A la hora tomar apuntes en clase lo habitual siempre ha sido mediante un papel y un bolígrafo, algo que puede resultar bastante cansado y difícil de organizarnos después. En medio de una clase podemos quedarnos sin tinta, puede que no tengamos suficiente papel o que no sepamos escribir con la suficiente rapidez. Luego organizar los papeles y las carpetas puede suponer un engorro. Por ello y gracias a la tecnología podemos usar nuestro ordenador para tomar apuntes en clase.
Tomar apuntes desde nuestro PC se puede convertir en algo fundamental, pues existen herramientas que nos permiten tener todo bien organizado, con interfaz muy atractivas visualmente, pudiendo añadir bonitos títulos y diferentes colores para una visualización más cómoda y sin el temor a que nada se nos pueda perder, al estar todo dentro de una misma aplicación.
Aplicaciones para tomar apuntes
Y es que el uso de aplicaciones de notas rápidas, que en un principio empezó a proliferar entre los dispositivos móviles, poco a poco ha llegado a los equipos de sobremesa. No cabe duda de que en ambas plataformas estos programas nos son de extrema utilidad en determinados casos como es el que nos ocupa en estas mismas líneas. Además, nos ofrecen funciones adicionales y la posibilidad de trabajar con otros tipos de elementos además del texto como tal. De ahí precisamente que a continuación os vamos a hablar de algunas aplicaciones que serán de enorme utilidad a la hora de tomar apuntes de la manera más rápida y funcional posible.
Así, hoy vamos a ver diferentes programas para Windows con los que poder tomar apuntas y tenerlo todo organizado de cara a un estudio más eficiente. Muchas de ellas son gratuitas.
OneNote
Esta aplicación para tomar apuntes se encuentra incorporada dentro del paquete ofimático de Microsoft Office. Con ella podremos crear documentos de texto mediante un teclado o digitalizando el texto que escribamos a mano, algo que podemos hacer de forma natural si nuestro ordenador cuenta con pantalla táctil. Además, nos permite realizar dibujos y esquemas para tener unos apuntes bien completos. Todo nos nuestros apuntes los podemos tener bien organizados por secciones, ya que podremos agregar etiquetas, vínculos, lista e imágenes. Además, permite que varios usuarios editen y modifiquen cualquier contenido que hayamos tomado, por lo que resulta ideal para poder crear apuntes de materia entre varios alumnos en un mismo documento.
OneNote pertenece a Microsoft Office por lo que para poder utilizarlo será necesario pagar su licencia. También cuenta con una versión web a la que podemos acceder desde nuestro navegador pulsando en este enlace.
Simplenote
Esta puede ser considerada una de las mejores opciones para tomar apuntes en clase, ya que una aplicación gratuita y multiplataforma. De esta forma podremos tomar nuestros apuntes desde nuestro ordenador (Windows, Mac, Linux) o bien desde nuestro dispositivo móvil o tablet con Android o iOS. Igualmente, podremos sincronizar todo nuestro contenido entre ellos, lo que resulta una ventaja determinante para tener organizados y disponible nuestros apuntes en cualquier lugar. Podremos organizar nuestros apuntes por etiquetas, lo cual nos resultará útil para poder organizarlo por diferentes materias y cuenta con un buscador para que podamos localizarlo de manera rápida. Además, permite compartir todos nuestros documentos con otros usuarios por lo que podremos compartir los apuntes con otros compañeros.
Simplenote es una aplicación de código abierto y gratuita que podemos descargar directamente desde su página web.
Evernote
Posiblemente una de las aplicaciones para tomar apuntes más populares para tomar apuntes, ya que podremos organizarlas de forma sencilla todos nuestros cursos y tareas, encontrando lo que buscamos de manera rápida. Esta útil herramienta la podemos utilizar como un archivador digital donde guardar nuestras tareas creando libretas separadas por clases. También nos permite escribir a mano alzada y utilizar su tecnología OCR con la que podremos editar todo tipo de documentos que escaneemos. Otra función importante es su posibilidad de realizar grabaciones, por lo que podemos utilizarlos para las clases o debates en grupo. Además, podremos añadir notas a nuestros PDF y resaltar las secciones más importantes de nuestro plan de estudio y tareas.
