Mientras se finaliza el desarrollo de VLC 3.0, se empieza a hablar de VLC 4.0

Para poder reproducir contenido multimedia (vídeos, audio, etc) en un ordenador correctamente debemos contar, en primer lugar, con un reproductor y con los codecs que permitan decodificar tanto el audio como el vídeo correctamente. VLC es el reproductor multimedia más completo del mercado. Gracias a él vamos a poder reproducir, sin depender de codecs ni de ningún otro tipo de software adicional, prácticamente cualquier tipo de archivo multimedia, tanto de vídeo como de audio, tanto en un ordenador como en un dispositivo móvil.
La versión actual de este reproductor es la 2.2, sin embargo, los desarrolladores llevan un tiempo trabajando en una nueva versión, la 3.0. El desarrollo de VLC 3.0 está llegando a su fin, sin embargo, este lleva alrededor de 6 semanas de retraso respecto a lo que se esperaba en un principio. Esta nueva versión es sin duda una gran actualización que adaptará el reproductor a los tiempos modernos.
Las principales novedades que llegarán con VLC 3.0
Entre otras, las principales novedades que ha introducido la comunidad de VLC a su reproductor multimedia son:
- Soporte nativo para enviar de VLC a Chromecast, pudiendo retransmitir contenido sin necesidad de software adicional.
- Mejora de los diferentes protocolos de red (SMB, FTP, etc).
- Soporte para los nuevos protocolos Adobe HDS (HTTP Dynamic Streaming) y HTTP 2.
- Mejor compatibilidad con DirectX11 en Windows.
- Mejoras en el sistema de gestión de codecs y subtítulos.
- Una primera introducción a Wayland.
A todas estas novedades hay que sumarle la actualización de todas las librerías y todos los codecs del reproductor de manera que se pueda garantizar el mejor rendimiento posible a la hora de abrir cualquier formato de archivo, tanto de audio como de vídeo.
Podemos consultar el estado de esta nueva versión desde el siguiente enlace.
Los desarrolladores ya hablan de VLC 4.0
Aunque según los planes de los responsables del proyecto la versión 3.0 lleva un retraso de unas 6 semanas, eso no impide hablar del futuro del reproductor. Por el momento no son muchas las novedades en la lista de cosas pendientes para VLC 4.0, sin embargo, lo que sí se sabe con certeza es que dicha versión tendrá una mejor compatibilidad con Wayland (protocolo a través del cual el escritorio se comunica con las aplicaciones) y, probablemente, se cambie la interfaz del programa por una más sencilla y moderna, agradable para todos los usuarios.
Como hemos dicho muchas veces, VLC es una aplicación de código abierto, el cual podemos consultar a través de GitHub. También, desde el siguiente enlace, vamos a poder descargar las últimas compilaciones «nightly» del reproductor para poder probar las nuevas características antes de tiempo.
Por el momento no se sabe cuándo estará disponible la versión final de VLC 3.0, por lo que de momento lo único que podemos hacer es esperar u optar por probar una de las compilaciones Nightly que hemos facilitado en el párrafo anterior.
¿Qué opinas de VLC? ¿Conoces o utilizas otros reproductores multimedia tan completos como este?
Quizá te interese:
- Así es la nueva app de VLC para Windows 10
- VLC se actualiza para Windows 8.1 y Windows 10