Abrir y editar archivos JSON con programas

Abrir y editar archivos JSON con programas

Fran Castañeda

La programación es uno de los elementos más importantes que encontramos dentro del mundo de la informática, pues es un pilar básico tanto para las páginas web como para el desarrollo de aplicaciones. Para ello existen una amplia variedad de lenguajes entre los que podemos destacar el formato JSON, sobre el que os pasamos a hablar a continuación.

Hoy vamos a hablar de los archivos con formato JSON. Aprenderemos qué son exactamente, para qué se utilizan y qué ventajas nos pueden proporcionar su uso. También hablaremos de programas que se encuentran diseñados para ayudarnos tanto a abrir y visualizar el contenido de estos archivos, como su edición. Por último, haremos referencia a los principales problemas por lo que este tipo de archivos no se abren correctamente.

 

Qué es un formato de archivo JSON

JSON es la abreviatura de la notación de objetos de JavaScript (JavaScript Object Notation) y no es más que uno tantos textos simples que se crearon como un subconjunto de JavaScript, pero dada su versatilidad, rápidamente fue considerado como un lenguaje independiente, situándose como una alternativa al clásico XML. Si bien son muchas las aplicaciones que usan este formato para intercambiar datos, no todas son capaces de guardarlo, dado que el intercambio ocurre entre ordenadores conectados a Internet.

Con esto lo que os queremos decir es que, a pesar de su extendido uso, en determinadas circunstancias la utilidad que nos van a proponer está bastante limitada. De ahí precisamente que para muchos de vosotros seguro que este es un formato de fichero que no habéis oído nunca. Generalmente están limitados a su utilización por parte de usuarios más avanzados o desarrolladores de software para equipos basados en Windows, entre otros sistemas.

 

Por qué usarlos

Este tipo de formato de archivo encuentra basado en texto, por lo que no son ejecutables como un archivo EXE. Por ello, tanto las personas como los ordenadores pueden leer y escribir fácilmente en este archivo.

Evidentemente su formato interno facilita en gran medida su edición por parte de los usuarios a través de determinados programas específicos para todo ello. Además, tienen mucho menos peso y ocupan menos espacio que los ejecutables de las aplicaciones con las que trabajamos habitualmente.

También es compacto y liviano, pudiéndose abrir con la mayoría de los editores de texto, si bien no todos permite su edición. Contiene una extensión de archivo .json que resulta bastante similar al formato de archivo XML, situándose como su principal alternativa.

Este formato se asigna fácilmente a las estructuras de datos que utilizan la mayoría de los lenguajes de programación. Y es que casi todos los lenguajes contienes contienen bibliotecas o alguna función que se pueda leer y escribir con estructuras JSON. Este formato se utiliza habitualmente por las grandes compañías tecnológicas (Instagram, Facebook, WhatsApp, Google, Microsoft entre otras) que, debido a la legislación vigente, se ven obligadas a permitir a los usuarios a descargar todo el contenido que almacenan de los usuarios para así poder llevárselos a otras plataformas y/o acceder a él de forma ordenada.

 

Ventajas

En sus inicios se utilizaban para almacenar estructuras de datos y objetos simples, así como intercambiar datos entre servidores web y aplicaciones web. Sin embargo, en la actualidad se usan para otros fines, ya que hay sitios web o motores de búsqueda que los usan.

Por ejemplo, Mozilla Firefox los usa para guardar copias de seguridad de sus marcadores, Google+ para guardar los datos del perfil y las bases de datos NoSQL lo usan para almacenar datos no estructurados. Además, compatible con diferentes API de programación, y de forma habitual se usa para la programación de aplicaciones web AJAX.

Además, es usado para aplicaciones web, pues este formato de archivo se encarga de enviar notificaciones aun servidor web desde aplicaciones web, así como para descargar el estado de la aplicación web.

 

Desventajas

Si bien es cierto que una de las ventajas de los archivos JSON es su facilidad para leerlos a su vez es una desventaja ya que no incluye información sobre la estructura como si ofrecen los archivos XLM, lo que, en algunos casos puede suponer un problema para representar los datos correctamente. Al no ofrece información sobre la estructura, supone u n problema para añadir, por ejemplo, comentarios, información que, en determinadas ocasiones son fundamentales.

