El popular cliente VPN, NordVPN, ya nos protege de Phishing, ataques DDoS y otros malware

En los tiempos que corren, el uso de las redes privadas virtuales, también conocidas como VPN, por motivos de seguridad y privacidad a la hora de movernos por la Red, cada vez se están convirtiendo en unos elementos más importantes a la vez que extendidos en todo el mundo.
Una de las principales razones de todo ello es que cada vez hacemos un uso más masificado de la Red, ya sea desde entornos de escritorio o a través de nuestros dispositivos móviles, por lo que los riesgos de que nuestros datos personales e información privada esté en peligro, aumentan considerablemente. Por todo ello cada vez es más recomendable, además de «tener a mano» alguna solución de seguridad instalada en el sistema, utilizar casi constantemente algún tipo de VPN, al contrario de lo que sucedía antaño que este tipo de plataformas se usaban de manera puntual en la mayoría de los casos.
Más si tenemos en cuenta los hechos sucedidos a lo largo de estas últimas semanas con los ataques masivos con WannaCry o Petya que han afectado a multitud de países, equipos y sistemas en todo el mundo. Pues bien, para protegernos aún más de todo ello, uno de los clientes de este tipo más populares, NordVPN, acaba de poner a disposición de sus usuarios una nueva funcionalidad centrada en la seguridad y llamada CyberSec. Esta se ha lanzado en la última actualización del cliente, en concreto para la versión NordVPN 6.4.5.0., que se ha diseñado para aumentar la protección de todos aquellos que hagan uso de esta alternativa.
El cliente VPN, NordVPN, aumenta sus funciones de protección con CyberSec
Por lo tanto los clientes de NordVPN que actualicen este software, a partir de ahora se encontrarán con una nueva ventana emergente al ejecutarlo por primera vez, en la que se informa acerca de las recientes incorporaciones en la VPN donde se incluye el bloqueo de malware, publicidad intrusiva, ataques de phishing y DDos, además de otras amenazas de uso extendido a día de hoy.
De hecho desde la propia compañía han descrito a Cybersec como un mecanismo para controlar el tráfico que, en determinadas circunstancias de peligro, se asemeja a un bloqueador de contenidos convencional pero con la diferencia de que se ejecuta a nivel del sistema, no como una extensión del navegador web. De entre sus principales características podríamos destacar la defensa contra malware bloqueando dominios ya conocidos e incluidos en su lista negra, o el bloqueo de algunos botnet para evitar los ataques DDoS. También merece la pena saber que todas estas características incluidas en el cliente VPN y pertenecientes a Cybersec, se pueden activar o desactivar con tan solo pulsar un botón dependiendo de las necesidades del momento.
Para terminar diremos que el único punto negativo que se podría sacar de todo ello es que, a pesar de aumentar nuestra seguridad a la hora de navegar por Internet, de momento no nos permite saber qué se bloquea y qué no, por lo que si hay un falso positivo, por ejemplo, no podremos hacer nada al respecto si lo tenemos activo.