Los asistentes personales cada vez tienen mayor protagonismo en nuestro día a día. Ya sea Siri, el asistente personal de Apple para iOS y macOS, hasta Google Now, el de Android, Cortana, el de Microsoft, o Alexa, el asistente personal de Amazon, seguro que en alguna ocasión nos han ayudado a realizar alguna búsqueda en la red o recordarnos determinados eventos. Aunque cada sistema operativo tiene su propio asistente, parece que ahora las grandes empresas van a empezar a competir unas con otras, y así lo ha anunciado Amazon hace algunas horas.
Tal como ha confirmado la compañía, esta misma primavera (aunque por el momento no hay una fecha exacta) Alexa va a llegar a Windows 10 como una alternativa a Cortana en el sistema operativo de Microsoft. Microsoft y Amazon tenían intención de unir fuerzas integrando Alexa y Cortana a la vez en los equipos, aunque, por diversos motivos, finalmente esto no se pudo hacer, por lo que Amazon ha decidido ir por su cuenta a la hora de llevar Alexa, de forma independiente, a Windows 10.
Cómo funcionará Amazon Alexa en Windows 10
Este asistente va a llegar en forma de una aplicación independiente para Windows 10 y, en un principio, debería funcionar a la vez junto con Cortana. Alexa permitirá a los usuarios realizar fácilmente todo tipo de búsquedas en la red de forma similar a como permite, por ejemplo, desde su web o desde su aplicación web, y se podrá ejecutar tanto con un atajo de teclado como con la voz, igual que Cortana.
Aunque por el momento no se conocen muchos más detalles sobre esta llegada, se sabe que algunos fabricantes, como HP, Lenovo, ASUS y ACER van a incluir este asistente personal de Amazon por defecto en sus equipos que vengan con Windows 10 preinstalado. Gracias a este acuerdo con los fabricantes, Amazon va a conseguir que de cara a final de año Alexa sea el asistente personal por defecto en miles de ordenadores por todo el mundo, asestando un duro golpe a Cortana.
Se espera que la primera versión de la app que nos permite instalar Alexa en Windows 10 aparezca esta misma primavera, aunque los fabricantes no empezarán a incluir este asistente hasta final de año.
Parece que las cosas están cambiando, y que mientras que cada sistema tenía un asistente personal propio, ahora parece que van a empezar a competir entre ellos. No sería descabellado pensar en que Google pudiera llevar su propio asistente a Windows, especialmente teniendo en cuenta la relación de rivalidad que mantiene con la compañía. Igualmente podríamos llegar a ver a Siri en otros sistemas que no sean iOS y macOS, aunque esto es más complicado ya que Apple suele ser bastante restrictiva en cuanto a su software.
2018 acaba de empezar y está claro que va a ser un año movido para los asistentes personales, asistentes cada vez más completos e inteligentes que nos ayudan a hacer nuestro día a día más sencillo.
¿Qué opinas de la llegada de Amazon Alexa a Windows 10?