Podemos descargar Evernote gratis desde su web oficial. Con el Plan Basic obtendremos un máximo de 60 megas para cargas mensuales y un tamaño máximo de cada nota de 25 MB, pudiendo realizar sincronizaciones entre dos dispositivos como máximo. Si lo deseamos también cuenta con diferentes planes de precios para aprovechar al máximo todas sus características desde 3 euros al mes.
GoodNotes
Esta es una solución de software ideal para los estudiantes que dispongan de algún dispositivo del universo de Apple. Hay que tener en cuenta que asimismo es compatible con el sistema operativo de Microsoft y el de Google para dispositivos móviles. Una de sus principales características es que nos ofrece muchas funciones para personalizar nuestras notas y darle un aspecto más atractivo y llamativo.
Debemos tener en consideración que en un principio esta es una aplicación que se desarrolló para los dispositivos de la empresa de la manzana mordida. Sin embargo y para ganar más clientes se ha ido extendiendo a equipos con Windows y dispositivos basados en Android. Eso sí, de momento estas dos versiones están en su fase beta, aunque son totalmente funcionales. En multitud de ocasiones este programa nos será de enorme ayuda gracias a la enorme cantidad de funciones adicionales que nos propone.
Tendremos la posibilidad de crear nuestros propios cuadernos personalizados cuyo formato se parecerá mucho a lo que estamos acostumbrados en papel. Además, a estos cuadernos de los que os hablamos podremos añadirle todo tipo de contenidos, tanto en modo texto como más gráficos. Al mismo tiempo también nos resultará muy interesante saber que podemos utilizar este programa de manera cómoda tanto en dispositivos móviles como en equipos de sobremesa.
Notion
En este caso nos encontramos con una aplicación que nos servirá tanto para tomar notas personales como para guardar recortes de páginas web. Todo ello nos permitirá crear nuestros propios contenidos y estructurarlos de manera ordenada y rápida. Evidentemente el programa como tal nos proporciona ciertas funciones adicionales que nos serán de mucha utilidad para estas notas. De esta manera podremos volver a ordenarlas como necesitemos, compartir su contenido con otros o duplicarlas en caso necesario.
Muchos utilizan esta aplicación en concreto para almacenar el contenido de una web completa, algo que podemos hacer con tan solo arrastrarla a nuestro escritorio de trabajo. Además tenemos la posibilidad de extraer ciertas partes en forma de apuntes o repartir su contenido en diferentes etiquetas. Y hablando de etiquetas, aquí nos encontramos con una buena cantidad de las mismas para poder estructurar nuestras notas y apuntes personales de la mejor manera.
MetaMoJi Note Lite
Es un bloc multiplataforma que puede resultar de gran utilidad para estudiantes ya que incorpora herramientas de anotación en PDF y un bloc de notas digital donde poder tomar apuntes. Dispone de reconocimiento de escritura avanzado, conversión de texto o la posibilidad de realizar anotaciones en documentos PDF descargados. Puede ser considerado como una pizarra, similar a la que podemos encontrar en clase, pero virtual. En ella podremos dibujar, realización anotaciones y tareas, etc. También permite grabaciones de voz y sincronización de documentos de manera automática con MetaMoji Cloud, su servicio en la nube que nos permite guardar y administrad documentos de forma gratuita con hasta 2 GB. Además, podemos compartir nuestros documentos por correo electrónico, o subirlas directamente a nuestras redes sociales como Twitter, Facebook o Tumblr.
Si queremos usar MetaMoji Note Lite para tomar nuestros apuntes y organizar nuestras tareas podemos descargarlo gratis desde la Microsoft Store.
NoteLedge
Para tomar o gestionar nuestros apuntes en clase también podemos optar por esta interesante aplicación de cuaderno digital. Lo primero por lo que destaca es por ser multiplataforma, algo ideal para poder compartir y sincronizar contenidos entre ordenadores (Windows y Mac) y móviles o tablets (Android y iOS). Dispone de todo tipo de herramientas que nos permitirán escribir texto con varias fuentes y colores, tomar apuntes y grabar audios simultáneamente, insertar fotos y vídeos, así como organizar nuestro contenido con arrastrar, soltar y capas. Además, podremos exportar nuestros documentos con contenido multimedia en PDF, y compartirlos a través de nuestras redes sociales.
NoteLedge es un programa gratuito que podemos descargar desde la Microsoft Store. También cuenta con funciones premium de pago que podemos utilizar desde 2.99 dólares al mes.
