Copilot llega a Windows 10: el fracaso de Windows 11 obliga a Microsoft a llevar su IA a más sistemas

Con el lanzamiento de la actualización 23H2 de Windows 11, la Inteligencia Artificial Copilot aterrizó en Windows para convertirse en el asistente que Cortana nunca llegó a ser. Sin embargo, Copilot sólo está disponible para los usuarios que hayan actualizado su equipo a Windows 11 y estén disfrutando de la última versión, e inicialmente no estaba previsto su lanzamiento para Windows 10.
Y decimos que no estaba previsto porque desde Microsoft están contemplando la posibilidad de lanzar Copilot para Windows 10, según afirman desde Windows Central. El funcionamiento de Copilto en Windows 10 será exactamente el mismo que en Windows 11, situando en la barra de tares un botón dedicado para poder acceder a él.
Aunque en Europa no podemos disfrutar de momento de Windows Copilot (llegará en 2024), esta es, sin duda, una excelente noticia ya que pone al alcance de los todos los usuarios que no pueden actualizar a Windows 11 por los elevados requisitos de hardware, la posibilidad de utilizar la Inteligencia Artificial en el día a día.
Según afirman desde este medio, uno de los motivos por los que Microsoft tienen casi decidido que Copilot debe estar disponible en Windows 10, es por la cuota de mercado que actualmente tiene tanto Windows 10 como Windows 11. Cuando todavía falta algo menos de dos años para que Windows 10 deje de recibir soporte por parte de Microsoft, este sistema operativo ese encuentra en casi 3 de cada 4 ordenadores, mientras que Windows 11 se encuentra en 1 de cada 4.
Esto supone una diferencia abismal de cara a despertar el interés de desarrolladores para crear complementos para la Inteligencia Artificial de Windows y poder así, sacarle más partido. De cara a un desarrollador, no es lo mismo crear aplicaciones para un 25% de usuarios de Windows que parar todos ellos.
Fin del soporte de Windows 10
Como hemos comentado más arriba, el fin del soporte oficial por parte de Microsoft está previsto para 2025. Sin embargo, existen muchas posibilidades de que la compañía dirigida por Satya Nadella amplíe el soporte de forma similar a como hizo con Windows 7 y Windows XP.
Si, además, finalmente lanza Copilot para Windows 10, más motivo aún para no dejar en la estacada a los usuarios que no han actualizado a Windows 11 por los requisitos de hardware, ya que el esfuerzo que supone implementar Copilot en esta versión de Windows no habrá servido absolutamente para nada y los desarrolladores perderían un importante incentivo para crear complementos para Windows Copilot.
Desde hace unas semanas Copilot está integrado en el navegador Edge, disponible tanto en Windows 10 como en Windows 11, y con el que podemos, no solo hacer preguntas como si de ChatGPT se tratara, sino que, además, también podemos modificar la configuración del navegador utilizando comandos de voz o escribiendo cualquier cosa que necesitemos hacer.
Además, también nos permite analizar, crear resúmenes y preguntar a Bing Chat acerca de un documento en formato PDF que abramos con el navegador. Lo que está claro es que Windows 10 es perfectamente capaz de hacer funcionar Copilot sin ningún tipo de problema, por lo que el motivo de no lanzarlo en esta versión de Windows se debe exclusivamente a invitar a los usuarios a actualizar, siempre y cuando sus equipos sean compatibles.
Tendremos que esperar hasta que Microsoft confirme si finalmente tiene previsto hacer este movimiento, un movimiento que podría anunciar la próxima semana en la conferencia Ignite donde el gigante de la informática presenta todas las novedades que se incluirán en las aplicaciones y servicios que ofrece en el mercado.