Con esta función pueden hackear tu PC: esta es la forma más rápida de desactivar Escritorio Remoto
Todos los meses, Microsoft lanza actualizaciones de seguridad para Windows, actualizaciones enfocadas a parchear los agujeros de seguridad que se han detectado en el sistema operativo con mayor cuota de mercado del mundo y que, en ocasiones, pueden poner en peligro el contenido que almacenamos en nuestro PC.
De ahí que siempre sea recomendable, por no decir obligatorio, instalar todas y cada una de las actualizaciones de Windows para que nuestro equipo esté protegido en todo momento ante cualquier vulnerabilidad. Sin embargo, las vulnerabilidades no es el único método que pueden aprovechar los amigos de lo ajeno para adentrarse en nuestro equipo ya que también puede utilizar la función Escritorio remoto, una función que permite controlar un PC desde cualquier ubicación.
Lo primero que debemos saber acerca de esta función es que sólo está disponible en las versiones Pro, Educación y Enterprise tanto de Windows 10 como de Windows 11, por lo que si nuestro equipo está gestionado por la versión Home no hace falta que nos preocupemos. Lo que sí está disponible en la versión Home es la aplicación que permite conectarse a otros equipos, pero no la que permite convertir el PC en un servidor.
Qué es el escritorio remoto de Windows
El escritorio remoto de Windows es una función que nos permite gestionar de forma remota nuestro PC como si estuviéramos sentados delante de él desde Windows. También podemos acceder desde macOS, iOS y Android utilizando las correspondientes aplicaciones disponibles de forma gratuita a través de las tiendas. Esta función está disponible en las versiones de Windows antes mencionadas ya que es ampliamente utilizada por los departamentos de IT en empresas y centros educativos.
Para acceder a un PC con Windows que tenga activada esta función, tan solo debemos hacer uso de la aplicación Escritorio remoto, una aplicación disponible en todas las versiones de Windows, incluyendo la Home, aunque esta última solo permite utilizar la aplicación para conectarse de forma remota, no para crear un servidor para que cualquier otro PC pueda acceder a este.
Como podemos ver, nos podemos conectar a cualquier ordenador que tenga esta función activada desde cualquier lugar y utilizando cualquier sistema operativo, de ahí que, lo más recomendable, es desactivarla si no la estamos utilizando o no tenemos previsto hacerlo próximamente. Conocer los datos de usuario necesarios para acceder a nuestro equipo de forma remota no es un proceso complicado ya que los amigos de lo ajeno pueden camuflar software malicioso en cualquier aplicación o archivo que les dé una vía de entrada.
Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en las versiones de WinRAR anteriores al número 6.23, versiones que incluían una vulnerabilidad que permitía a los amigos de lo ajeno camuflar código malicioso en un archivo comprimido para hacerse con el control de equipos con Windows a través de, precisamente, esta función de Windows.
Cómo desactivar el escritorio remoto de Windows
La función de escritorio remoto esta disponibles, como hemos comentado más arriba, en las versiones Pro, Educación y Enterprise de Windows 10 y Windows 11. El método para activar y desactivar esta función es exactamente el mismo tanto si el equipo está gestionado por Windows 10 como por Windows 11. Para desactivar el escritorio remoto, debemos acceder a las opciones de configuración de Windows (Win + i). Dentro de las opciones de configuración, nos dirigimos al apartado Sistema.
Dentro de Sistema, en la columna de la izquierda, buscamos la opción Escritorio remoto y pulsamos. A continuación, en el panel de la derecha, tan solo debemos desactivar el interruptor para deshabilitar esta función de Windows.
No es necesario reiniciar el equipo para que este cambio se aplique, por lo que podemos seguir trabajando con total normalidad y con la seguridad de que nadie podrá acceder a nuestro equipo de forma remota.
Alternativas más seguras
Escritorio Remoto es una función muy útil, pero también muy peligrosa, y puede llegar a darnos muchos problemas. Por ello, desde SoftZone os recomendamos probar otras alternativas mucho más fiables y que nos darán menos dolores de cabeza. Por ejemplo:
- TeamViewer. El programa de control remoto por excelencia: rápido, seguro y sin configuraciones.
- AnyDesk. Una alternativa a la anterior, menos limitada en su modalidad gratuita, y manteniendo su facilidad de uso.
- Chrome Remote Desktop. La extensión del navegador de Google para conectarte de forma remota a tu PC usando tu cuenta de Google.