Seguro que, como yo, muchos habéis aprovechado estas navidades para comprar un nuevo ordenador, ya sea un PC de sobremesa para jugar dentro de la PC Master Race, o un portátil con el que poder trabajar y relajarnos en cualquier lugar. Y es que ha habido ofertas irresistibles en tiendas como Amazon o PcComponentes que, por lo menos a mi, me han obligado a pasar por el aro. Eso sí, si quieres sacarle todo el partido al ordenador, y evitar que funcione mal desde el primer día, no basta con abrirlo, encenderlo y olvidarnos. Es necesario realizar algunos ajustes iniciales. Te cuento los míos.
Si has comprado un ordenador sin sistema operativo, enhorabuena, ya que te has ahorrado dinero y dolores de cabeza. Tan solo debes descargar Windows 11 e instalarlo en tu PC para tener ya una gran parte del trabajo hecho. Por el contrario, si tu sistema venía ya con un Windows, este va a traer una gran cantidad de software basura, bloatware, que está gastando recursos de manera innecesaria.
Este bloatware se instala en los PCs con la excusa de «mejorar la experiencia de uso». Pero todos sabemos en realidad que se instala porque genera dinero extra a los fabricantes. Estos programas pueden ser desde versiones de prueba de antivirus hasta software para reproducir DVDs. Por tanto, lo primero que te recomiendo hacer es borrar todos estos programas basura del ordenador para que dejen de gastar recursos.
Lo segundo que hago es pensar en qué programa de seguridad voy a confiar. Personalmente me gusta mucho Microsoft Defender, el antivirus gratis de Microsoft que viene incluido en todas las versiones de Windows. Pero hay muchas otras opciones a las que podemos recurrir. Por ejemplo, si quieres un software de seguridad alternativo, pero gratis, tienes Avast. Si prefieres uno de pago, entonces tienes McAfee, Norton o Bitdefender.
En tercer lugar, lo que hago es instalar el software esencial que voy a usar en el ordenador. Por supuesto, suelo instalar Microsoft Office, ya que tengo pagada la suscripción a Microsoft 365. Pero también instalo Google Chrome, Spotify, VLC, la suite de Adobe Creative Cloud, un compresor de archivos (WinRAR), WhatsApp, y otros programas básicos que, sí o sí, voy a usar a diario.
También suelo pensar bien cómo voy a tener el PC limpio y optimizado. Y para ello suelo confiar en varios programas. El primero de ellos, uno de los más conocidos: CCleaner. Este programa se encargará de analizar, y borrar, todos los archivos basura del ordenador. También instalo otro programa llamado Autorun Organizer que me permite controlar todos los programas, procesos y servicios que se inician con el PC y deshabilitar todo lo que no quiero tener. Y Process Explorer, otro esencial que me permite analizar todos los procesos del PC con VirusTotal para asegurarme de que ninguno de ellos es un virus.
Por último, pero no menos importante, también descargo todas las actualizaciones de Windows. No solo las actualizaciones normales de Windows Update, sino también las actualizaciones opcionales. Dentro de estas se encuentran generalmente nuevas versiones del firmware de nuestro ordenador, así como drivers que podemos actualizar para mejorar el funcionamiento del ordenador. Si vas a jugar, también tendrás que instalar los drivers de la tarjeta gráfica a mano.
Si tienes conocimientos avanzados, también te recomiendo actualizar la UEFI del ordenador, así como los controladores a mano. Para ello, lo que tenemos que hacer siempre es ir a la web del fabricante del ordenador, o de la placa base, para encontrar este contenido. Allí, dentro de la sección de soporte (o descargas) encontraremos todo el software que haya sido lanzado para nuestro PC. Lo bajamos e instalamos a mano para ponerlo todo al día, y listo.