Laverna
Se trata de una aplicación que poco a poco se ha ido haciendo más popular y que nos puede servir de gran ayuda para tomar apuntes y mantenerlos organizados. Ofrece total compatibilidad con MarkDown, lo cual nos permite crear documentos, importarlos, exportarlos y crear accesos directos a la línea de código. También cuenta con compatibilidad con Dropbox por lo que podremos añadir todo nuestro contenido. Laverna es mutiplataforma por lo que podremos sincronizar nuestro contenido entre el ordenador y el móvil de forma cómoda.
Si queremos usar Laverna para realizar apuntes la podemos descargar desde la página web del desarrollador.
Google Docs
Cuando hablamos de programas ofimáticos quizá la primera opción que nos viene a la mente es la que nos ofrece el gigante del software Microsoft con su popular Office. Sin embargo seguro que muchos de vosotros ya sabéis que se trata de una suite de pago que nos ofrece múltiples programas muy conocidos y que generalmente instalamos en nuestro ordenador. Sin embargo a la hora de tomar notas quizá esta no sea la mejor opción, pero hay una alternativa muy interesante de la que os hablaremos ahora.
En concreto nos referimos a otra suite ofimática como es Google Docs de la que la mayoría ya habéis oído hablar y quizá utilizáis de forma habitual. Se trata de una competencia directa a la solución mencionada de Microsoft pero con algunas ventajas. En primer lugar merece la pena destacar que se trata de una suite totalmente gratuita que podemos utilizar con tan solo crear una cuenta de Google. Además funciona en la nube, por lo que se convierte en una excelente alternativa a la hora de tomar notas y apuntes.
Esto se debe principalmente a que podemos acceder a su editor de textos directamente desde nuestro navegador en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además se trata de un programa muy potente y útil que almacena directamente los documentos que aquí creamos en la nube, en concreto nuestra cuenta de Google. De ahí que podamos utilizar la aplicación en clase mientras tomamos apuntes de la manera más cómoda. Todo ello sin la necesidad de desembolsar un solo euro y rara vez vamos a perder algún documento que hayamos creado aquí.
Como no podía ser de otro modo, el editor de textos de Google nos propone multitud de funciones y herramientas para adecuar los contenidos que aquí creamos al formato y aspecto de nuestros apuntes y notas, todo desde este enlace.
Nebo
Otra gran opción para tener un programa con el que poder coger apuntes y tenerlos perfectamente organizados. Es compatible con Windows y también permite usarlo y sincronizar nuestro contenido en móviles y tablet Android y iOS. Es compatible con pantallas táctiles por lo que podremos escribir a mano alzada o realizar, esquemas, dibujos, subrayar… incluso dispondremos de reconocimiento de matemáticas y nos permitir calcular ecuaciones. Sus posibilidades son múltiples y todos nuestros apuntes lo podremos convertir en DOC o PDF.
La principal desventaja de Nebo es que se trata de una aplicación que únicamente tendremos disponible mediante el pago de 9.99 euros, pudiendo realizar la compra de la Microsoft Store.
Notas rápidas de Windows
Windows incorpora de forma nativa la aplicación Notas rápidas, una aplicación que nos permite tener siempre a mano datos que podemos necesitar cuando nos encontramos delante de nuestro ordenador, como una dirección web, un listado de películas o series pendiente de ver, la lista de la compra o cualquier otra lista o nota que nos interese tener siempre a mano. Esta aplicación es la más básica de todas las que hemos hablado en este artículo, pero es probable que sea más que suficiente para la mayoría de los usuarios que buscan eso, una aplicación para crear notas como si un post-it se tratara, post-it utilizando diferentes colores para que sea mucho más sencillo encontrar el tipo de notas que buscamos en cada momento.
Con esta aplicación, podemos crear listas, formatear el texto con negrita, cursiva, subrayado y tachado, además de añadir imágenes. Lo mejor de todo, es que la aplicación sincroniza todo el contenido almacenado con todos los ordenadores que utilizamos habitualmente asociados a nuestra cuenta. Además, también podemos acceder a esa información desde la aplicación Office para dispositivos móviles y desde la aplicación de gestión de correo Outlook, también para dispositivos móviles.
