Hoy día la mayoría utilizamos nuestro navegador web para todo tipo de tareas, tanto relacionadas con el trabajo como con el ocio. Las nuevas generaciones están acostumbradas a disponer de todo tipo de dispositivos conectados a los que dan múltiples usos.
Es por ello por lo que la experiencia aquí es un grado a la hora de navegar, ya no solo para evitar fraudes y la llegada de virus, sino para saber movernos con este enorme mundillo de manera efectiva. Así, en cuestión de segundos tenemos la posibilidad de visitar todo tipo de páginas de noticias, consultar nuestro correo, ver perfiles de redes sociales, trabajar con aplicaciones específicas, o jugar. También tenemos la posibilidad de disfrutar de nuestros momentos de ocio escuchando música streaming o viendo películas y series.
De hecho, muchos pasan la práctica totalidad del día conectados de un modo u otro, que sea a través del PC o usando el dispositivo móvil. Sin embargo y a pesar de que llevemos años conectados y hemos visto crecer Internet, desde los antiguos módem hasta las actuales líneas de fibra, hay términos que no acabamos de comprender. Aquí nos referimos a algunas palabras y símbolos que encontramos online pero que no conocemos su significado.
Precisamente por todo ello a continuación os vamos a hablar de algunas de estas consignas más habituales que podéis encontrar en webs y plataformas. Además, muchos de estos términos que os vamos a comentar a continuación los utilizan los más jóvenes que pasan buena parte del día conectados.
Términos raros de Internet que deberíamos conocer
Es posible que, en multitud de ocasiones, conocer esos términos comunes que de vez en cuando nos encontramos al navegar, nos pueda ser muy útil. De esta manera podremos saber de primera mano la plataforma o página en la que nos encontramos y cuál es su utilidad real. Igualmente cabría la posibilidad de que en ocasiones saquemos más provecho a esas plataformas o al uso que estemos dando de las mismas.
UWU: este es un término que suele utilizarse bastante en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Pero si lo recibimos no deberíamos hacerle demasiado caso, ya que no tiene significado. Tan solo debería traducirse como una expresión exclamativa tipo “uhhhh” o “ahhhh”, nada más.
Nashe: este es un término que empezó a usar un conocido creador de contenidos en Internet y que se ha extendido a múltiples plataformas. Suele utilizarse en servicios de streaming y plataformas sociales para indicar que algo nos gusta o es bueno. También es un indicativo de que la referencia es importante o merece la pena echar un vistazo a la misma.
RAWR: aunque resulte un tanto sorprendente, este es un término que básicamente expresa amor en el lenguaje de los dinosaurios. Se utiliza mucho en las aplicaciones de mensajería y también puede expresar que el que lo envía nos quiere comer o morder, no en el sentido literal de la palabra.
NSFW: utilizamos esto cuando queremos indicar que el contenido o adjunto del mensaje no es conveniente para abrirlo en el trabajo.
SIMP: aquí nos encontramos con una palabra bastante habitual en plataformas sociales como TikTok. Básicamente se refiere a alguien que se esfuerza demasiado en agradar a la persona que le gusta a base de satisfacer sus deseos. Lo que antiguamente conocíamos como un Pagafantas.
MDLR: y para terminar os diremos que este es un término que en Internet se utiliza como una forma de expresar la lucha contra cualquier tipo de discriminación social.
LOL: si quieres expresar risa o carcajadas a través de aplicaciones de mensajería o redes sociales, esta es la expresión más común.
LMAO: en el caso de que deseemos llevar las carcajadas a un nivel superior, este es el término que debemos usar.