Con el fin de soporte de Windows 10, ¿es mejor cambiar a Linux o comprar un PC nuevo?
Es muy posible que la mayoría ya lo sepáis, pero por si acaso, os diremos que Windows 10 dejará de recibir soporte oficial por parte de Microsoft en el próximo mes de octubre de este año. Quizá os parezca algo intrascendente, pero es bastante más importante de lo que parece en un principio.
Esto quiere decir que la empresa desarrolladora del sistema operativo dejará de enviar actualizaciones de todo tipo, incluidas aquellas relacionadas con la seguridad, a esa versión del sistema. Por tanto, todos aquellos que continúen trabajando a partir de ese instante en Windows 10, que sepan que lo harán en un software vulnerable. A partir de esa fecha, muchos atacantes andarán ojo avizor para aprovechar las vulnerabilidades que se vayan presentando e intentar acceder a nuestros datos aquí almacenados.
El problema es que a partir de ese mes de octubre de 2025, el gigante del software ya no enviará actualizaciones de seguridad para parchearlas, como sucedía hasta ahora. Así, llegados a este punto, quizá muchos finalmente tomen la determinación de actualizar a Windows 11. Hay que tener en consideración que esta migración que os mencionamos, se puede llevar a cabo de forma totalmente gratuita. Sin embargo, hacernos con Windows 11 a partir de Windows 10 no es la única solución de la que podemos echar mano.
¿Merece la pena usar Linux tras Windows 10?
Tenemos a nuestro alcance otros sistemas operativos como por ejemplo alguna de las muchas distribuciones Linux que podemos descargar e instalar. No cabe duda de que la principal ventaja que aquí nos encontramos es que no tendremos que pagar por estos sistemas operativos. Además, es importante tener en consideración que cada vez son más similares, en cuanto a interfaz y funcionamiento, a Windows en términos generales. De eso es algo de lo que ya se encargan sus desarrolladores. Incluso podemos afirmar que el consumo de recursos disminuirá ostensiblemente.
A su vez, debemos saber que el software que podemos instalar aquí es prácticamente el mismo que en el sistema operativo de Microsoft, quitando algunas excepciones. En la mayoría de los casos no nos costará demasiado acostumbrarnos al funcionamiento de buena parte de las distribuciones Linux. Esto se traduce en que estos sistemas operativos de código abierto se han convertido en una excelente alternativa para aquellos que quieren abandonar Windows, o no quieren instalar la versión más reciente tras el fin de Windows 10.
Os aconsejamos probar varias de estas distribuciones, por ejemplo en una máquina virtual tras descargar su imagen ISO, y así elegir la que más se adapte a nuestras necesidades o gustos.
Además es interesante tener en consideración que nos encontramos distribuciones linux especialmente centradas en equipos antiguos o con hardware limitado. Caminos encontramos con otras propuestas de este tipo especialmente indicadas para determinados tipos de uso como para jugar, a modo de centro multimedia, centradas en la seguridad, etc; todo ello sin tener que desembolsar un solo euro.
Comprar un nuevo ordenador para usar Windows 11
También se puede dar la circunstancia de que dispongamos de un PC en estos momentos que no sea compatible en cuanto a hardware, con la nueva versión del sistema operativo de Microsoft. La práctica totalidad de los equipos actuales que se venden ya incorporan Windows 11 de forma predeterminada. Pero claro, como os podéis imaginar, aquí tendremos que hacer un desembolso económico para el que no todo el mundo está en predisposición.
Con todo y con ello, es una buena opción si nuestro ordenador ya se ha quedado anticuado. Y es que a partir de 400 euros tendremos la posibilidad de hacernos con un ordenador portátil nuevo, basado en Windows 11 y capacitado para la mayoría de los modos de uso actuales, por ejemplo. Todo dependerá de nuestro presupuesto y de las necesidades que tengamos a la hora de usar el PC en el día a día.
Evidentemente, si por ejemplo necesitamos un nuevo ordenador basado en la última versión del sistema para jugar, aquí el coste se eleva de manera importante, pero es otra opción para dejar de lado el obsoleto Windows 10.