Toda la información se muestra en texto plano, es decir, sin ningún tipo de formato. Esto supone un problema a la hora de ofrecer contenido multimedia, un problema que no vamos a tener con el formato XML. Este es uno de los motivos por el que la mayoría de las redes sociales lo utilizan, ya que ofrecen el contenido en formato texto plano por un lado en formato .JSON y el contenido multimedia de forma independiente, no un único archivo como si es posible con el formato .XML

 

Diferencias entre los formatos de archivo JSON y XML

Ya os hemos dejado claro que este tipo de archivos en concreto se usa básicamente en entornos relacionados con Internet y por regla general se utilizan para el intercambio de datos entre aplicaciones. Pero esta no es la única propuesta de este tipo que podemos encontrar en multitud de programas y plataformas. Otra de las propuestas más conocidas de este mismo tipo son los denominados como archivos en formato XML. El significado de estos es Markup Language y a pesar de también ser un archivo de texto, como os contamos antes con los JSON, existen algunas diferencias importantes entre los dos tipos.

La primera diferencia entre ambos estriba en la forma en la que guardan los datos con los que tratan internamente. Cabe mencionar que JSON hace uso de una anotación simple, mientras que el XML utiliza una estructura de etiquetas personalizadas. Todo ello con el fin de representar los objetos con los que va a trabajar. Al mismo tiempo debemos tener en consideración que otra característica de XML es que el contenido no necesita estar delimitado como ocurre con los textos en el formato JSON.

Asimismo, los XML soportan diferentes tipos de datos imágenes y gráficos, algo que sería imposible de usar en el formato JSON. Este solo ofrece soporte para números y textos.

 

Programas para abrir archivos JSON

Los archivos JSON son simples archivos de texto sin formato, por lo que es posible abrirlos con cualquier editor de texto. Windows no asigna de forma automática un editor sin formato para abrir este tipo de archivos por lo que tendremos que elegir el programa de forma manual. Las herramientas de las que hablaremos a continuación están diseñadas para que podamos usarlas para ver y abrir archivos JSON, e incluso algunas nos permitirán su edición.

 

Bloc de notas

Posiblemente sea la forma más sencilla de poder abrir un archivo JSON, estando disponible tanto en Windows 11 como en Windows 10 y otras versiones más antiguas del sistema operativo de Microsoft, por lo que todos pueden acceder a ellos sin problemas.

Para ello basta con hacer clic con el botón derecho en nuestro archivo. Esto abrirá el menú contextual donde debemos seleccionar la opción de «Abrir con». Aquí debemos de hacer clic en el botón «Más aplicaciones» de forma que nos muestren todos los programas disponibles que podemos usar. Aquí elegimos el Bloc de notas y hacemos clic en Aceptar. También podemos ejecutar directamente el Bloc de notas, pulsar en la pestaña de «Archivo» y posteriormente en «Abrir» y seleccionar el archivo deseado.

Abrir con Bloc de notas

A partir de este momento, podemos leer el archivo, editarlo y guardar cualquier cambio que necesitemos realizar.

 

A favor y en contra

Se trata de un sencillo editor de texto plano que encontramos de forma gratuita en todas las versiones de Windows. Es un programa perfecto para aquellos que no quieren complicarse la vida y abrir estos ficheros y otros de texto rápidamente

Aquellos que quieran manejar el código de estos JSON posiblemente necesiten otros programas con funciones más avanzadas, ya que con esta aplicación solo podemos acceder a los datos y realizar búsquedas sin que se muestra la información de forma ordenada y accesible.

 

Mozilla Firefox

Se trata de uno de los navegadores web de código abierto más populares y personalizables. Como hemos comentado anteriormente, Firefox usa este tipo de archivos para crear una copia de sus marcadores, por lo que es posible usar este navegador para abrir un archivo JSON, no solo en Windows, sino también en otros sistemas operativos como Linux o macOS. Lo podemos descargar gratis desde su sitio web.

Para ello basta con ejecutarlo y abrir una nueva ventana donde arrastrar y soltar el archivo. De manera alternativa también podemos usar el método anterior, haciendo clic con el botón derecho sobre el archivo y eligiendo Firefox dentro de la lista de aplicaciones que aparecen en el menú contextual.

Abrir archivo json con Firefox

El navegador de Mozilla se encarga de interpretar los datos por nosotros, mostrándolos de una manera más legible. El principal inconveniente que nos vamos a encontrar es que solo podremos ver el archivo en Firefox, pero en este caso no podremos editarlo.

 

Pros y contras

Además de para abrir estos archivos, normalmente se utiliza esta aplicación para navegar por internet con privacidad. Aquí podemos usar la función de arrastrar y soltar para abrir los JSON. Podemos decir que este es un programa que se encuentra disponible en multitud de equipos, y si no es Firefox, es otro similar qué utilizamos para movernos por la red además de beneficiarnos de sus funciones adicionales, como es el caso.

