Desde esta semana, todo lo que hables con Alexa pasará por los servidores de Amazon

Apunta esta fecha: 28 de marzo de 2025. A partir de este mismo viernes, Amazon llevará a cabo un cambio bastante polémico en todos sus dispositivos Echo. Y es que todo lo que hablemos con Alexa pasará por los servidores de Amazon para ser procesado desde la propia nube. En otras palabras, esto elimina la opción de que los dispositivos que cuentan con Alexa procesen de manera local nuestras solicitudes.
¿Y qué dice Amazon al respecto? Pues la compañía de Jeff Bezos argumenta que esta medida es «fundamental» de cara al futuro y a las nuevas funciones de inteligencia artificial. Y aquí aparecerá Alexa +, que traerá nuevas funcionalidades para los usuarios. Aunque, como podéis entender, esto no ha hecho más que generar polémica entre los usuarios, porque ahora Amazon oirá, literalmente, todo lo que hablemos con Alexa. O bien, decir adiós a gran parte de las utilidades de los dispositivos Echo…
La nueva hoja de ruta de Amazon
El gigante tecnológico americano ya ha adelantado que a partir del 28 de marzo se eliminará la función «No enviar grabaciones de voz» de todos sus dispositivos Echo. Y esto nos influye en que cualquier consulta que queramos hacerle a Alexa ya no se hará de manera offline, así que necesitará pasar por los servidores de Amazon para ser procesada. Supuestamente, el objetivo de esta medida es que las respuestas sean más avanzadas y determinadas para cada uno de los usuarios.
El cambio afectará en particular a ciertos modelos de Echo:
- Echo Dot de 4ª generación
- Echo Show 10
- Echo Show 15
Según la propia Amazon, tan solo un 0,03% de los usuarios aún utilizan la función de «no enviar información a los servidores», que mejoraba nuestra privacidad. Así que, cuando se elimine dicha función a partir de este mismo viernes, toda grabación de voz pasará por los servidores sí o sí.
La polémica con respecto a la privacidad
Amazon ha reiterado por activa y por pasiva su enorme compromiso con la seguridad y la privacidad de los usuarios. Para ello, mencionan ese ínfimo 0,03% en relación con aquellos usuarios que se verán afectados. Pero, como es lógico, los usuarios no han pasado por alto esta acción. La preocupación es evidente, y muchos ponen en duda la confianza que tienen en los dispositivos dentro de su propio hogar.
Es más, incluso los expertos reconocen que, aunque el potencial de la IA generativa es inmenso, tampoco hemos de olvidar los riesgos potenciales que puede suponer para la privacidad de los usuarios. Así que, en manos de cada uno queda la confianza que depositaremos sobre nuestros dispositivos en este caso en particular.
Desde la compañía americana han intentado aplacar cualquier atisbo de duda, y aseguran que todas sus grabaciones cuentan con encriptación a la hora de la transmisión, por lo que solo nosotros y la propia IA somos los únicos actores que acceden a cualquier información. Y, por último, también han asegurado que la propia configuración del dispositivo cuenta con herramientas para gestionar cualquier grabación de voz. Pero, además de eso, han dicho por activa y pasiva que las grabaciones son eliminadas siempre después de que las mismas finalicen.