Pasa fácilmente tus datos de una nube a otra sin descargarlos

Pasa fácilmente tus datos de una nube a otra sin descargarlos

Ignacio Sala

A la hora de contratar espacio de almacenamiento adicional al espacio que nos ofrecen las diferentes plataformas disponibles en el mercado, debemos, lo primero de todo, valorar la integración con el ecosistema que utilizamos habitualmente, ya que el precio es exactamente el mismo en todas ellas. Si trabajamos con Windows, la mejor opción es utilizar OneDrive. Si tenemos un iPhone, iPad o Mac, iCloud es la nube que mejor se adapta a nuestras necesidades, mientras Google Drive es la mejor opción si utilizamos los servicios de Google (Gmail, Google Fotos entre otros) y tenemos un smartphone o tablet Android. Pero ¿Qué pasa si queremos cambiar de plataforma?

Las grandes tecnológicas tratan de enganchar a sus clientes a sus ecosistemas para no puedan dejar de utilizarlos fácilmente y/o tengan que realizar una importante inversión para poder cambiar, por lo que la mayoría opta por quedarse. Un claro ejemplo lo encontramos en Apple, un ecosistema completamente cerrado del que cuesta la vida salir y para la que es necesario, en la mayoría de las ocasiones, realizar una importante inversión económica para abandonarla, ya los productos diseñados para dispositivos Apple, solo funcionan con su ecosistema, al igual que las aplicaciones y servicios que ofrece (iCloud, Apple TV+, Apple Watch entre otros) siendo la única excepción Apple Music, la plataforma de música en streaming de Apple que si está disponible para dispositivos Android y Windows.

Ninguna de las plataformas de almacenamiento en la nube actuales, incluya una función que permita migrar todos sus datos almacenados a otras plataformas, un proceso relativamente sencillo si utilizamos alguna de los diferentes programas que incluyen esta función y que, además, también nos permite sincronizar los cambios en tiempo real si queremos mantener una copia de nuestros archivos en dos o más plataformas de almacenamiento, una funcionalidad que únicamente tiene sentido en casos muy determinados, ya que los servicios de almacenamiento en la nube se encargan de varias copias de seguridad de todos nuestros datos por si los servidores donde se alojan dejan de funcionar.

Cómo mover los archivos de una nube a otra

Dependiendo del espacio que tengamos ocupado y contratado, tenemos diferentes opciones para pasar los archivos de una plataforma de almacenamiento a otra.

A través de los clientes oficiales

Si el espacio de almacenamiento que tenemos contratado es básicamente el espacio gratuito que nos ofrecen, la solución más sencilla, es instalar las aplicaciones para Windows en nuestro equipo, descargar los archivos físicamente en nuestro equipo y moverlos al directorio de la plataforma donde queremos que se almacenen. Cuando decimos descargar los archivos, nos referimos a descargar físicamente los archivos en el equipo ya que este tipo de servicios, únicamente muestran un acceso directo al archivo no descargan el archivo en sí hasta que lo abrimos, para, de esta ocupa, ahorrar espacio de almacenamiento que es para lo que realmente se utiliza además de para tener una copia de seguridad de todos nuestros datos.

Si se trata de archivos almacenados en OneDrive, debemos seleccionar los archivos y con el botón derecho del ratón, seleccionar la opción Mantener siempre en este dispositivo. En Google Drive, debemos seleccionar la opción Archivos sin conexión – Disponible sin conexión, mientras que, en iCloud, la opción que debemos elegir para descargarlo en nuestro equipo es Always keep on this device.

Nos gusta

Es una opción completamente gratuita. Es una la opción si queremos transferir datos desde o hacia la nube de Apple, iCloud, siendo una de las pocas opciones disponibles para mover archivos de esta a otras plataformas.

No nos gusta

Requiere que descarguemos los archivos en nuestro equipo e instalemos las aplicaciones de cada plataforma. Además, es un proceso lento que nos obliga a tener el PC encendido durante horas si los archivos que queremos transferir ocupan mucho espacio.

MultCloud

MultCloud es una de las plataformas más conocidas y utilizadas para pasar los datos de entre servicios de almacenamiento en la nube, ya que es compatible con OneDrive, Google Docs, Mega, Google Fotos, SkyDrive, Box entre otros además de con servicios FTP y dispositivos NAS. Además, a través de su plataforma, podemos acceder a todas estas plataformas para gestionar los archivos para moverlos, copiarlos o simplemente consultarlos sin tener que abrir una pestaña para cada una.