Este no es un programa específico para este tipo de tareas, por lo que edición no está disponible, únicamente se puede acceder al contenido, sin embargo, es más que suficiente para acceder a su contenido de forma estructura y hacer búsquedas.

 

Atom

Se trata de uno de los editores de código abierto y gratuito más populares y que puede ser usado en un entorno de codificación ya que es compatible con lenguajes como C++, Java, YAML, PASCAL y HTML etc, un editor de texto sin formato o un simple lector de archivos JSON o XML. Dispone de una interfaz intuitiva con la que poder comparar y editar código entre archivos.

Abrir archivo JSON con Atom

Para usarlo basta con descargarlo desde la página web del desarrollador e instalarlo. Una vez ejecutado, pulsamos en la pestaña de «File» que se encuentra en la parte superior izquierda y seleccionamos «Open File». Ya solo nos queda seleccionar el y abrir archivo JSON.

 

Me gusta y no me gusta

Este es un programa que nos servirá para abrir múltiples formatos de ficheros relacionados con el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones. Dispone de muchas funciones para la edición de estos contenidos en concreto, siendo ideal para editar y modificar su contenido.

Los usuarios menos experimentados en estas lides se encontrarán con una interfaz un poco confusa, ya que no nos ofrece las opciones disponibles a través de una interfaz con iconos, sino a través de menús desplegables.

 

Notepad++

Se trata una de las alternativas más populares al Bloc de notas como editor de texto sin formato, mejorando en sobremanera al de Microsoft, ya que cuenta con muchas más funciones ya que realmente es usado como editor de código fuente. Es compatible con múltiples lenguajes de programación y la capacidad para poder leer y editar archivos JSON.

Abrir archivo json con NotePad

Para ello basta con descargar gratis Notepad++ desde su página web e instalarlo. Una vez ejecutado pulamos en la pestaña de «Archivo» que encontramos en la parte superior izquierda, hacemos clic en «Abrir» y seleccionamos nuestro archivo para que se abra y muestre en la interfaz del programa. Además, con este programa no solo nos permite verlos, sino que también podremos editarlos.

 

Ventajas y desventajas

Es uno de los editores de texto alternativos a los incluidos con Windows más populares y utilizados por sus múltiples funciones. Está capacitado para abrir una amplia gama de formatos de fichero de todo tipo, incluido el que nos ocupa en estas líneas, por lo que, además, también podemos utilizarlo para abrir archivos en formato .html, .txt y demás.

Se trata de una aplicación avanzada que quizá no sea la más adecuada para aquellos que solo quieren visualizar el fichero JSON. Si buscamos una aplicación completa y que, además, podamos utilizarla para otros menesteres, esta es la mejor aplicación del mercado para abrir este tipo de archivos.

 

WordPad

Otro programa que podemos encontrar de manera predeterminada en Windows y que viene a ser una mezcla entre el Bloc de notas y Microsoft Word de Office, con más funciones que el primero pero menos que el segundo. WordPad es un editor de texto simple capaz de ofrecer opciones de formato enriquecidas donde elegir diferentes fuentes, insertar objetos, establecer un espaciado entre líneas, etc. Además, es compatible con los formatos JSON, XML y DOCX, por lo que permite tanto abrir como editar estos formatos.

Abrir archivo JSON con WordPad

Como se encuentra por defecto en Windows 10, basta con buscarlo en cuadro de búsqueda del menú Inicio y ejecutarlo. Una vez iniciado, pulsamos en la pestaña de Archivo, situada en la parte superior izquierda y hacemos clic en abrir y seleccionamos el archivo.

 

Puntos positivos y aspectos negativos

Podemos usar este editor sin instalar nada adicional en el sistema operativo de Microsoft. No es tan simple como el Bloc de notas, sin llegar a la complejidad de Microsoft Word. Pero aquí merece la pena reseñar que se trata de un editor compatible con multitud de formatos de fichero ofimáticos incluyendo aquel en el que nos centramos en estas líneas.

El soporte para abrir otros formatos de ficheros relacionados con la programación es un tanto limitado, ya que únicamente es compatible con archivos en texto plano y no con documentos formateados. Sin la opción del Bloc de notas, estéticamente no nos gusta por su parco diseño y no queremos instalar aplicaciones de terceros, WordPad es la aplicación que estamos buscando.

