Conoce estos 5 navegadores web basados en Chrome pero alejados de Google

En estos momentos en el mercado podemos encontrar, de manera gratuita, una buena cantidad de navegadores de Internet, aunque el líder indiscutible es la propuesta del gigante Google, con Chrome, software que lleva entre nosotros desde el pasado año 2008.
Una vez fue puesto a disposición de todo el mundo, la mayor parte de su código fuente pasó a formar parte del proyecto Chromium, por lo que cualquiera puede usarlo para llevar a cabo sus propios proyectos en este mismo sentido. Así, si eres usuario de Chrome pero no te gusta que Google «viole» constantemente tu privacidad al navegar, en estos momentos hay más de veinte navegadores basados en el mencionado Chromium, número que sigue creciendo.
Por tanto podemos encontrar un navegador muy similar a Chrome, con funciones adicionales, y más seguro y privado. Así, a continuación os vamos a mostrar las propuestas de este tipo más populares que podréis descargar de manera gratuita si lo deseáis.
Opera
Opera es un navegador que comenzó su andadura en 1994, por lo que es uno de los programas de este tipo más veteranos del sector, pero en 2013 decidió abandonar su propio diseño en favor de Webkit y Chromium. Cabe destacar que este programa viene con un bloqueador de anuncios integrado además de su propia VPN. Al mismo tiempo podremos sincronizar la configuración, marcadores y contraseñas almacenadas en Opera, con cualquier otro navegador Chromium compatible.
Además dispone de una función “turbo” que comprime el tráfico web y lo enruta a través de sus servidores para que la navegación sea más rápida; al mismo tiempo que soporta el uso de complementos.
Vivaldi
Esta es una propuesta fundada por el ex CEO de Opera, Jon Stephenson von Tetzchner, con el fin de reintegrar algunas de las ideas perdidas originariamente de Opera en Vivaldi, por lo que se centró en la privacidad y la estética. Así dispone de una interfaz un tanto original centrada en un esquema de colores y anillos, dependiendo de por dónde estemos navegando. Por otro lado permite anotar páginas web gracias al bloc de notas que incorpora y es muy personalizable. Es más, por razones de privacidad no permite sincronizar entre navegadores, por lo que intenta distanciarse lo más posible de Google.
Brave
Este es un navegador relativamente joven desarrollado por Brave Software que por defecto bloquea los rastreadores web y los anuncios, aunque desafortunadamente tan sólo podremos usar unas pocas extensiones que pueden ser activadas o desactivadas desde el propio programa. Además soporta más de veinte motores de búsqueda y podemos encontrar versiones tanto para Android como para sistemas de sobremesa, donde se caracteriza por su rapidez de carga de páginas.
Torch
Para empezar diremos que esta es una curiosa alternativa que incluye su propia herramienta de captura y reproducción de contenidos multimedia, además de un cliente torrent. Es por ello que se podría decir que va más allá de ser un simple navegador web, ya que, por ejemplo, si estamos sin conexión a Internet, podemos utilizarlo como reproductor multimedia o visor de documentos. Por otro lado diremos que nos permite personalizar su aspecto y experiencia en redes sociales.
Epic
Para finalizar con este apartado de los navegadores basados en Chromium, diremos que Epic es una propuesta que se basa en la privacidad. De este modo una vez que cerramos una sesión con el programa, el mismo elimina todo el historial de navegación y además apenas almacena datos mientras lo utilizamos.
Epic eliminó todos los seguimientos que hace Google y bloquea otras empresas para que no puedan rastrear a sus usuarios, aunque no permite la sincronización de datos con otros navegadores, mientras que el uso de widgets y extensiones es bastante limitado.