Lo han vuelto a hacer, y, esta vez, marcando un récord absoluto. Las desarrolladoras se niegan a admitirlo, pero Denuvo está acabado. Hace algunas horas, un conocido cracker ruso anunciaba que había roto la seguridad del DRM Denuvo V4 x64 para el juego Tekken 7 en tan solo 4 días desde su lanzamiento, marcando un tiempo récord y demostrando que este software DRM ya no sirve para nada.
El pasado día 2 de junio anunciamos que, en tan solo una semana desde su lanzamiento, los conocidos crackers habían roto la seguridad de Denuvo V4 x64 para el juego español RiME, dejando en evidencia a la desarrolladora que prefirió dar la espalda a la comunidad, implementar este DRM y, además, tentar a los crackers a romperlo.
Normalmente suele pasar más tiempo desde que rompen Denuvo en un juego hasta que anuncian el siguiente juego del que rompen su DRM, pero en esta ocasión no ha sido así. El pasado día 2 de junio se ponía a la venta el prestigioso juego de luchas Tekken 7, el cual, como es obvio, contaba con la última versión de Denuvo V4 x64, en teoría, irrompible. Pero la felicidad de Namco Bandai no ha durado mucho. Tan solo 4 días después de su lanzamiento anunciaban que habían roto el DRM del Tekken 7, el primer Tekken que llega a PC.
Esta vez no ha sido nada personal, como con RiME o 2Dark, ha sido simplemente por diversión. Diversión, ganar prestigio entre la comunidad y ponerse de parte del consumidor en su incesante lucha contra estas abusivas prácticas llevadas a cabo por las grandes desarrolladoras (y las pequeñas desarrolladoras independientes que buscan imitar a las grandes).
Nuevo récord: 4 días en romper el DRM Denuvo V4 x64 del Tekken 7
Es cierto que Denuvo ha sido, durante mucho tiempo, un DRM irrompible. Sin embargo, desde el pasado mes de agosto de 2016, la seguridad de este DRM se ha roto y, desde entonces, cada 15 días (o algo más) se están rompiendo los DRM de todos los juegos que utilizaban Denuvo. A pesar de que la responsable de este DRM publicó dos actualizaciones más (V3 y V4), estas no han servidor de nada, dejando el DRM igual de roto.
Los primeros crackers capaces de romper la seguridad de este DRM fueron CPY, un grupo italiano que lleva muchos años rompiendo DRM y liberando juegos son DRM a la red. Sin embargo, cuando se creía que solo este grupo era capaz de hacerlo, apareció de repente Baldman, un solo cracker ruso que consiguió romper la seguridad de NieR: Automata y, tras él, otros 4 juegos (entre ellos, RiME). Además, ayer mismo apareció un nuevo cracker (o grupo de crackers, aún no se conoce su identidad), conocido como STEAMPUNKS, que consiguió romper el DRM de Dishonored 2.
Hasta hoy, el récord se encontraba en 5 días para romper Denuvo V3, sin embargo, este cracker ruso ha conseguido establecer un nuevo récord: romper Denuvo v4 x64 en el Tekken 7 en tan solo 4 días.
Las desarrolladoras siguen pagando enormes cantidades de dinero a Sony por utilizar este DRM en sus juegos. Como hemos dicho muchas veces, ese dinero podría estar invertido en mejorar el resultado final del juego y hacer una gran obra como The Witcher 3 en lugar de tirarlo a la basura en este DRM que no sirve de nada. Bueno, en realidad, sí que sirve para algo, para hacer que los juegos funcionen peor, tal como se ha demostrado en varias ocasiones, aparezcan las quejas entre los usuarios y estos y otros grupos de crackers se pongan en defensa del consumidor para romper el DRM y permitir a los usuarios disfrutar del juego sin que un software egoísta le haga perder FPS o no le permita jugar si, por ejemplo, se cae la conexión.
¿Crees que las desarrolladoras empezarán a dejar de lado este DRM o seguirán invirtiendo mal parte del presupuesto de los juegos?