadísticos para analizar grandes cantidades de datos y es ampliamente utilizando en comunidades científicas y de investigación por las capacidades de análisis que incluyen para filtrar todo tipo de datos y compararlos con otros de una forma muy sencilla, efectiva y rápida. Si bien es cierto que el autor podría haber utilizado Phyton para hacer este código al tener funciones similares para realizar análisis estadísticos, R es mucho más completo y fue creado específicamente para esta función.