Windows 11 no está siendo uno de los mejores sistemas operativos de Microsoft. Y no será porque la compañía no lo ha intentado, todo sea dicho. El problema es que este último SO del gigante de Redmond ha impuesto una serie de requisitos mínimos para poder instalarse en los ordenadores, dejando sin soporte a más del 60% de todos los PCs de todo el mundo. Por suerte, existe un proyecto, que ha ganado mucha popularidad en poco tiempo, que busca precisamente ofrecer una alternativa, rápida y ligera, para todos estos ordenadores donde no se puede instalar Windows 11. Este es Tiny11.
Tiny11 es, a grandes rasgos, un «Windows 11 Mini», un sistema operativo que parte de una imagen oficial de Windows 11 pero a la que elimina una gran cantidad de componentes, programas y servicios para hacerlo lo más ligero posible. Además, también elimina todos los requisitos de Microsoft para poder instalar el sistema operativo en, literalmente, cualquier PC.
A diferencia de lo que ocurre con otros Windows Mini (como MiniOS), que están repletos de malware, el desarrollador que hay detrás del proyecto «Tiny» es NTDEV, un desarrollador muy conocido y prestigioso dentro de la comunidad, con estrechos lazos con Microsoft, lo que nos brinda un plus de seguridad a la hora de usar este sistema. Además, ya tiene una versión anterior del mismo, Tiny10, que, como podemos deducir, se basa en Windows 10.
Descargar e instalar Tiny11
Hay dos formas de hacernos con un Tiny11. La primera es descargar la herramienta que nos ofrece NTDEV en su página de GitHub para que, a partir de nuestra propia imagen ISO, podamos crear nuestro propio Windows Mini. La segunda, por si el proceso anterior es complicado, es descargar la ISO que nos proporciona este desarrollador directamente desde este enlace. Eso sí, esta imagen solo está en inglés (aunque no es mayor el problema, ya que una vez instalado el sistema podremos bajar el idioma español).
Con la imagen ISO bajada, el siguiente paso será grabarla a un USB o a un DVD para poder instalar el Windows en nuestro PC desde cero. O, si la vamos a probar antes en una máquina virtual, crear la VM con VirtualBox o VMware y seleccionar directamente la ISO como disco del sistema.
La instalación de este sistema es idéntica a la instalación de Windows 11. El asistente inicial sigue los mismos pasos que el oficial de Microsoft, aunque, por motivos obvios, es mucho más rápido. Además, en el asistente de configuración inicial nos encontramos con que elimina el requisito de Internet y de Cuenta Microsoft. Es decir, no tenemos que pasar por el aro de Microsoft, conectarnos a Internet, e iniciar sesión, para instalar este sistema.
Tras crear la cuenta local en Windows 11, y completar la instalación, ya podemos empezar a usar el nuevo Tiny11.
Características y experiencia con Tiny11
Lo primero que nos llama la atención una vez instalado este sistema es lo rápido que arranca. Además, la primera vez que estemos en el escritorio nos daremos cuenta de que el menú inicio ha eliminado todo tipo de bloatware, no pudiendo estar más limpio de lo que vemos. Lo que queramos añadir a él, dependerá de nosotros.
Dentro del panel de Configuración de Windows podemos encontrar todo lo que podemos necesitar. Por ejemplo, podemos iniciar sesión con una Cuenta Microsoft, si así lo queremos.
O podemos descargar actualizaciones desde Windows Update sin ningún problema.
Nos damos cuenta de que todas las medidas, y funciones, de seguridad del propio Windows están habilitadas y funcionando, ya que de serie viene con Microsoft Defender, el antivirus gratis de Microsoft. Y, si lo queremos, podemos instalar cualquier otro software de seguridad, el cual no nos dará ningún problema.
En cuanto al software que viene por defecto, nos encontramos con lo más básico de lo básico, es decir, Bloc de Notas, Paint, calculadora, reloj… y poco más. Ni siquiera trae instalado de serie un navegador web, como Edge, que, si lo queremos, lo tenemos que bajar de la propia Microsoft Store (o instalar otro a mano si lo bajamos en otro PC).
Y lo mejor de todo, para el final. Después de instalar la última versión, y bajar los últimos parches de Windows Update, podemos ver cuánto espacio ocupa en el disco duro y cuánta memoria consume recién reiniciado. Y los datos hablan por sí mismos: está a años luz de un Windows 11 oficial.
Este desarrollador ha estado experimentando con más cambios para hacer su sistema operativo aún más ligero y que gaste menos memoria RAM. Sin embargo, esto no han sido más que experimentos, ya que han roto muchas de las funciones del SO a costa de detener procesos para reducir, aún más, el gasto de memoria. Por ello, tal como está ahora Tiny11, es un excelente sistema operativo.
¿Merece la pena instalar Tiny11?
Aunque Tiny11 puede ser muy tentador e incluso útil para muchos usuarios, hay que poner sobre la mesa los pros y los contras de este sistema operativo. En primer lugar, hay que dejar claro que Microsoft no aprueba ni da soporte a este tipo de versiones. Microsoft recomienda encarecidamente no instalar versiones modificadas de Windows. Este tipo de versiones escapa a su control y están prohibidas por los términos de licencia de Microsoft.
El propio NTDEV, que como hemos comentado es un desarrollador muy conocido por la comunidad de Windows, recomienda instalar la versión oficial de Windows 11 siempre que sea posible y tu PC cumpla con los requisitos. Es decir, que su objetivo es poner Windows 11 en manos de esos usuarios que no han podido instalarlo de manera oficial. También echar una mano a esos Pcs más antiguos que bien pueden tirar con Windows 11 si la versión es más ligera y con menos carga de trabajo para la memoria RAM y el procesador.
A nivel de un usuario doméstico puede ser una solución interesante si necesitas instalar Windows 11 porque no tienes ora opción. Las versiones modificadas de Windows han estado presentes en la red desde los tiempos de Windows XP. Siempre han sido un caramelo para los usuarios a los que les gusta experimentar con versiones de Windows ligeras y sin bloatware.
Como casi toda licencia de software, los contratos de uso impiden su modificación total o parcial. Cuando hablamos de un sistema operativo, hay muchos componentes que están registrados por derechos de autor bajo la licencia de protección EULA. Decimos esto porque con este tipo de programas, Microsoft puede reservarse el derecho de cancelar las claves y licencias asociadas por mal uso del software. El uso de este tipo de versiones de Windows también podría acarrear problemas legales si es usado en un ámbito empresarial.