Cuando llegamos a un nuevo lugar con nuestro ordenador portátil basado en Windows, si necesitamos usar el equipo lo primero que hacemos es buscar las redes Wi-Fi. Esta es una práctica habitual, aunque estas conexiones inalámbricas no siempre están tan a la vista como nos gustaría.
Y es que hay que tener en consideración que los propietarios de las mismas en muchas ocasiones las ocultan para que no todos puedan conectarse. Todo ello es algo que se hace especialmente patente en el caso de que estas redes Wi-Fi no se pretende que sean públicas. Con esto básicamente lo que se logra es que esa red inalámbrica no aparezca en la lista de disponibles cuando intentamos conectarnos desde Windows de forma convencional, por ejemplo.
Este tipo de movimientos se llevan a cabo de forma habitual en lugares públicos donde se quiere limitar el uso de la Wi-Fi. También lo podemos hacer en casa si deseamos que determinadas personas con las que convivimos no tengan acceso a esta red. Pero merece la pena saber que podemos solucionar este problema de una manera más sencilla de la que nos pensamos. De hecho, a continuación, os vamos a mostrar un par de soluciones asequibles para todos y así ver estas redes Wi-Fi ocultas, en nuestro equipo.
Conéctate a una red Wi-Fi oculta en Windows
Hay varias formas de conectarnos a una red oculta en Windows. A continuación, os vamos a explicar tres de las más comunes y sencillas, con las que podrás conectarte sin problemas a cualquier red.
Usando la barra de tareas de Windows.
Este método para conectarnos a una red Wi-Fi funciona si conocemos previamente el nombre de la red o su SSID. Para conectarnos también necesitamos el tipo de cifrado y la contraseña que nos haya proporcionado antes su administrador. Hacemos clic en el icono de red de la barra de tareas de Windows y en la lista de redes Wi-Fi veremos una que aparece como Red oculta. Al pinchar en ella, marcamos la opción Conectar automáticamente e intentamos llevar a cabo la conexión en sí. Ya solo nos queda introducir los datos comentados antes.
Pero este método no siempre funciona, ya que depende mucho de que el sistema pueda identificar correctamente las preferencias de la red.
A través de la app de Configuración.
Igualmente podemos conectarnos a las redes Wi-Fi ocultas desde Configuración de Windows a la que accedemos con la combinación Win + I. Aquí seleccionamos la opción Red e Internet, y en el panel izquierdo pinchamos sobre Wi-Fi. Ahora nos decantamos por el enlace Mostrar redes disponibles y seguimos los pasos mencionados en el caso anterior.
Como podéis comprobar, para conectaros a estas redes inalámbricas que en un principio oculta su administrador, necesitamos una serie de datos pertenecientes a las mismas. Todo ello a no ser que su propietario la tenga abierta y ni siquiera haya establecido una contraseña de protección, algo cada vez menos habitual.
Con un comando de CMD
Por otro lado, cabe mencionar que si somos nosotros los que deseamos ocultar nuestra red Wi-Fi a otros usuarios, el proceso es más sencillo de lo que podríamos imaginar en un principio. No tenemos más que abrir una ventana del símbolo del sistema a través del comando CMD que tecleamos en el cuadro de búsqueda de la barra de tareas. Ejecutamos esta herramienta integrada en Windows con permisos de administrador y ahora haremos uso del comando como tal que nos permitirá ocultar nuestra Wi-Fi, es el siguiente:
netsh wlan add filter permission=block ssid=NOMBRE networktype=infrastructure
El único cambio aquí es que en lugar del término Nombre tendremos que introducir el SSID de la Wi-Fi como tal a ocultar.
Volver a acceder a estas redes ocultas nos será de enorme utilidad usando los comandos hola pues hemos mencionado, por ejemplo, en el caso de que seamos usuarios avanzados del sistema operativo de Microsoft. Esto nos permitirá crear nuestros propios scripts o archivos por lotes para automatizar ciertas tareas y utilizar estas redes ocultas si así lo necesitamos.
En el caso de que no tengamos esa necesidad, quizá la solución más sencilla es utilizar alguno de los dos métodos mencionados anteriormente a través de la interfaz gráfica de Windows.
Cuidado con estas redes ocultas
Tal y como hemos podido comprobar en multitud de ocasiones, al intentar localizar redes inalámbricas allá donde nos desplacemos, a través de los métodos que os hemos mostrado, nos podemos encontrar con algunas ocultas a las que podemos acceder, o al menos intentar conectarnos.
Esto se hace extensible a lugares públicos o aquellos donde hay mucha gente que está buscando una conectividad inalámbrica de algún tipo. Os decimos todo esto porque en ocasiones estas redes ocultas se usan precisamente como reclamo para que nos conectemos a las mismas, incluso sin utilizar contraseña alguna, ya que se trata de redes abiertas.
Mientras que en un principio podemos pensar que hemos encontrado una excelente oportunidad para navegar sin coste alguno, en realidad en más ocasiones de las que nos gustaría, se trata de una trampa. Esto se debe a que esas redes están configuradas para hacerse con los datos personales que utilicemos a través de las mismas.
Básicamente con estos queremos decir que aunque consigáis conectar con alguna red oculta inalámbrica, no deberíais introducir credenciales de acceso a webs bancarias y similares usando estas conexiones.
Al mismo tiempo, debemos tener presente que podemos tener ciertos problemas legales en el caso de que intentemos hackear las redes Wi-Fi de aquellos que nos rodean sin su consentimiento. Otra cosa es que nos proporcionen la correspondiente password de acceso y podamos utilizarla, de lo contrario podemos meternos en algún lío.