 

Microsoft Excel

Si por algo es conocido Excel es por ser la aplicación de hoja de cálculo más conocida y usada a nivel mundial, tanto por usuarios domésticos como profesionales. Más allá de crear tablas, fórmulas matemáticas o gráficos, esta popular herramienta de Microsoft también permite leer lenguajes de programación, como JSON.

Excel abrir archivo De JSON

Para poder usar Excel es necesario que compremos su licencia a través del paquete ofimático Office o mediante suscripción a Microsoft 365, disponible desde 69 euros al año para uso personal. Una vez lo tengamos instalado, lo ejecutamos y abrimos una hoja de cálculo. Posteriormente pulsamos en la pestaña de «Datos». Aquí localizamos la sección «Obtener y transformar datos» que se encuentra a la izquierda. Posteriormente pulsamos en «Obtener datos», pasamos el puntero por «Desde un archivo» y hacemos clic en «De JSON». Ya solo queda localizarlo y seleccionar Abrir para que aparezca en la hoja de cálculo.

 

Lo mejor y lo peor

Es una potente aplicación de Microsoft que ofrece todo tipo de funciones para trabajar con números además de abrir archivos JSON. Forma parte de la útil suite ofimática Office. Nos permite mostrar la información de forma estructura, por lo que es ideal para editar el contenido de este formato y volver a guardarlo en el mismo formato para que aplicaciones compatibles puedan acceder a su información.

El único punto negativo que podemos comentar en Excel es que para abrir archivos JSON debemos pasar por caja para poder acceder a él, ya sea comprando una licencia o pagando la suscripción a Microsoft 365.

 

Json Formatter Pro

Tanto si queremos visualizar como editar archivos en este formato, Json Formatter Pro es una aplicación que debemos tener en cuenta aplicación disponible de forma gratuita en la Microsoft Store y que nos permite abrir, editar e incluso imprimir archivos en este formato. A diferencia de otras aplicaciones no dedicadas a abrir este tipo de formato, Json Formatter mejorar la legibilidad de los archivos mostrando la información de forma ordenada.

Json Formatter Pro

El funcionamiento de esta aplicación es tan sencillo como arrastrar el archivo hacia la aplicación para abrirlo. Si queremos guardarlos cambios que efectuemos en la aplicación, si vamos a tener que pasar por caja y pagar los 2,99 dólares que cuesta desbloquear esta función. Podemos descargar y probar esta aplicación a través del siguiente enlace a la Microsoft Store de Windows.

 

Nos gusta y no nos gusta

Nos permite ver y editar archivos en este formato. Al ser una aplicación diseñada para abrir este tipo de formato en concreto, a diferencia de las aplicaciones compatibles con texto plano, Json Formatter Pro muestra el texto de forma estructurada por lo que es más sencillo editar su contenido o añadir nuevo.

Para guardar los cambios es necesario utilizar la compra dentro de la aplicación, y, aunque la compra no es cara, realmente no merece la pena pagar por una aplicación de este tipo a no ser que trabajemos a diario con este formato.

 

Json Viewer & Formatter

Json Viewer & Formatter no solo nos permite editar este formato de archivo, sino que, además, también nos permite comprobar su correcto funcionamiento, resaltando, en su caso, si alguna línea contiene algún error. Es una aplicación que ocupa muy poco espacio, nos permite exportar los archivos a otros formatos como XML, XMLX o CSV para abrir con aplicaciones de hojas de cálculo. Esta aplicación tiene un precio de 1,99 euros en la Microsoft Store.

Json Viewer & Formatter

 

Ventajas e inconvenientes

Este es un programa que está disponible en la Microsoft Store. Esto se traduce en que se integra a la perfección con el resto del sistema operativo y además nos asegura que está libre de virus, malware y cualquier otro tipo de spyware.

Aquí nos encontramos con una aplicación de pago, por lo que únicamente es recomendable si trabajamos a diario con este formato y las funciones que nos ofrece son de mucha utilidad. Nos permite exportar rápida y fácilmente los archivos en formato JSON a formato XML o CSV para trabajar con aplicaciones de hojas de álculo.

 

Los archivos JSON no se abren, ¿por qué?

Que los archivos JSON no se abran en Windows en un problema común al que se enfrentan muchos usuarios. Existen diferentes razones por las que esto puede ocurrir. La principal razón es que no usemos el programa correcto. Por ello, si no tenemos una aplicación adecuada en nuestro PC que ofrezca compatibilidad con este formato, no será imposible poder abrirlo.