Joplin
Joplin es una aplicación de código abierto y completamente gratuita diseñada para que tomar notas y apuntar las tareas del día a día sea coser y cantar. Nos permite organizar todos los datos en diferentes cuadernos para así no mezclas las temáticas, por lo que es ideal para para los estudios como para los diferentes proyectos en los que trabajamos en el día a día. La aplicación incluye un editor de texto que además es compatible con Markdown, por lo que podemos escribir rápida y cómodamente sin necesidad de recurrir al ratón y de paso, evitar todo tipo de distracciones visuales.
Es compatible con las notas exportadas desde Evenote, por lo que es una excelente opción como alternativa a esta aplicación, ya que, no solo exporta las notas, sino también las imágenes, archivos adjuntos, geolocalización, horas de creación y demás. También nos permite sincronizar los datos entre otros dispositivos utilizando cualquier plataforma de almacenamiento de forma gratuita, su servicio de pago o a través de un directorio en red. Todas las notas se guardan en texto plano para que se puede acceder a ellas desde cualquier aplicación.
Joplin está disponible para Linux, macOS, Linux, iOS y Android. Podemos descargar esta aplicación y probar todas las funcionalidades que nos ofrece desde su página web a la que podemos acceder desde el siguiente enlace.
Características básicas de estos programas
Hasta hace unos años tomar apuntes en la clase con el papel y el boli era lo más habitual, pues como alternativa solo existía la grabadora con la cinta de casete, un coste que pocos estudiantes podían permitirse. Con la llegada de Internet y las nuevas tecnologías, es posible usar nuestro móvil u ordenador para tomar apuntes, ayudado con numerosas aplicaciones que nos facilitarán la tarea.
Estos programas deben de disponer de una serie de características básicas para que nos puedan ayudar en mayor medida en la toma de apuntes, más allá de las propias que cada desarrollador haya querido otorgarle. Una de estas características que deben tener en común es la posibilidad de añadir imágenes que nos ayude aclarar o completar los apuntes tomados.
Para que los apuntes sean completos deben ser atractivos visualmente por lo que es importante que podamos dar formato al texto, para que dé un solo vistazo podamos memorizar las ideas principales. Por ello, debemos contar con la posibilidad de añadir negritas, cursivas y subrayados, de igual forma que si lo hiciéramos con un bolígrafo, subrayadores, etc.
Tampoco puede faltar la posibilidad de hacer dibujos por lo que debe contar con una herramienta de lápiz o la posibilidad de añadir clips de voz, por si preferimos tomar las apuntes por medio del audio en lugar de la escritura. Por último, aunque no por ello menos importante, no puede faltar la posibilidad de sincronizar el contenido en la nube para poder sincronizarlos a los diferentes dispositivos con los que trabajamos. De esta forma, es posible tomar apuntes desde nuestro PC y poder consultarlo o modificarlos a través de nuestro teléfono móvil, una tablet u otro ordenador.
A partir de aquí, cada aplicación debe contar con mayor o menor número de funciones, según se haya diseñado para ello, pero estas que os mencionamos son bastante básicas e indispensables para el desarrollo de nuestra tarea a la hora de tomar apuntes.
¿Cuál es mejor? La recomendación de SoftZone
Como podemos comprobar disponemos de muy buenas aplicaciones con las que poder tomar apuntes para de esta forma tener una mejor organización y planificación de nuestros estudios. Una de las aplicaciones que debemos probar es Simplenote, pues no solo es gratuita, sino que también podemos acceder a ella desde distintos dispositivos, dada su amplia compatibilidad. Podremos tomar apuntes con nuestro ordenador y posteriormente visionarlos o editarlos desde el móvil o la tablet. Esto junto con su organización por etiquetas, y la posibilidad de compartir documentos con otros usuarios hace que sea una opción muy válida para cualquier estudiante.
Joplin por elevado número de funciones disponibles, ser multiplataforma y completamente gratuita es otra muy interesante opción para tener en cuenta. Si nuestras necesidades son muy básicas y tan solo necesitamos crear notas para acordarnos de tareas o apuntar información que podemos necesitar de forma esporádica y no cabe en nuestra mente, la solución que nos ofrece Windows con Notas rápidas es más que suficiente y cubre la mayoría de las necesidades. Además, al sincronizarse con dispositivos móviles, siempre vamos a tener a mano nuestras notas y crear nuevas o modificar las ya existentes.