¿Estoy obligado a hacer la Renta 2024? Estos son los tramos para librarse de hacerla

En estos momentos nos encontramos a menos de un mes para el inicio de la campaña Renta 2024, en la que muchos españoles estamos obligados a cumplir con la Agencia Tributaria. De hecho, seguro que muchos de vosotros ya estáis empezando a preparar la documentación necesaria para presentar la declaración en tan solo unos cuantos días.
Esto es algo que podemos llevar a cabo vía telefónica, a través de Internet, o de forma presencial. En concreto, el plazo para presentar el borrador online empieza el próximo día 2 de abril. A partir de ahí se irán abriendo nuevas fechas para pedir cita y solicitar ayuda a la propia Agencia Tributaria para que nos prepare la declaración, ya sea vía telefónica o de forma presencial.
Con todo y con ello, es probable que algunos ciudadanos en nuestro país se planteen la cuestión de si están obligados a presentarla. Esto quiere decir que algunos podrían librarse de hacer la Renta 2024, aunque debemos estar seguros de que estamos dentro de los tramos preestablecidos. Y es que no presentar la correspondiente declaración a Hacienda, si estamos obligados a hacerlo, nos puede acarrear serios problemas.
Es precisamente por todo ello por lo que a continuación os vamos a hablar de las circunstancias que deben darse para que os podáis librar de este proceso. Con el fin de conocer si estamos obligados o no a presentar la declaración, aquí entran en juego dos factores que se podrían considerar como fundamentales. Por un lado, hablamos de los ingresos que hemos tenido en el último año fiscal, así como el número de pagadores.
Cuándo no estoy obligado a hacer la Renta 2024
Lo primero que debemos tener en consideración si nos planteamos esta cuestión, es que la mayoría de los ciudadanos que tengan un empleo están obligados a presentar la declaración año tras año. Sin embargo, tal y como os comentamos antes, dependiendo de los ingresos y pagadores que hemos tenido en el último año fiscal, en determinadas circunstancias podríamos librarnos. A continuación os mostramos cuáles son estos tramos a los que hacemos referencia y que están exentos de presentar la declaración.
- Todos los trabajadores que ingresaron menos de 22.000 euros correspondientes a un solo pagador.
- Aquellos trabajadores que hayan ingresado menos de 14.000 euros en el último año pertenecientes a dos o más pagadores.
Con todo y con ello, algo que también debemos tener muy presente, es que en determinadas circunstancias y aunque no estemos obligados a presentar la declaración de la Renta 2024, quizá nos interese hacerlo. El hecho de que cumplamos con alguno de los 2 requisitos expuestos, no significa que ya no podamos presentar dicha declaración. Por ejemplo, podemos echar un vistazo al borrador que nos presenta la propia Agencia Tributaria, y quizá nos salga a devolver algo de dinero, aunque sea una pequeña cantidad.
En ese caso, y aunque nos encontremos dentro de los tramos que os hemos mencionado antes, es posible que nos interese presentarla para cobrar esos euros por parte de Hacienda. Todo dependerá de las circunstancias de cada uno o de la cantidad que nos corresponde percibir. Por supuesto, si nos encontramos en estos tramos y nos toca pagar, aquí la decisión es bastante más sencilla.