Así pues, debemos de comprobar si disponemos de programas asociados con los siguientes archivos JSON:

  • Copias de seguridad de marcadores de Firefox.
  • Archivos de manifestó de engranajes de Google.
  • Notación de objetivos de JavaScript.

Si tenemos problemas al abrir este tipo de archivos puede que sea debido a su tamaño. Si usamos el Bloc de notas, dadas sus limitaciones, solo admite archivos de hasta 100 kilobytes, por lo que si pesa más puede que tengamos problemas de bloqueos o bien que no se muestre correctamente. Para archivos grandes es mejor otros programas vistos anteriormente como WordPad, Atom, etc.

Usar siempre esta aplicación para abrir los archivos JSON

Otra forma de solucionarlo es configurar una aplicación predeterminada para este tipo de formato, de forma que abra de manera predeterminada los archivos JSON. Para ello, accedemos al menú de Configuración de Windows pulsando el atajo de teclado «Windows + I». Posteriormente pulsamos en «Aplicaciones» y «Aplicaciones predeterminadas». Ahora en «Establecer un tipo de archivo o de vínculo predeterminado» escribimos .json y pulsamos en «Elegir un valor predeterminado». Por último, nos saldrá una ventana emergente que nos preguntará que programa queremos usar. La seleccionamos y dejamos marcada la casilla «Usar siempre esta aplicación para abrir archivos .json».

Establecer un tipo de archivo o vínculo predeterminado

Si habitualmente trabajamos con este tipo de formato, deberíamos considerar utilizar una aplicación específica para editar este tipo de archivos, como Json Formatter Pro, una aplicación que, además, también nos permite imprimir este tipo de archivos de forma ordenada. Aunque, si somos usuarios de la suscripción a Microsoft 365, podemos utilizar Excel sin problemas.

De lo que no cabe duda es de que poder usar soluciones software tanto gratuitas como de pago, nos solucionará muchos problemas a la hora de ver el contenido de estos archivos que os comentamos.

 

Cómo abrir estos archivos en un PC con Linux

Seguro que los usuarios habituales de los sistemas operativos de código abierto basados en Linux sabéis de primera mano que aquí disponemos de una enorme cantidad de software gratuito. Pues bien, si nos centramos en los formatos de fichero que os hemos hablado en estas líneas, cabe mencionar que la mayoría de las distribuciones que descargamos e instalamos de forma predeterminada no cuentan con un programa especialmente dedicado para estas tareas.

Pero eso no quiere decir que no podamos echar mano de determinadas soluciones en el caso de que las necesitemos para abrir y ver el contenido de los JSON. Cierto es que podemos utilizar algunas aplicaciones genéricas y multiplataforma como por ejemplo sucede con el navegador Mozilla Firefox del que os hemos hablado antes. Pero si deseamos echar mano de algún software específico para estos archivos, un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en el software llamado GNU Emacs que podéis descargar directamente desde aquí.

Básicamente nos encontramos con un potente y completo editor de textos de código abierto bastante habitual entre los usuarios de estos sistemas operativos. Al margen de abrir multitud de formatos de ficheros relacionados con el trabajo con textos, también nos permite acceder al contenido de los JSON que son los que nos interesan en este caso concreto. De hecho, incluso tendremos la posibilidad de editar estos archivos que os comentamos de manera rápida y sencilla, además de otras funciones adicionales relacionadas con la edición de textos e incluso la programación.

De esta manera dispondremos en nuestro ordenador de un potente editor de estos contenidos que además nos permitirá abrir los ficheros que nos interesan en este caso y trabajar con ellos a través de su sencilla interfaz de usuario. Por supuesto todo ello sin necesidad de pagar un solo euro.

 

Abrir archivos JSON en macOS

Si utilizamos Firefox, no vamos a tener ningún problema en utiliza el navegador de la Fundación Mozilla para abrir archivos con este formato en el Mac. También podemos utilizar Word y Excel o incluso Pages o Numbers, las aplicaciones de ofimática de Apple y que podemos descargar de forma gratuita desde la Mac App Store.

Pero, si no es así, podemos hacer uso de la aplicación Editor de texto disponible de forma nativa en macOS, una aplicación cuyo funcionamiento es muy similar al que podemos encontrar en el Bloc de notas de Windows. Con esta aplicación podemos abrir cualquier archivo en formato texto plano que, al final es el mismo que utilizan estos archivos, aunque para ver su estructura no es la mejor opción.

¡Sé el primero en comentar!
Logo softzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por softzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.