Más de la mitad de los jóvenes ya prefieren Netflix a otras fuentes audiovisuales
Aunque en un principio ya debería de sorprender a cada vez menos gente, lo cierto es que los datos relativos a las plataformas de contenidos audiovisuales en general y a Netflix en particular no paran de crecer de manera positiva para estos servicios, y la cosa no ha hecho más que empezar.
Por el momento, tal y como ya os informamos, esta es una plataforma, líder indiscutible del sector, que ya ha superado los 100 millones de suscriptores, cifra que por cierto está en constante aumento y por el momento no se sabe su límite. Pero es que además está cambiando en gran medida la forma en la que la gente, especialmente los más jóvenes, disfrutan de sus momentos de ocio viendo películas y series, ya no solo desde el televisor, como hasta hace pocos años, sino desde sus ordenadores, portátiles o dispositivos móviles.
Además de las múltiples plataformas, sistemas y dispositivos en los que estos servicios de televisión a la carta pueden ser utilizados, una de las claves de su éxito es la enorme inversión económica que están llevando a cabo para producir contenidos propios y exclusivos, hablamos de muchos millones gastados en programación original. Pero claro, el trabajo bien hecho más tarde o más temprano suele reportar sus frutos, por lo que estas producciones propias y su correspondiente inversión, están comenzando a cambiar el comportamiento de los espectadores en todo el mundo.
Y es que a pesar de que Netflix lleva produciendo su propio contenido durante un corto espacio de tiempo, hasta la fecha ya han logrado tener algunos éxitos realmente espectaculares. Es por ello que la gente poco a poco está dejando de lado la televisión convencional en favor este tipo de servicios streaming a la carta.
La mayoría de los jóvenes ya prefere Netflix a otras fuentes de entretenimiento
Si nos referimos a algunos datos más concretos, podemos decir que en la actualidad uno de cada cinco espectadores que veían al menos cinco horas de televisión a la semana, ahora ya consideran Netflix como su fuente predeterminada de contenidos televisivos. Por lo tanto esta plataforma en concreto ya dispone de un 19% de los telespectadores, lo que supone un 4% más que el pasado año 2016, cifra que sigue creciendo sin pausa. Sin embargo lo más llamativo de estos datos es cuando se pregunta a los más jóvenes acerca de sus preferencias en este sentido.
Hay que tener en cuenta que si reducimos el rango de usuarios a aquellos con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, más del 50% de estos consideran ver y descargar series de Netflix como su fuente predeterminada de programación televisiva, datos que son significativamente mayores que los resultados en los grupos de edad más avanzada. Algunos consideran que empieza a haber demasiados servicios de streaming de este tipo, algo que recalca aún más la importancia que los contenidos originales están teniendo y más que van a tener a lo largo de los próximos años, campo liderado de nuevo por Netflix.
¿Pensáis que estamos viendo el nacimiento de la televisión del futuro?