Cada vez son más las personas que deciden dedicar unos años de su vida a opositar. Y es que el empleo público es, ahora mismo, una oferta especialmente atractiva, no sólo por la estabilidad y la evolución del sueldo, sino porque además te garantiza llegar a la jubilación trabajando, algo de lo que no todas las profesiones del sector privado presumen. Eso sí, hacer una oposición es un proceso que requiere de un esfuerzo continuo y durante un largo periodo de tiempo y es difícil de compaginar con una jornada completa de trabajo. Pero, si cumples los requisitos, y lo consigues, podemos estar seguros de tener un puesto fijo para toda la vida.
El Estado oferta, entre otras plazas, las de personal técnico especializado. El pasado 6 de junio, el BOE anunció la necesidad de cubrir 800 puestos en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Esta convocatoria está destinada tanto a funcionarios que ya forman parte de la plantilla (100 de las plazas) como para cualquier persona que quiera adentrarse en la gestión de toda la tecnología que se encuentra detrás de todos los servicios telemáticos del estado (800 plazas), como el desarrollo y mantenimiento web, gestión de bases de datos, y programación de aplicaciones entre otras.
Requisitos para optar a esta oposición
A diferencia de otras oposiciones, para poder optar a estas es necesario contar con una titulación de alto nivel, como licenciado, ingeniero, arquitecto o graduado. De lo contrario, no podremos presentarnos a las pruebas. Además, si hemos obtenido el título en el extranjero será necesario homologarlo, o certificarlo, para que nos pueda servir.
La fase de oposición está formada por 3 ejercicios. El primero de ellos, al mismo tiempo, está dividido en dos partes. La primera está formada por 100 preguntas de temas específicos al puesto al que optemos, mientras que la segunda parte está compuesta por 30 preguntas sobre temas generales. El tiempo total para completas este ejercicio de dos partes es de 125 minutos. Todas las preguntas tienen el mismo valor. Si contestamos erróneamente a alguna de las preguntas, se descontará un tercio del valor de una repuesta correcta, mientras que, si optamos por no contestar dejándola en blanco, no vamos a tener ninguna penalización.
El segundo ejercicio también está formado por dos partes. En la primera tendremos que resolver, por escrito, un supuesto caso práctico donde tendremos que demostrar nuestra capacidad de resolución de problemas. En la segunda parte de este segundo ejercicio, lo que haremos será desarrollar un informe ejecutivo relacionado con la primera parte de este segundo ejercicio. Para resolverlo tendremos un máximo de 4 horas.
Y, por último, en el tercer ejercicio de esta oposición tendremos que demostrar los conocimientos de inglés que tenemos a través de una prueba de listening y otra de reading. En la prueba de listening tendremos que contestar a un máximo de 100 preguntas en 45 minutos, mientras que en la prueba de reading, nos invitarán a responder un máximo de 10 preguntas en 65 minutos.
Como podemos ver las pruebas para optar a estos puestos de trabajo son prácticamente los mismos que nos vamos a encontrar en cualquier otra oposición, con la salvedad de la prueba de inglés, ya que conocer el idioma de Shakespeare no es un requisito indispensable en otros puestos, por lo que, si los idiomas no son los nuestro, deberíamos considerar optar a otras oposiciones diferentes.
Toda la información relacionada con esta convocatoria de personal técnico para el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estados está disponible en el BOE A-2023-13611 al que podemos acceder a través de este enlace. Os recordamos que, si leer el BOE se te hace complicado, hace unos días os hablamos de una herramienta llamada «Super BOE» que simplifica, mucho, todo lo relacionado con el boletín oficial del Estado.
Buscador de empleo público
Con todo y con ello y en el caso de que estéis buscando presentaros alguna oposición para tener la posibilidad de acceder a un empleo público, hay otras muchas disponibles de manera constante. Aquí el secreto es estar informados acerca de los requerimientos para cada una de las oposiciones del Estado que aparecen, así como la fecha en la que nos podemos presentar. En el mencionado anteriormente Boletín Oficial del Estado podemos encontrar multitud de información relacionada con este tipo de estudios.
Pero si queremos facilitarnos estas tareas de consulta y conocer en todo momento las oposiciones disponibles, así como las que aparecerán en el futuro, siempre tenemos la posibilidad de echar mano de este potente buscador de empleo público.