MultCloud

Además, también nos permite sincronizar los datos almacenados entre diferentes plataformas, si queremos tener una copia de seguridad de todas nuestras nubes en una plataforma concreta o como copia de respaldo adicional. El uso de esta plataforma, en su versión gratuita, está limitado a una transferencia de 5GB mensuales y 2 hilos de transferencia de datos. El plan de transferencia de datos ilimitado tiene un precio de 299 euros anuales. Podemos comenzar a utilizar esta plataforma a través de este enlace.

Destaca por

La versión gratuita es más que suficiente para la mayoría de los usuarios, una vez hemos sincronizado todos los archivos. También nos permite sincronizar las modificaciones entre plataformas.

Necesita mejorar

No es compatible con la plataforma de almacenamiento en la nube de iCloud, por lo que no es una solución si nuestra plataforma de almacenamiento es de Apple. La interfaz de usuario es algo engorrosa al principio.

RClone

RClone no es una plataforma online como MultCloud sino que se trata de una aplicación con la que podemos administrar las plataformas de almacenamiento en la nube que utilicemos para acceder a sus datos o moverlos de una plataforma a otra, siendo compatible con más de 40 nubes. Conserva las marcas de tiempo, permite comprobar la integridad de los archivos y utiliza transferencia del lado del servidor para reducir el uso del ancho de banda.

RClone

Esta aplicación es de código abierto y está disponible para Windows, Linux y macOS. Es compatible con OneDrive, Google Drive, Mega, Google Fotos, plataformas FTP, Nextcloud entre muchos otros. Podemos descargar esta aplicación a través su página web tanto para Windows como para macOS (versiones para procesadores Intel y ARM) y Linux (en paquetes .deb, .rpm entre otros).

Ventajas

Aplicación completamente gratuita que no incluye ningún tipo de límite de transferencia de datos, al no utilizar servidores de terceros. Esta la mejor opción para los usuarios que quieren mover o copiar sus datos a ubicaciones diferentes.

Inconvenientes

No es compatible con iCloud y su uso no es sencilla de utilizar, por lo que no es una buena opción para usuarios novatos. Tampoco ayuda la interfaz de usuario ya que no es muy intuitiva.

RaiDrive

Otra interesante opción que tenemos disponible para acceder a diferentes plataformas de almacenamiento en la nube para mover, copiar o acceder a los datos de forma indistinta es RaiDrive. RaiDrive es una aplicación donde podemos configurar todas las plataformas de almacenamiento que queramos, plataformas que se mostrarán en nuestro equipo como si fueran unidades de almacenamiento. Para transferir el contenido de una a otra, tan solo tenemos que arrastrar los archivos.

RaiDrive

Es compatible con Google Drive, Google Fotos, OneDrive, Dropbox, Box, Mega, Yandex Disk entre otros y el plan gratuito incluye publicidad y nos permite añadir hasta 8 plataformas de almacenamiento. Podemos descargar esta aplicación desde aquí, únicamente está disponible para Windows y requiere de .NET 6.0.6, Microsoft Visual C++ 2015-2022 y Microsoft Edge Web2View Runtime.

Pros

La versión gratuita es más que suficiente para la mayoría de los usuarios y, al funcionar a través de unidades en Windows, es muy sencillo transferir el contenido entre plataformas.

Contras

No es compatible con iCloud ya que este no crea una unidad independiente en el equipo que sea reconocida por la aplicación, como si hacen el resto de las plataformas de almacenamiento.

Air Explorer

AirExplorer nos permite gestionar de una forma muy sencilla todo el contenido que tenemos almacenado en las plataformas de almacenamiento más utilizadas y conocidas como Dropbox, OneDrive, Google Drive, Yandex y demás. Además, también nos permite transferir el contenido fácil y rápidamente tanto de forma manual como automatizada además de programar esta tarea.

Air Explorer

Es compatible con múltiples cuentas de una misma plataforma, permite cifrar los datos durante el proceso de copiado, permite arrastrar los datos entre el equipo y la plataforma además de utilizar la función copiar y pegar y muestra la miniatura de los archivos. Funciona a través plugins para añadir plataformas y también nos permite administrar los archivos desde la línea de comandos. Air Explorer está disponible para Windows y macOS, versiones que podemos descargar a través de este enlace. La versión gratuita únicamente permite añadir una cuenta.

Aspectos positivos

La sincronización de datos es ilimitada incluso en la versión gratuita siendo este uno de sus puntos más positivos. También está disponible para dispositivos móviles Android y para iOS y iPadOS.

