Los gastos a los que nos tenemos que enfrentar en los tiempos que corren cada vez son mayores y muchas familias lo pasan peor para llegar a fin de mes. De ahí que determinadas ayudas gubernamentales y de otros estamentos nos puedan ser de enorme utilidad para ahorrarnos ciertos gastos imprescindibles, como es el caso.
Y es que nuestra conexión a Internet para muchos se ha convertido en algo ineludible en su día a día. Pero como casi todo en nuestra vida, esto conlleva un importante gasto mensual al que tenemos que hacer frente. De ahí que en estos instantes tengamos la posibilidad de acceder a esta nueva ayuda del estado para sufragar este importante gasto, veamos cómo podemos acceder a ello y los requisitos a cumplir.
Hay que decir que aquellos hogares que se encuentren en situación de riesgo y vulnerabilidad ahora pueden solicitar el bono digital para Internet. Antes de nada, debemos tener presente que esta es una ayuda compuesta de 20 euros mensuales cuya duración es de 12 meses. Todo ello forma parte del programa UNICO-Bono social de Internet que tiene presupuestado más 30 millones de euros para el presente año. Esta es una ayuda que se centra en facilitar el acceso a un servicio de banda ancha y red 5G a todos los hogares en nuestro país, centrándose en los más vulnerables.
Con el fin de lograr este objetivo que es comentamos, las diferentes administraciones autonómicas españolas ahora tramitan el denominado como bono digital. Este facilita la contratación o mejora en la conexión con una velocidad mínima de hasta 30 Mbps.
Requisitos para acceder a los 240 euros para Internet
Decir que con la ayuda que es mencionamos, a los titulares de la conexión a Internet contratada en el hogar, se le descontarán 20 euros de la factura durante 12 meses. Para ello los beneficiarios deben cumplir algunos requisitos de manera independiente por cada comunidad autónoma. Los habituales son estos:
- Personas individuales o familias en estado de vulnerabilidad económica. Si tenemos unos ingresos extraordinariamente bajos, o con muchas cargas familiares, lo más probable es que podamos acceder a esta ayuda que nos permita reducir el coste de la conexión a Internet.
- Que sean perceptores del Ingreso Mínimo Vital en estos momentos. Algunas operadoras de telecomunicaciones, como Vodafone u Orange, ya nos ofrecen el bono social dentro de sus tarifas. Por lo tanto, podremos acogernos a ellos sin necesidad de tramitar nada más.
- Tener la Pensión No Contributiva. Algunas empresas de Internet, como Movistar o Vodafone, también ofrecen este bono social a los jubilados o pensionistas con bajos ingresos.
- Disponer del bono energético. Si estamos recibiendo el bono de energía, también tendremos derecho a este bono para poder tener Internet gratis.
Cómo solicitar esta ayuda en cada comunidad
Además, debemos tener en cuenta que cada una de las comunidades autónomas que ofrecen esta ayuda tienen sus propios plazos, como mostraremos. Es importante saber que en estos instantes no todas las comunidades autónomas disponen de esta ayuda para Internet de 240 euros.
- Andalucía aún no tiene establecida la fecha de apertura.
- Aragón: hasta el 31 de diciembre.
- Asturias: no se conoce la fecha límite.
- Baleares: hasta 30 de septiembre.
- Cantabria: hasta el 29 de septiembre.
- Canarias: no dispone de programa de ayuda para Internet.
- Castilla-La Mancha: hasta el 31 de agosto.
- Castilla-León: no dispone de programa de ayuda para Internet.
- Cataluña: no dispone de programa de ayuda para Internet.
- Comunidad Valenciana: hasta 31 de julio.
- Extremadura: el plazo ya terminó.
- Galicia: el plazo ya terminó.
- La Rioja: hasta 31 de octubre.
- Madrid: hasta 31 de octubre.
- Murcia: el plazo ya terminó.
- Navarra: hasta el 1 de septiembre.
- País Vasco: hasta el 31 de diciembre.
Por tanto, si cumplís los requisitos mencionados y vuestra comunidad aún os permite solicitar la ayuda, deberíais hacerlo cuanto antes a través de los diferentes enlaces web propuestos en el navegador de Internet.