¿Es posible instalar Windows en un Raspberry Pi?

¿Es posible instalar Windows en un Raspberry Pi?

David Onieva

Al margen del PC de sobremesa convencional que la mayoría que tenemos en casa, muchos se decantan por utilizar un Raspberry Pi como equipo adicional. Las ventajas y modos de uso que nos proponen estos pequeños dispositivos lo limita nuestra imaginación.

Es más que probable que muchos de vosotros en alguna ocasión hayáis oído hablar de estos dispositivos hardware o tengáis uno en casa. En realidad, se trata de un ordenador de reducidas dimensiones basado en el hardware libre. En un principio se diseñó para funcionar basado en un sistema operativo Linux.

Aquí podemos utilizar una enorme cantidad de software que permite a los usuarios montar su propio servidor personal de almacenamiento, centro multimedia o consola retro. Hablamos de un dispositivo asequible y sencillo de poner en marcha, aunque últimamente ha subido de precio de manera importante. Asimismo, nos ofrece una potencia sorprendente en la mayoría de los casos para sacar provecho a los múltiples modos de uso que os comentamos.

Tenemos la posibilidad de instalar multitud de sistemas operativos, muchos de ellos basados en Linux. Esto se puede convertir en un serio problema para algunos, por lo que llega un punto en el que se preguntan si pueden instalar y trabajar aquí con Windows. Hablamos del sistema operativo más extendido y usado en los equipos de sobremesa. De ahí precisamente que muchos de los que empiezan a trabajar en un Raspberry Pi, se pregunten acerca de esta cuestión.

Pues bien, para todos aquellos que en algún momento se hayan planteado la posibilidad que os comentamos, os diremos que sí. Es posible instalar y trabajar con Windows en un Raspberry Pi, y además el proceso como tal no es en absoluto complicado.

Qué necesito para instalar Windows en un Raspberry Pi

A pesar de todo es algo que no recomendamos demasiado, ya que Windows se ha diseñado para trabajar de manera conveniente en otro tipo de hardware. Además, se tienen que hacer una serie de modificaciones en el sistema de Microsoft para que funcione en estas placas de reducidas dimensiones sin problemas. También hay que tener en consideración que los requisitos mínimos solicitados por un sistema Windows suelen ser bastante mayores que los de Linux.

windows raspberry

Pero con todo y con ello si nos hacemos la pregunta que, si podemos hacerlo, la respuesta es afirmativa. Para que os hagáis una idea de lo que os espera, estos son los requisitos para poder instalar Windows en un Raspberry Pi:

  • Disponer de un Raspberry Pi 4 que tenga 4 y 8 GB de memoria RAM, preferiblemente la segunda modalidad. Nos valdría con el Raspberry Pi 400.
  • Un monitor con conector HDMI.
  • Cable Ethernet para conectar el Raspberry a Internet.
  • Teclado y ratón.
  • Una ISO de Windows.
  • El programa de código abierto WoR-Flasher con el que vamos a crear el medio de instalación de Windows para este dispositivo.

Contar con un disco SSD externo o una tarjeta micro-SD de al menos 32 GB. Es preferible usar el primero para mejorar la transferencia de datos.

A partir de ahí ya tendremos la posibilidad de instalar un sistema Windows en nuestro Raspberry Pi. Lo que debemos tener en consideración es que el funcionamiento del sistema operativo no será el mismo, ni mucho menos, que normalmente obtenemos en un PC de sobremesa convencional.

El problema de ARM

Aunque veamos el nombre de «Windows», no debemos pensar que se trata de la misma versión que usamos en nuestro ordenador personal. El procesador de este micro-ordenador es un ARM, por lo que tenemos instalada una versión de Windows específica para este tipo de arquitectura.

Windows, y sus funciones, van a funcionar sin problemas. Pero, cuando intentemos instalar y usar programas, van a aparecer los problemas. Las apps de la Microsoft Store, al ser universales, van a funcionar. Pero cuando intentemos instalar programas de uso común, desde sus instaladores, tendremos que buscar versiones específicas de ARM. Las clásicas x64, o x86, no van a funcionar en este dispositivo, igual que tampoco lo hacen si instalamos una distro Linux en él.

¡Sé el primero en comentar!