Puntos negativos

La versión gratuita está limitada a una sola cuenta y no es compatible con iCloud, un problema habitual en este tipo de aplicaciones debido a las limitaciones de todos los servicios y productos de Apple.

odrive

odrive es una plataforma completamente gratuita que nos permite administrar todos los datos almacenados además de copiarlos o moverlos entre ellas desde un único lugar. Es compatible con más de 20 nubes de almacenamiento como OneDrive, Google Drive, Box, Slack, Amazon Drive entre otros y permite sincronizar los datos entre las plataformas.

odrive

odrive está disponible para Windows, macOS (para procesadores Intel y ARM) y Linux. La versión gratuita nos permite añadir todas las cuentas de plataformas de almacenamiento en la nube que necesitemos incluyendo transferencia de datos ilimitada, por lo que es una excelente opción para todo tipo de usuarios que no quieren pagar por una aplicación o servicio de este tipo. Podemos acceder a esta plataforma desde aquí.

Nos encanta

La versión gratuita es más que suficiente para la mayoría de los usuarios con necesidades básicas. Su funcionamiento es muy rápido y sencillo por lo que es ideal para usuarios con bajos conocimientos.

Deja que desear

El número de funciones no es tan amplio como sus rivales, por lo que no es ideal para usuarios expertos con necesidades muy concretas. Tampoco ofrece soporte para iCloud, al igual que la mayoría de las opciones mencionadas en este recopilatorio.

Cloudevo

Cloudevo nos permite añadir cualquier plataforma de almacenamiento para acceder forma conjunta desde una única aplicación y poder transferir los datos fácil y rápidamente. Es compatible con la mayoría de las plataformas de almacenamiento en la nube, con la excepción de iCloud. Una instalamos la aplicación, cada nueva plataforma se mostrará en el explorador de archivos como si de una unidad se tratara por lo que transferir datos es tan sencillo como copiar y pegar o simplemente arrastrar.

Cloudevo

Esta aplicación está disponible para Windows, macOS, Linux, iOS y Android, además de en formato Web-App lo que nos permite utilizar la plataforma desde nuestro navegador sin instalar aplicaciones adicionales, aplicaciones que podemos descargar desde su web a la que podemos acceder desde aquí.

Nos ha gustado

Disponible a través de una web-app, por lo que no es necesario instalar aplicaciones de terceros. Además, ocupa muy poco espacio a tratarse de una aplicación web.

No nos ha gustado

No es compatible con iCloud y no dispone de un plan de uso gratuito y tampoco existe un plan de prueba que nos permita comprobar si esta satisface nuestras necesidades.

cloudHQ

cloudHQ es una plataforma online que nos permite sincronizar no solo nuestros archivos de diferentes plataformas, sino que, además, también nos permite sincronizar las cuentas de correo, las notas y demás para tener accesible todo el contenido desde un único lugar ofreciendo soporte a más de 60 aplicaciones y servicios.

cloudHQ

A diferencia de otras opciones, la versión gratuita de cloudHQ únicamente nos permite sincronizar un máximo de 100 MB, por lo que no es una buena opción si trabajamos con archivos de mucho tamaño, prácticamente obligándonos a contratar unos de los diferentes planes de pago existentes.

Top

Si buscamos una plataforma para centralizar nuestros correos, notas y datos, cloudHQ es la plataforma online que estamos buscando. Es la mejor solución para usuarios que utilizan diferentes plataformas de forma conjunta y necesitan acceder a todos los datos de forma conjunta.

Menos top

La versión gratuita es muy limitada y no nos permite hacernos una idea de todo lo que nos ofrece. Al igual que estas aplicaciones, tampoco es compatible con iCloud de Apple.

¿Cuál es la mejor opción?

Si el espacio de almacenamiento utilizado no es muy elevado, sino que únicamente estamos utilizando el espacio gratuito, utilizar el explorador de archivos es el más sencillo de todos ya que no es necesario crearnos una cuenta en otras plataformas, cuentas que probablemente se nos olvide cerrar y que no vamos a utilizar en un futuro a no ser que queramos aprovechar las funciones adicionales de sincronización que nos ofrece.

Respecto a las opciones de pago, MultCloud es una de las más completas, ya que ofrece soporte para todas las plataformas de almacenamiento excepto para iCloud, la plataforma de almacenamiento de Apple para la que ninguno de estos servicios ofrece soporte. Si queremos pasar o extraer los datos de iCloud, no vamos a tener más remedio que utilizar la aplicación iCloud para Windows en nuestro equipo.

¡Sé el primero en comentar!