La tienda de Windows humilla a Google y Apple con sus nuevas normas

La tienda de Windows humilla a Google y Apple con sus nuevas normas

Rubén Velasco

Salvo que hayamos estado desconectados de Internet los últimos meses sabremos que los desarrolladores se han cansado de las normas, y las comisiones, de las tiendas de Apple (App Store) y Google (Play Store). Epic Games, por ejemplo, ha visto cómo su juego de éxito, Fornite, ha sido eliminado de la tienda de apps de iOS porque a la compañía no le gustaba la pasarela de pagos. Está claro que se vienen cambios en las políticas de estas tiendas, aunque antes la guerra entre desarrolladoras dará mucho de qué hablar. Quien no quiere problemas y, además, aprovecha para humillar la absurda guerra de Apple y Google contra las desarrolladoras es Microsoft.

Microsoft cuenta con su propia tienda de aplicaciones en Windows: la Microsoft Store. Dentro de esta tienda podemos encontrar apps y juegos, tanto gratis como de pago, que podemos descargar e instalar en nuestro ordenador como si fuera una tienda de aplicaciones móviles. Es similar, por ejemplo, a como funciona la App Store de macOS.

Es cierto que Microsoft ha sido bastante duro con las normas de su tienda. Y esta es una de las razones por las que, entre otras cosas, no están ni Chrome ni Firefox en ella. Sin embargo, la mentalidad de la compañía está cambiando. Y, ahora, Microsoft ha publicado 10 nuevos principios que ponen en evidencia a las tiendas de aplicaciones de sus rivales.

Microsoft Store aplicaciones

Nuevas normas para la Microsoft Store en Windows 10

Estas nuevas normas van a ser las que lleven la experiencia de Windows a un nuevo nivel.

  1. Los desarrolladores podrán elegir libremente cómo distribuir sus programas. Pueden hacerlo a través de la Microsoft Store, o de su propia tienda. Windows no bloqueará la instalación de tiendas de aplicaciones de terceros.
  2. Jamás se bloqueará una aplicación por el modelo de negocio del desarrolladores. Tampoco por cómo transmite los contenidos, ya sea localmente o desde la nube (en streaming).
  3. No se bloqueará ninguna aplicación por el sistema de pago elegido por el desarrollador. Se puede usar la plataforma de Microsoft, o cualquier otro sistema externo.
  4. Los desarrolladores tendrán acceso siempre a la información sobre interfaces de interoperabilidad, como establecen los principios de Microsoft.
  5. Todos los desarrolladores tendrán acceso a la tienda de aplicaciones de Microsoft mientras cumplan los estándares y requisitos básicos de seguridad, privacidad, contenido y calidad.
  6. Las tarifas de la Microsoft Store son razonables y reflejarán competencia. Además, los desarrolladores son libres de elegir esta tienda para distribuir las aplicaciones, o hacerlo de otra manera. Windows no bloqueará ningún programa de desarrolladores que no quieran usar la tienda.
  7. Los desarrolladores podrán comunicarse con los usuarios a través de sus aplicaciones con fines comerciales legítimos.
  8. Las aplicaciones de Microsoft tendrán los mismos estándares, y las mismas condiciones (por ejemplo, de visibilidad) que las aplicaciones de terceros.
  9. Microsoft no usará información o datos no públicos de otros desarrolladores para competir con ellos.
  10. Todas las reglas, normas, políticas y oportunidades de promoción y marketing serán totalmente transparentes y coherentes.

Como vemos, estas nuevas normas buscan hacer de Windows 10 una plataforma abierta, con políticas totalmente contrarias a las de las tiendas de Google y Apple. Dentro de Windows podrá haber una libre competencia para que los desarrolladores puedan elegir a través de qué plataforma distribuir sus aplicaciones sin tener represalias por usar unas u otras. Incluso, ahora sí, puede que veamos por fin Google Chrome dentro de la tienda (algo lógico, por otra parte, al estar basado Edge en su motor).

Habrá que esperar a ver si estas nuevas normas remueven la conciencia de Google y Apple y, por fin, se acaba esta absurda guerra por hacerse con el monopolio de sus propios sistemas.