Da un toque atractivo a tus textos instalando Roboto, la fuente de Google
Cuando hablamos de tipografías o fuentes, son los distintos tipos de letras que podemos utilizar dentro de nuestro sistema operativo. Mediante el uso de estos tipos de letras, podemos personalizar la apariencia de Windows o de un determinado documento para darle un aspecto más personal. En Internet podemos encontrar miles de fuentes diferentes, muchas gratis y otras de pago, e incluso existe la posibilidad de crear nuestros propios diseños de fuentes tipográficas. De entre los diseños más populares, destaca Roboto, la fuente de Google.
Tanto Windows 10 como Windows 11 cuentan con varias fuentes tipográficas estándar que podemos usar dentro del sistema operativo con aplicaciones compatibles. Sin embargo, también es posible instalar nuevas fuentes como Roboto, sobre la cual os vamos a hablar a continuación.
¿Qué es la fuente Roboto?
Roboto pertenece a la familia de fuentes tipográficas del tipo sans-serif creado por Google en 2011 para ser utilizada como fuente predeterminada en su sistema operativo Android 4.0 «Ice Cream Sandwich», siendo actualmente libre y de código abierto. Esta familia de fuentes incluye diversos grosores y trazados, por lo que cada usuario o desarrollador puede adaptarlo a sus necesidades. Es una fuente sin adornos que destaca por disponer de pequeñas terminaciones o remates, especialmente recomendadas para usar en pantallas y evitar sobrecargar o cansar la vista y facilitar su lectura.
Roboto cuenta con toda su documentación en línea, incluso como el resto de las partes de Google Material Design. De esta forma, los diseñadores de Android o de un sitio web, disponen de una amplia fuente de información, entre la que se incluye diferentes estilos y tamaños que deben usar, qué altura de línea obtener para lograr una legibilidad adecuada, así como otras recomendaciones sobre colores para saber cómo usarlo. No en vano, todos estos tamaños, estilos y reglas, se desarrollaron para equilibrar la densidad del contenido y la comodidad a la hora de la lectura de la fuente.
Si bien esta familia de fuentes viene incluida por defecto en los sistemas operativos Android, lo cierto es que es posible instalarlo también en nuestro ordenador con Windows. De esta forma la podamos usarlas con diferentes programas como, por ejemplo, Microsoft Word o Adobe Photoshop.
De dónde descargar
Roboto no es solo una fuente útil para usar a la hora desarrollar páginas web, para que los usuarios puedan disfrutar de una lectura más cómoda, sino que también puede ser instalada en nuestro ordenador para usarla con nuestros programas a la hora de redactar y presentar documentos. Sin embargo, esta fuente no se encuentra incluida de forma predeterminada en el grupo de fuentes con las que cuenta Windows de forma predeterminada, por lo que, para poder usarla, lo primero será descargarla manualmente.
Es por ello que, lo primero que debemos hacer para instalar esta fuente es descargarla desde la plataforma de fuentes de Google. En esta página, simplemente debemos de pulsar sobre el botón «Download Family», lo cual hará que se abra una ventana del Explorador de Windows para indicar dónde queremos que se guarde el archivo ZIP que lo contiene y pulsamos en «Guardar». La descarga se realizará de manera automática.
Cómo instalar en Windows
Una vez descargada la fuente en nuestro ordenador, debemos descomprimir el archivo ZIP. Esto hará que obtengamos distintos archivos TTF, uno por cada tipo de fuente que tenemos (negrita, cursiva, de trazo fino, etc.). Una vez descomprimidos, lo único que nos queda por hacer es seleccionar todas las fuentes que hemos extraído del fichero comprimido y, pulsando sobre ellas con el botón derecho, elegir la opción «Instalar» para que Windows se encargue de instalarlas en el sistema operativo.
Otra forma de instalarlas pasa por abrir el menú de Configuración pulsando el atajo de teclado «Windows + I» y hacer clic en el apartado de «Personalización» y «Fuentes». A continuación, arrastramos las fuentes extraídas a la ventana del instalador. Después de unos segundos, la fuente Google Roboto se instalará en Windows y podremos seleccionarlo como lo haríamos con cualquier otra fuente.
Una vez instaladas las fuentes, lo único que nos quedaría por hacer es cerrar y abrir de nuevo (en caso de tenerlas abiertas antes) las aplicaciones donde queramos utilizar esta nueva fuente. Por ejemplo, si ahora intentamos cambiar de fuente en Word podremos ver que ya nos aparece esta nueva fuente para elegirla y empezar a escribir con ella.
Otras fuentes de Google muy populares
La plataforma Google Fonts se lanzó en por primera vez en 2010 con 19 familias de fuentes, lo cual revolucionó la forma en que se podía usar la tipografía en la web. Desde entonces, se han agregado casi 900 nuevas familias a su biblioteca, cual se encuentra en constante crecimiento. Desde ella, además de Roboto, podemos descargar otras fuentes muy populares.
Lato
Se trata de un tipo de letra Sans Serif creada por el diseñador tipográfico Łukasz Dziedzic en verano de 2010. La palabra Lato significa «verano» en polaco. Este tipo de letra cuenta con 18 estilos y se extiende a más de 2000 grupos por estilo. Es un tipo de letra especialmente reconocido por sus bordes redondeados y su capacidad para aportar una calidez accesible al lector durante la lectura. Esto hace que se haya convertido en una de las fuentes más populares de Google y se puede usar en casi todas partes. Podemos descargar la fuente Lato desde la web de Google.
Open Sans
Se trata de un tipo de letra Sans Serif diseñado por Steve Matteson para Google. Es de código abierto y utiliza una gran altura x (caracteres altos en minúsculas) y fue creada para su uso en todos los medios de pantalla impresos, lo que provoca que aumente su legibilidad general. Esta versión contiene el conjunto de caracteres 897 completo, que incluye los conjuntos de caracteres estándar ISO latín 1, Latín CE, griego y cirílico. Fue optimizado para interfaces impresas, web y móviles, y tiene excelentes características de legibilidad en sus formas de letras. Desde marzo de 2021, se actualizó a una familia de fuentes variables y también se incluye el hebreo.
Montserrat
Se trata una tipografía Sans Serif geométrica, desarrollada por la diseñadora gráfica argentina Julieta Ulanovsky y lanzada en 2011 e inspirada en los viejos carteles y letreros del tradicional barrio de Montserrat de Buenos Aires, rescatando con ello la belleza de la tipografía urbana surgida de la primera mitad del siglo XX. Toda esta familia sufrió un rediseño de la mano de Jacques Le Bailly con una versión normal más ligera y optimizada para ser usada en texto más largos. Es por ello que hoy que se ha convertido en una excelente opción para blogs y páginas web.