A pesar de los enormes esfuerzos que está haciendo Microsoft a lo largo de los últimos meses, muchos usuarios aún se niegan a migrar a Windows 11. Prefieren seguir trabajando con versiones anteriores del sistema operativo y esperar hasta el último momento en el que se queden sin soporte oficial.
Buena parte de los mismos utilizan Windows 10 en sus equipos, software que llegará a su fin a finales del próximo año 2025. Antes de que llegue ese momento, el gigante del software espera que la mayoría de sus usuarios hayan dado el paso y actualizado a la última versión. Para ello está trabajando y enviando nuevos parches y actualizaciones que mejoran y corrigen algunas de las principales quejas recogidas sobre Windows 11.
Desde su lanzamiento, uno de los focos que más críticas ha recibido es aquel relacionado con los requerimientos hardware exigidos para trabajar con el sistema operativo. Y es que no todos los ordenadores actuales están capacitados para poder funcionar con esta versión del sistema. Asimismo, debemos tener presente que muchos equipos sí que pueden instalarlo, pero Microsoft no garantiza su buen funcionamiento.
De ahí que a continuación os vamos a mostrar algunos de los principales motivos por los que el sistema operativo de Microsoft consume demasiada memoria RAM. Esto, como os podéis imaginar, afecta negativamente y de forma directa al rendimiento general del ordenador. Además, se hace especialmente patente en el caso de que tengamos una cantidad algo limitada de RAM instalada en el PC.
Soluciona los problemas de alto consumo de RAM en Windows 11
Siguiendo algunos de estos consejos que os vamos a dar a continuación en forma de motivos y soluciones del alto consumo de RAM, podréis mejorar el funcionamiento de Windows 11. A su vez es importante saber que no hace falta tener conocimientos avanzados del software para su optimización.
Elimina programas en el inicio del sistema. Muchos programas de forma predeterminada se establecen junto al arranque de Windows 11. Esto es algo que podemos comprobar de primera mano desde el Administrador de tareas del sistema, en concreto en la pestaña Inicio. Aquí podremos eliminar aquellas aplicaciones que no deseamos que se pongan en funcionamiento por sí solas nada más encender el PC, lo que nos hará ahorrar una buena cantidad de memoria RAM.
Comprueba los procesos y software que consumen más RAM. Igualmente, en este apartado tan importante del sistema, el Administrador de tareas, podemos revisar los procesos y aplicaciones que más RAM consumen. Así veremos aquellas aplicaciones en segundo plano que están gastando RAM de manera innecesaria y finalizar el proceso correspondiente de forma directa.
Deshabilita los servicios innecesarios. En el apartado llamado Configuración del sistema al que podemos acceder desde la búsqueda de Windows 11, tenemos una pestaña llamada Servicios. Desde aquí podemos echar un vistazo a todos los elementos de este tipo en funcionamiento en ese instante para así finalizar los servicios que no necesitemos. Os recomendamos revisar con detenimiento al listado que aparece en pantalla.
Analiza el sistema con el antivirus. También se puede dar la circunstancia de que se haya colado algún tipo de código malicioso en nuestro equipo que esté consumiendo más memoria RAM de la necesaria. Windows Defender nos será de enorme ayuda para detectarlo y eliminarlo de manera inmediata.