Hoy es el día de la Desconexión Digital: 5 consejos que debes seguir para mejorar tu salud mental

El mundo cada vez está más conectado, y todo se mueve más rápido, incluso a velocidades que nunca habíamos pensado con innovaciones como la IA. Pero a veces, nuestra mente y cuerpo tienen que parar, por nuestra salud mental. Hoy es el Día de la desconexión digital, lo que nos recuerda la importancia de dar un paso atrás y mirar a nuestro alrededor.
La tecnología ofrece muchas ventajas para nuestro día a día, pero su uso excesivo puede suponer una serie de problemas como la ansiedad, el insomnio o la baja autoestima. Sabemos que la salud mental es, al menos, tan importante como la física. Por eso, te voy a presentar una serie de medidas que te pueden ayudar a aliviar y prevenir los síntomas de desgaste de tu salud mental.
Consejos para una desconexión mental saludable
Establece límites de tiempo
Es de vital importancia definir horarios específicos para que usemos dispositivos electrónicos o redes sociales. Para ello, podemos utilizar herramientas de control de tiempo, como las alarmas nativas de nuestros móviles, o descargar aplicaciones desde Play Store o Apple Store. Todo ello puede ayudarte a establecer un máximo de dos horas diarias para redes sociales, por ejemplo, o un límite de tiempo nocturno para utilizar el dispositivo. No todo es estar pegado a las pantallas. El ejercicio, la lectura o pasar tiempo con nuestros seres queridos es la verdadera salud mental.
Fomenta las conexiones humanas
El «like» es el juez que parece definir la línea entre el éxito y el fracaso en todos los ámbitos de internet. E incluso es fácil que se nos olvide la importancia de interaccionar cara a cara. Priorizar las quedadas y reuniones con seres queridos es fundamental, y si de paso te olvidas de los móviles y las redes por el camino, mejor. Y una recomendación personal: los juegos de mesa son la mejor terapia social que existe. Tus allegados sí te valoran de verdad.
Practica la desconexión consciente
Siempre deberíamos dedicar momentos del día a estar desconectados por completo. Apaga las notificaciones de tu móvil y disfruta de actividades lejos de las pantallas. Dar un paseo por la naturaleza o meditar son grandes opciones para alejarte del foco de internet. Poner en práctica estos métodos ayudará a reducir el estrés y a mejorar la concentración y la creatividad.
Cuida tu consumo de contenido
En el inmenso océano de información en la red, hemos de tener cuidado con los contenidos que consumimos. Seguro que has podido notar que a veces estamos sobreexpuestos a noticias negativas o ciertos contenidos que puedan generar ansiedad. Para ello, nunca está de más que reflexiones sobre las noticias que te interesan y las que te hacen bien. Y, si es propicio, haz una limpieza y elige nuevos medios de comunicación de tu interés.
Cultiva hobbies offline
Los pasatiempos de tu interés que no dependan de la tecnología son esenciales para desarrollar tu propia personalidad y crear herramientas antiestrés. La sensación de logro y satisfacción será tan real como tantas veces puedas desarrollar tu hobby. Lectura, escritura, pintura, jardinería, clases deportivas… todo suma. Reducirá el estrés, aumentará tu autoestima y te proporcionará un sentido de propósito fuera de las pantallas. Piensa en dedicarle al menos una hora al día y verás cómo todo suma.
Sin salud mental, nuestro proyecto de vida parece estancarse. Todos, en mayor o menor medida, hemos pasado por baches que nos hacen tambalearnos en ciertos momentos. Pero al aprender de las dificultades y cuidar nuestra salud mental, llegaremos a nuestra mejor versión.