Google Chrome y Firefox centran sus esfuerzos en mejorar el rendimiento y reducir el uso de RAM

Los actuales navegadores de Internet de los que en estos momentos hacemos un uso tan intensivo en la mayoría de los casos, nos ofrecen una enorme cantidad de ventajas a la hora de navegar, como no podía ser de otro modo, pero al mismo tiempo presentan algunos claros inconvenientes.
Decimos esto porque desde hace ya varios años, los usuarios han venido quejándose de que, principalmente debido a la enorme funcionalidad de estos programas, de manera paralela hacen un consumo excesivo de los recursos de nuestros equipos, lo que afecta directamente al resto de aplicaciones abiertas. De hecho este consumo demasiado elevado se suele centrar en la memoria RAM de la que dispongamos, ya que a medida que abrimos pestañas o hacemos uso de extensiones, este consumo de eleva hasta cotas exageradas, en algunos casos.
Todo ello a pesar de los esfuerzos que los desarrolladores de estos programas ponen para intentar reducir este consumo de RAM, aunque hasta la fecha, sin demasiado éxito. Sin embargo no por ello se van a rendir, ya que tanto Mozilla como Google, que son los desarrolladores de dos de las principales propuestas de este tipo, saben que ese es precisamente uno de los principales hándicap ante los que se enfrentan en estos momentos.
De hecho, tal y como se ha venido dando a conocer estos últimos días, ambas firmas están llevando a cabo nuevas pruebas para intentar reducir el consumo de RAM tanto en Firefox como en Chrome, movimientos que os explicaremos a continuación. Así, en el caso de Mozilla, la firma está trabajando en la introducción en Firefox 66 de una serie de cambios en las extensiones que integramos en el software, todo ello para mejorar el rendimiento de estos complementos reduciendo el espacio de memoria usada por el navegador.
Google y Mozilla trabajan para que Chrome y Firefox consuman menos RAM
Esto se logrará por medio del uso de extensiones que funcionen en base a “IndexedDB” para el almacenamiento local, renunciando así a los archivos JSON usados hasta ahora. De hecho la migración se llevará a cabo de forma automática y ni los desarrolladores ni los usuarios tendrán que hacer nada al respecto, ya que todo el proceso se realizaría cuando Firefox 66 esté instalado. Por tanto, la compañía asegura que el cambio será completamente transparente para los desarrolladores de las mencionadas extensiones.
Esto se va a traducir en que los populares complementos de los que hacemos uso constante, se cargarán más rápido y mejorarán la velocidad de navegación general, a la vez que ayudan a reducir la cantidad de RAM usada por Firefox.
Por su parte, Google también trabaja para mejorar este apartado en Chrome, todo ello se logrará mejorando el tratamiento de las denominadas como “tareas de baja prioridad”, elementos que ahora no se ejecutarán hasta el cierre de la sesión, lo que reduce la cola de tareas para al mismo tiempo lograr un menor consumo de RAM.
Mientras que mantendrá el actual funcionamiento de otros aspectos como las extensiones o las pestañas, reduciendo el uso constante de estas tareas de baja prioridad, elementos que se pueden eliminar o posponer, se logra que el consumo de memoria del sistema baje de manera visible.
Para terminar diremos que esto es algo que aún está en período de pruebas, bandera que se ha integrado en Chrome Canary y que se puede activar con “chrome://flags/#disable-best-effort-task”.